{"id":9525,"date":"2024-02-15T09:30:00","date_gmt":"2024-02-15T08:30:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/?p=9525"},"modified":"2024-02-09T09:22:33","modified_gmt":"2024-02-09T08:22:33","slug":"cancer-perros","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/blog\/cancer-perros\/","title":{"rendered":"El c\u00e1ncer en perros"},"content":{"rendered":"

El c\u00e1ncer en perros es la causa de m\u00e1s de la mitad de los fallecimientos de nuestras mascotas de m\u00e1s de 10 a\u00f1os. Es por eso que la observaci\u00f3n y atenci\u00f3n recurrente de nuestro can es uno de los factores preventivos m\u00e1s eficaces.<\/p>\r\n

Como pasa con las personas, el c\u00e1ncer es una enfermedad que nos asusta.\u00a0 Cuando le detectan un tumor en nuestra mascota, este puede ser benigno o maligno.<\/p>\r\n

Para su detecci\u00f3n, debemos acudir al veterinario para que le hagan las pruebas pertinentes mediante el estudio de las c\u00e9lulas del tumor. Aunque normalmente suele bastar con una citolog\u00eda de las c\u00e9lulas afectadas, de no ser suficiente, tendremos que realizar una biopsia con mayor cantidad de tejido para un diagn\u00f3stico m\u00e1s preciso.<\/p>\r\n

S\u00edntomas <\/strong><\/h2>\r\n

Las se\u00f1ales de c\u00e1ncer en perros son similares a las detectadas en las personas. Pero, por lo general, debemos mantenernos atentos a los indicios \u201cb\u00e1sicos\u201d de comer, beber, orinar, defecar y dormir, <\/u>ya que cualquier anomal\u00eda en el comportamiento b\u00e1sico de nuestro perro significa que su salud est\u00e1 comprometida.<\/p>\r\n

Los principales s\u00edntomas que podemos observar a priori son:<\/p>\r\n