{"id":4836,"date":"2022-06-17T09:00:00","date_gmt":"2022-06-17T07:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/mascotasegura.es\/?p=4836"},"modified":"2022-11-07T10:11:49","modified_gmt":"2022-11-07T09:11:49","slug":"que-hacer-perro-pica-oruga-procesionaria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/blog\/que-hacer-perro-pica-oruga-procesionaria\/","title":{"rendered":"Lo que debes de hacer si a tu perro le pica una oruga procesionaria"},"content":{"rendered":"\n
Con la llegada del buen tiempo los paseos con los perros<\/strong> se alargan m\u00e1s, aunque estos se hacen a las horas menos calurosas para proteger al perro del calor excesivo<\/a>. Pero la primavera trae algunos peligros para tu perro en sus paseos por zonas m\u00e1s silvestres, como las posibles picaduras de insectos como las avispas<\/a> o la aparici\u00f3n de la oruga procesionaria<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n \u00bfConoces esta particular oruga? \u00bfSabes qu\u00e9 debes de hacer si a tu perro le pica una oruga procesionaria? Te lo contamos en este art\u00edculo.<\/p>\n\n\n\n Descubre aqu\u00ed las mejores horas para pasear con tu perro<\/a>.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n La oruga procesionaria del pino<\/strong> (cuyo nombre cient\u00edfico es Thaumetopoea pityocampa<\/em>) aparece habitualmente en zonas silvestres con pinos<\/strong>, y se la identifica muy bien porque van haciendo \u201cprocesi\u00f3n\u201d: generalmente se mueven en fila, formando largas hileras.<\/p>\n\n\n\n Estas orugas salen normalmente entre los meses de marzo y abril<\/strong>, cuando dejan atr\u00e1s el pino en el que estaban en estado larvario y se desplazan para buscar cobijo bajo tierra y poder volver a salir en verano, ya como polillas.<\/p>\n\n\n\n El espect\u00e1culo de verlas podr\u00eda ser impresionante, pero en verdad las orugas procesionarias son muy peligrosas para los perros<\/strong>. Por tanto, hay que tener precauci\u00f3n con ellas.<\/p>\n\n\n\n Quiz\u00e1 te interese el art\u00edculo: \u201c<\/em>\u00bfQu\u00e9 pasa si mi perro enferma estando de viaje?<\/em><\/a>\u201d<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Cada oruga tiene hasta 500.000 vellosidades (conocidas como tricomas) que contienen una toxina<\/strong>, la thaumatopina<\/em>. Estas, en contacto con la piel del perro, provocan problemas cut\u00e1neos, e incluso a veces digestivos y oculares.<\/p>\n\n\n\n Y no es raro que si nuestro perro ve un grupo de orugas procesionarias vaya a investigarlas, por lo que debemos tener especial cuidado en zonas de pinos<\/strong> sobre todo en primavera y verano.<\/p>\n\n\n\n Realmente la oruga procesionaria no \u201cpica\u201d al perro<\/strong>, pero si entra en contacto con su piel puede provocarle una intoxicaci\u00f3n que se manifiesta de diferentes maneras. Las consecuencias van a depender de cu\u00e1nto contacto hubo con las toxinas, la parte del cuerpo afectada y la rapidez del tratamiento.<\/p>\n\n\n\n Si tu perro est\u00e1 nervioso<\/strong>, traga r\u00e1pidamente<\/strong> (y le cuesta, incluso a veces no puede tragar) <\/strong>y se toca la boca <\/strong>con sus patas con nerviosismo, puede que la oruga haya soltado su toxina de forma superficial. Si, adem\u00e1s, notas que tu perro vomita o tiene diarrea<\/strong>, es posible que haya ingerido alguna de las orugas.<\/p>\n\n\n\n Otro s\u00edntoma es una lengua azulada e inflamada<\/strong> que empeora, y si la sustancia ha entrado en contacto con los ojos (por ejemplo, a trav\u00e9s del aire) tambi\u00e9n puede provocar conjuntivitis<\/a>. La urticaria <\/strong>tambi\u00e9n es algo normal ante esta toxina.<\/p>\n\n\n\n Lo primero que podemos hacer es eliminar los restos de la toxina en la piel. Para ello, hay que lavar la zona con agua tibia abundante y jab\u00f3n<\/strong>, ya que el calor desactiva la toxina mejor que el agua fr\u00eda (siempre sin quemar la piel de tu perro). Utiliza guantes y no frotes la zona afectada, ya que esto podr\u00eda empeorar los s\u00edntomas.<\/p>\n\n\n\n Aprende en este art\u00edculo <\/em>c\u00f3mo es la rutina de limpieza e higiene de un perro<\/em><\/a>.<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Lo segundo, es acudir al veterinario<\/strong> si percibes los s\u00edntomas que comentamos m\u00e1s arriba, ya que estos pueden empeorar si no son tratados por un especialista.<\/p>\n\n\n\n La reacci\u00f3n que provoca el contacto del perro con la oruga procesionaria<\/strong> puede confundirse con otras alergias, como la ingesti\u00f3n de alimentos t\u00f3xicos<\/a>, la picadura de insectos, o la aparici\u00f3n de par\u00e1sitos<\/a>. Ser\u00e1 el veterinario el que determine el origen de los s\u00edntomas y el tratamiento a aplicar.<\/p>\n\n\n\n \u00bfTodav\u00eda no conoces Mascota Segura? Es un seguro de mascotas que proteger\u00e1 a tu peludo en caso de accidente o enfermedad.<\/p>\n\n\n\n<\/div><\/div>\n Entra en nuestro tarificador online y calcula tu precio personalizado.<\/span><\/p>\n\n
Todo sobre la oruga procesionaria<\/h2>\n\n\n\n
\n
Por qu\u00e9 la oruga procesionaria es peligrosa para los perros<\/h2>\n\n\n\n
Qu\u00e9 debes de hacer si a tu perro le pica una oruga procesionaria<\/h2>\n\n\n\n
Primeros s\u00edntomas de que nuestro perro ha entrado en contacto con la toxina<\/h3>\n\n\n\n
Lavado de la zona<\/h3>\n\n\n\n
\n
Acudir al veterinario para que eval\u00fae la gravedad y ponga un tratamiento<\/h3>\n\n\n\n
\u00bfQuieres conocer precios del seguro de accidentes, salud y\/o RC para tu perro\/gato?<\/h4>\n