{"id":2068,"date":"2020-11-19T19:38:37","date_gmt":"2020-11-19T17:38:37","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=2068"},"modified":"2023-04-05T09:28:58","modified_gmt":"2023-04-05T07:28:58","slug":"claves-para-dormir-bien","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/claves-para-dormir-bien\/","title":{"rendered":"Claves para dormir bien"},"content":{"rendered":"\n
Es decir, entre 20 y 25 a\u00f1os los pasamos tumbados en el mundo de Morfeo. El sue\u00f1o es tan vital para nosotros como el respirar o el comer. Y es que un buen descanso no s\u00f3lo nos aporta la energ\u00eda necesaria para afrontar los retos del d\u00eda siguiente, sino que nos previene de enfermedades cardiovasculares, de posibles accidentes y de malestares tanto f\u00edsicos como psicol\u00f3gicos.<\/strong> No obstante, los nervios, el estr\u00e9s laboral o la incertidumbre pueden ocasionar en muchas ocasiones episodios de insomnio en numerosas personas, m\u00e1s de las que pensamos. La Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud<\/strong> apunta que el 40% de la poblaci\u00f3n no descansa bien.<\/p>\n\n\n\n De acuerdo con un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard<\/strong>, la falta de horarios regulares, la vida sedentaria o una alimentaci\u00f3n inadecuada son malos compa\u00f1eros para un sue\u00f1o reparador. Estos expertos han revelado una lista de recomendaciones sencillas y eficaces que seguramente nos ayudar\u00e1n a conciliar el sue\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n Un plato copioso, con alto contenido en grasas y carbohidratos, puede resultarnos muy pesado en el est\u00f3mago a \u00faltima hora del d\u00eda, dificult\u00e1ndonos la digesti\u00f3n y evit\u00e1ndonos un buen descanso. Pero tampoco hay que irse a la cama sin comer nada, ya que el hambre nos impedir\u00e1 el sue\u00f1o. Intenta cenar al menos dos horas antes de acostarte<\/strong> e ingerir alimentos ricos en tript\u00f3fano, como la leche, las alcachofas o el pl\u00e1tano<\/strong>, que favorecen la liberaci\u00f3n de la melatonina<\/strong>, la hormona del sue\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n Las investigaciones han demostrado que practicar deporte de manera regular ayuda a combatir el insomnio, ya que hace que nuestro cuerpo se fatigue f\u00edsicamente. As\u00ed, caminar, correr o nadar puede ayudarnos a dormir a pierna suelta, siempre y cuando no lo hagamos muy cerca de la hora de acostarnos. Si realizamos alg\u00fan ejercicio f\u00edsico, dormiremos m\u00e1s r\u00e1pido, lograremos un sue\u00f1o m\u00e1s profundo y nos despertaremos menos por la noche.<\/p>\n\n\n\n Los cient\u00edficos recomiendan no utilizar la cama para trabajar con el ordenador, ver la televisi\u00f3n o mirar las redes sociales en el m\u00f3vil. La habitaci\u00f3n donde descansamos tiene que inspirarnos relajaci\u00f3n y tranquilidad, por lo que no vale dejar el tel\u00e9fono o la tablet en la mesita de noche. Este lugar deber\u00eda estar a una temperatura de entre 22\u00ba y 23\u00ba, estar bien ventilado y tener la cama fresca. Adem\u00e1s, es importante que haya oscuridad profunda a la hora de dormir y que, si queremos leer, mantengamos una luz tenue antes de cerrar los ojos, lo que afectar\u00e1 a la fabricaci\u00f3n de melatonina.<\/p>\n\n\n\n Lo id\u00f3neo es seguir una rutina de sue\u00f1o y levantarnos y acostarnos aproximadamente a la misma hora, incluso los fines de semana. Esta medida educar\u00e1 a nuestro organismo a relajarse m\u00e1s f\u00e1cilmente y a despertarnos m\u00e1s frescos. No obstante, tampoco hay que forzar: no hay que obsesionarse con ir a la cama \u201cporque es tarde\u201d si no tenemos sue\u00f1o. En este caso, lo m\u00e1s aconsejable es realizar alguna actividad que nos tranquilice (leer algo que no tenga nada que ver con nuestro trabajo) hasta que nos sintamos realmente cansados.<\/p>\n\n\n\n Muchos expertos defienden echarse una cabezadita despu\u00e9s de comer, puesto que nos aporta una buena dosis de energ\u00eda para afrontar lo que queda de d\u00eda. Sin embargo, la siesta no deber\u00eda durar m\u00e1s de 20 minutos, ya que si no, nos resultar\u00e1 casi imposible descansar por la noche, que es cuando toca.<\/p>\n\n\n\n Estos consejos pueden ayudarnos a gozar de un mejor sue\u00f1o, m\u00e1s profundo y con menos interrupciones nocturnas, de esta manera nos despertaremos por la ma\u00f1ana con m\u00e1s vitalidad y energ\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Si a pesar de seguir estas recomendaciones los problemas de sue\u00f1o persisten, debemos acudir a un especialista m\u00e9dico para un diagn\u00f3stico y un tratamiento concreto.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Dormir como un beb\u00e9 es un sue\u00f1o alcanzable!<\/strong><\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\nC\u00f3mo combatir el insomnio<\/h3>\n\n\n\n
Cena ligero<\/h5>\n\n\n\n
Haz ejercicio<\/h5>\n\n\n\n
Ambiente relajado<\/h5>\n\n\n\n
Horario m\u00e1s o menos fijo<\/h5>\n\n\n\n
Siestas, s\u00ed (pero cortas)<\/h5>\n\n\n\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n