{"id":9725,"date":"2024-04-29T09:30:49","date_gmt":"2024-04-29T07:30:49","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/?p=9725"},"modified":"2024-04-12T11:55:55","modified_gmt":"2024-04-12T09:55:55","slug":"dipylidiums-tenias-gatos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-perro-gato\/blog\/dipylidiums-tenias-gatos\/","title":{"rendered":"Dipylidium y tenias en gatos"},"content":{"rendered":"\r\n

La mayor\u00eda de las personas que tienen un gato, suelen disfrutar de la tranquilidad de que al tenerlos en casa (aunque depende del car\u00e1cter de cada gato) son menos receptivos a contraer infecciones provocadas por par\u00e1sitos. Pero si vives en una zona de campo o tu gato est\u00e1 en contacto con otros animales, aumenta la probabilidad de contraer infecciones por insectos o par\u00e1sitos. Adem\u00e1s, aunque vivas en una ciudad, el dipydilium y tenias en gatos, siguen suponiendo un riesgo para su salud.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

Y aunque cuente con medidas antiparasitarias, muchas veces, es inevitable.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

\u00bfQu\u00e9 es el par\u00e1sito Dipylidium y como se contagia?<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n

El dipylidium es un tipo de tenia intestinal (gusano) que se adhiere al intestino delgado el gato y se alimenta de parte de lo que ingiere el hu\u00e9sped llegando a medir hasta 60 cm.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

Las tenias en gatos pueden ser Dipylidium caninum y Taenia taeniaeformis. El primero se contagia por ingesti\u00f3n de pulgas y piojos contaminados; el segundo por ingesti\u00f3n de peque\u00f1os roedores y, a veces, conejos.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

En el caso del Dipylidium existen dos casos de hu\u00e9spedes; hu\u00e9sped definitivo y hu\u00e9sped intermediario<\/strong>. El hu\u00e9sped definitivo contiene los gusanos adultos, los cuales se alimentan y reproducen, dando lugar a la puesta de huevos. Los huevos son ingeridos por el hu\u00e9sped intermedio y posteriormente se transforman en larvas.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

Por lo tanto, la forma m\u00e1s com\u00fan de contraer el par\u00e1sit<\/strong>o es a trav\u00e9s de alimentos crudos como el pescado o a trav\u00e9s de la ingesta de pulgas que contienen estas larvas. Lo cual, no es de extra\u00f1ar teniendo en cuenta que los gatos usan su lengua para el acicalamiento y el aseo.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

Por suerte, este tipo de par\u00e1sitos no se reproduce en humanos<\/strong>, pero si podemos ser hu\u00e9spede<\/strong>s de uno a trav\u00e9s del contacto con nuestro gato. Y no es de extra\u00f1ar que pueda sucedernos a trav\u00e9s de:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n