{"id":901,"date":"2021-05-10T15:29:23","date_gmt":"2021-05-10T13:29:23","guid":{"rendered":"https:\/\/mascotasegura.es\/?p=901"},"modified":"2022-11-07T15:38:21","modified_gmt":"2022-11-07T14:38:21","slug":"viajar-perro-transporte","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/blog\/viajar-perro-transporte\/","title":{"rendered":"Viajar con mascota en transporte: normativa y medidas de seguridad"},"content":{"rendered":"\n

\u00a1Qu\u00e9 ganas de viajar con nuestro perro! Con las vacaciones a la vuelta de la esquina y la mente concentrada en el pr\u00f3ximo viaje, las personas que cuidan y conviven con una mascota comienzan con el encaje de bolillos para poder viajar en compa\u00f1\u00eda<\/strong> de su perro, su gato o, en general, su mascota<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Los medios de transporte normalmente s\u00ed admiten viajar con animales<\/strong>, aunque est\u00e1 regulado por normas que se deben cumplir.<\/p>\n\n\n\n

Recopilamos en este post las normas habituales<\/strong> para viajar con mascota en tren, avi\u00f3n y autob\u00fas.<\/p>\n\n\n\n

Viajar con tu perro en avi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n

Viajar con animales dom\u00e9sticos en avi\u00f3n es posible en la mayor\u00eda de compa\u00f1\u00edas a\u00e9reas. En ocasiones podr\u00e1n viajar contigo en cabina<\/strong> (normalmente cuando son de peque\u00f1o tama\u00f1o, menos de 8 kilos) y otras viajar\u00e1n en bodega junto con el equipaje.<\/p>\n\n\n\n

Esta \u00faltima opci\u00f3n genera mucha controversia, ya que cuando van en bodega<\/strong> no se controlan las condiciones en las que viajan. Hay compa\u00f1\u00edas que no permiten que perros braquic\u00e9falos (como el Pekin\u00e9s<\/a> o el Pug<\/a>) y los considerados como razas peligrosas viajen en cabina por el riesgo que puede suponer para ellos.<\/p>\n\n\n\n

Sea como sea, no est\u00e1 recomendado que las mascotas realicen viajes largos<\/strong>, y que se eviten en la medida de lo posible. Aqu\u00ed puedes leer las normas habituales:<\/p>\n\n\n\n