{"id":9579,"date":"2024-02-01T13:37:59","date_gmt":"2024-02-01T12:37:59","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/?p=9579"},"modified":"2024-02-01T13:44:17","modified_gmt":"2024-02-01T12:44:17","slug":"el-gato-sokoke-historia-caracteristicas-y-cuidados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/blog\/el-gato-sokoke-historia-caracteristicas-y-cuidados\/","title":{"rendered":"El gato Sokoke: historia, caracter\u00edsticas y cuidados"},"content":{"rendered":"\n
La raza de gato Sokoke <\/strong>es absolutamente fascinante. Originaria de la regi\u00f3n de Sokoke<\/strong>, en Kenia, destaca por su pelaje moteado y su apariencia salvaje, que recuerda a la de un tigre. Si est\u00e1s considerando adoptar un Sokoke o simplemente deseas conocer m\u00e1s sobre esta raza, \u00a1sigue leyendo!<\/strong><\/p>\n\n\n\n La historia de su origen data de 1970, cuando se dice que fue descubierta en el bosque de esa regi\u00f3n. La historia del gato Sokoke se sumerge en las profundidades de las selvas costeras de\u00a0Kenia.<\/strong>\u00a0Aunque su origen exacto es incierto, se cree que son una raza natural que ha evolucionado durante generaciones en esta regi\u00f3n. Su nombre proviene de la regi\u00f3n de\u00a0Arabuko-Sokoke<\/strong>, donde fueron observados por primera vez. Despu\u00e9s, se trasladaron algunos ejemplares a Dinamarca, donde ya se empez\u00f3 a criar con fines comerciales. Se descubri\u00f3 entonces que esta raza se adapta bien al entorno, a pesar de compartir ancestros con los gatos salvajes de su regi\u00f3n de origen.<\/p>\n\n\n\n Los gatos Sokoke en tiempos pasados conviv\u00edan con la tribu\u00a0Giriama<\/strong>, debido al pelaje ex\u00f3tico que tienen los Sokoke, cuyo patr\u00f3n es muy similar a las cortezas de los \u00e1rboles, a veces se les denominaban\u00a0\u201cKhadzonzos<\/em>\u201d<\/strong>\u00a0(corteza).<\/p>\n\n\n El pelaje de la raza Sokoke<\/strong> es muy distintivo, con manchas oscuras sobre un fondo claro, que les proporciona un camuflaje natural y hacen intuir su origen salvaje.Sus piernas traseras son un poco m\u00e1s altas que las piernas delanteras, esto\u00a0suele ser un rasgo en muchos felinos salvajes,<\/strong>\u00a0como la Chita.<\/p>\n\n\n\n Desde que fue introducida en Europa, se ha promovido la cr\u00eda y el inter\u00e9s por mantener viva esta raza \u00fanica ha sido siempre alto.<\/p>\n\n\n\n Aunque por su apariencia y patrones salvajes se crea que los gatos Sokoke son ariscos, es todo lo contrario: esta raza es activa y con una tendencia alta a jugar, incluso con el agua. Aunque no tiene un gran tama\u00f1o, s\u00ed es muy musculado. Que no te enga\u00f1e: suele ser algo t\u00edmido al principio, pero es muy sociable, lo que lo convierte en un excelente compa\u00f1ero para el ser humano y suele acabar estableciendo unos lazos muy fuertes con sus familias.<\/p>\n\n\n\n El gato Sokoke<\/strong> (no sabemos si por su origen) es resistente y muy saludable, por lo que su cuidado podr\u00edamos decir que es \u00abf\u00e1cil\u00bb. Esto no significa que no debamos tener cuidado si tenemos uno en casa con su dieta, que debe ser saludable, la atenci\u00f3n veterinaria adecuada<\/strong> y la estimulaci\u00f3n mental que necesita cualquier felino para alcanzar unas cotas m\u00ednimas de bienestar\u2026 y felicidad. Al ser una raza \u201cexploradora\u201d, incentivar su curiosidad ser\u00e1 muy bueno para el desarrollo del animal.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, el cepillado puede ayudar a que su pelaje siempre est\u00e9 en buenas condiciones, aunque sin duda esta raza requiere \u201cmenos mantenimiento\u201d que otras de pelo m\u00e1s largo. Otros cuidados que llevar a cabo, son:<\/p>\n\n\n\n La presencia de este gato en el hogar aporta la alegr\u00eda de vivir con un animal que es activo y muy cari\u00f1oso.<\/p>\n\n\n\n<\/figure><\/div>\n\n\n
<\/h2>\n\n\n\n
Caracter\u00edsticas del gato sokoke<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
<\/h2>\n\n\n\n
Cuidados de la raza<\/strong> Sokoke<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n