{"id":749,"date":"2021-04-20T09:56:00","date_gmt":"2021-04-20T08:56:00","guid":{"rendered":"https:\/\/mascotasegura.es\/?p=749"},"modified":"2022-11-07T15:28:22","modified_gmt":"2022-11-07T14:28:22","slug":"las-vacunas-para-los-perros-cuales-son-obligatorias-y-cuando-ponerlas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/blog\/las-vacunas-para-los-perros-cuales-son-obligatorias-y-cuando-ponerlas\/","title":{"rendered":"Vacunas para perros: cu\u00e1les son y cu\u00e1ndo ponerlas"},"content":{"rendered":"\n

Las vacunas para perros son tan importantes como en personas. Se encargan de controlar bacterias y virus contagiosos, y evitan las epidemias <\/strong>que estos puedan causar.<\/p>\n\n\n\n

Los perros deben llevar un calendario de vacunaci\u00f3n controlado<\/strong> tanto para protegerlos como para evitar que contagien a otros perros.<\/p>\n\n\n\n

Cu\u00e1les son las vacunas obligatorias para perros<\/h2>\n\n\n\n

Lo primero es aclarar que en Espa\u00f1a las vacunaciones est\u00e1n legisladas por comunidad aut\u00f3noma, por lo que te recomendamos que consultes la legislaci\u00f3n de tu comunidad o consultes con tu veterinario de confianza<\/strong> cu\u00e1l es el calendario de vacunaci\u00f3n obligatorio en tu caso.<\/p>\n\n\n\n

Independientemente de si son obligatorias, siempre es conveniente proteger a nuestros perros<\/strong> de las enfermedades habituales, y estas son las vacunas recomendadas en la mayor\u00eda de los casos:<\/p>\n\n\n\n

Rabia<\/h3>\n\n\n\n

No es obligatorio en todas las comunidades, aunque s\u00ed es recomendable. La rabia se detecta por una salivaci\u00f3n excesiva, los movimientos sin control y mucha agresividad. Es una enfermedad letal<\/a>, y adem\u00e1s se puede transmitir a los humanos, por lo que hay que tener especial cuidado.<\/p>\n\n\n\n

Moquillo o distemper<\/h3>\n\n\n\n

Es una enfermedad viral que resulta muy contagiosa. Por suerte, la vacunaci\u00f3n masiva ha tenido como consecuencia que sea poco frecuente. Est\u00e1 causado por el virus del moquillo canino (de la familia del sarampi\u00f3n) y afecta a los perros, pero tambi\u00e9n a hurones y zorros.<\/p>\n\n\n\n

No tiene cura, y lo mejor para que los perros no lo tengan es la vacunaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Parvovirosis<\/h3>\n\n\n\n

Es una enfermedad que ataca sobre todo a los cachorros. Sus s\u00edntomas son fiebre muy alta, v\u00f3mitos y diarrea con sangre. Si se realiza un tratamiento precoz, es posible curarla, aunque es una enfermedad peligrosa para los perros muy j\u00f3venes.<\/p>\n\n\n\n

Parainfluenza o tos de las perreras<\/h3>\n\n\n\n

Un virus que pasa de un perro a otro por v\u00eda a\u00e9rea. Afecta a las v\u00edas respiratorias, causando una tos que puede terminar convirti\u00e9ndose en arcadas. Normalmente esta enfermedad no requiere de un tratamiento, ya que se cura con los anticuerpos del propio animal, aunque el veterinario puede administrar medicamentos para los s\u00edntomas y para evitar otras infecciones.<\/p>\n\n\n\n

Calendario b\u00e1sico de vacunas para perros (en Espa\u00f1a)<\/h2>\n\n\n\n

Hasta las 6 semanas no se debe vacunar a un cachorro. A partir de entonces, este es el calendario de vacunaci\u00f3n habitual:<\/p>\n\n\n\n