{"id":6284,"date":"2022-09-28T09:00:00","date_gmt":"2022-09-28T07:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/mascotasegura.es\/?p=6284"},"modified":"2024-01-08T10:52:15","modified_gmt":"2024-01-08T09:52:15","slug":"perro-paralisis-patas-traseras","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/blog\/perro-paralisis-patas-traseras\/","title":{"rendered":"\u00a1A mi perro se le han paralizado las patas traseras!"},"content":{"rendered":"\n

Lo m\u00e1s normal que los trastornos de la movilidad de un perro<\/strong> suele suceder de forma progresiva, y son visibles lo indicativos de que hay algo que va mal. Pero tambi\u00e9n puede suceder, lamentablemente, de forma repentina. De la noche a la ma\u00f1ana, tu amigo es incapaz de moverse. La casu\u00edstica dice que por norma general son las patas traseras las que se ven afectadas dejando al animal incapacitado. En Mascota Segura sabemos que la p\u00e9rdida de movilidad de una mascota<\/strong> puede ser una situaci\u00f3n llena de incertidumbre y desasosiego. Pero, \u00bfcu\u00e1les son los s\u00edntomas?<\/p>\n\n\n\n

S\u00edntomas previos de la par\u00e1lisis de las extremidades de los perros<\/h2>\n\n\n\n

Los m\u00e1s com\u00fan, como hemos afirmado antes, es que sean las patas traseras las paralizadas<\/strong>. Antes de este suceso podr\u00e1s notar que tu perro:<\/p>\n\n\n\n