{"id":943,"date":"2021-05-21T12:17:16","date_gmt":"2021-05-21T10:17:16","guid":{"rendered":"https:\/\/mascotasegura.es\/?p=943"},"modified":"2022-11-07T15:48:16","modified_gmt":"2022-11-07T14:48:16","slug":"displasia-cadera-perros","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/blog\/displasia-cadera-perros\/","title":{"rendered":"Displasia de cadera en perros: qu\u00e9 es, c\u00f3mo afecta y c\u00f3mo tratarla"},"content":{"rendered":"\n
Una de las enfermedades m\u00e1s comunes<\/strong> en la mayor\u00eda de razas de perros <\/strong>es la displasia de cadera<\/strong>. Quiz\u00e1 hayas o\u00eddo hablar de ella, pero, \u00bfsabes qu\u00e9 es y c\u00f3mo afecta a los perros? \u00bfExisten maneras de prevenirla y de tratarla?<\/p>\n\n\n\n La displasia de cadera es una alteraci\u00f3n en la articulaci\u00f3n de la cadera<\/strong> de los perros. Est\u00e1 causada por un desequilibrio biomec\u00e1nico<\/strong> entre el desarrollo esquel\u00e9tico y la masa muscular.<\/p>\n\n\n\n El problema es que la articulaci\u00f3n de la cadera tiene una malformaci\u00f3n, a causa de la cual la cabeza del f\u00e9mur no encaja completamente en su cavidad<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n La displasia es una enfermedad degenerativa y hereditaria<\/strong> causada por m\u00faltiples factores. Es decir, que es necesario que exista el factor gen\u00e9tico, pero no es el \u00fanico factor necesario para el desarrollo. \u00c9sta, se suele desarrollar principalmente dentro de los seis primeros meses de vida.<\/p>\n\n\n\n Existen varios grados de displasias, seg\u00fan la Orthopaedic Fundation for Animals<\/em>, que son las siguientes:<\/p>\n\n\n\n El inicio puede presentarse a los 6 meses<\/strong> (aunque se nota m\u00e1s en adultos), y se nota en peque\u00f1as cojeras<\/strong>, en los cambios en las ganas de salir y en los resbalones <\/strong>de las patas traseras. Es posible que tambi\u00e9n afecte al humor del perro. Otros s\u00edntomas son:<\/p>\n\n\n\n Y cualquier otro cambio o molestia que pueda presentar en la zona. Siempre hay que prevenir <\/strong>y realizar un seguimiento veterinario<\/strong>. Si al cumplir dos a\u00f1os no se observan problemas mediante diagn\u00f3stico veterinario en la cadera, se puede descartar la displasia.<\/p>\n\n\n\n El tratamiento ser\u00e1 diferente en funci\u00f3n del grado, tambi\u00e9n de la edad<\/strong> y las caracter\u00edsticas de cada perro. La displasia de cadera no tiene una cura definitiva, pero los tratamientos mejoran la calidad de vida<\/strong> del perro y le permiten llevar una vida normal.<\/p>\n\n\n\n Los tipos de tratamientos existentes son:<\/p>\n\n\n\n La fisioterapia <\/strong>tambi\u00e9n puede ser una buena soluci\u00f3n para mejorar la musculatura y disminuir el dolor. Asimismo hay que mejorar el entorno, con un buen colch\u00f3n, baja humedad, poca exposici\u00f3n al fr\u00edo\u2026 y sobre todo el ejercicio f\u00edsico<\/strong> regular de bajo impacto.<\/p>\n\n\n\n \u00bfSabes que existen seguros para mascotas? La enfermedades cong\u00e9nitas normalmente no est\u00e1n incluidas en los seguros para perros, pero s\u00ed que puedes cubrirte de posibles gastos imprevistos en caso de que el animal sufra un accidente o enferme. <\/em>Sigue leyendo aqu\u00ed<\/em><\/a>.<\/em><\/p>\n\n\n\nQu\u00e9 es la displasia de cadera<\/h2>\n\n\n\n
\n
S\u00edntomas y c\u00f3mo prevenir la displasia de cadera en perros<\/h2>\n\n\n\n
\n
Tratamiento de la displasia en perros: la prioridad es mejorar su calidad de vida<\/h2>\n\n\n\n
\n