{"id":2663,"date":"2021-03-23T00:04:30","date_gmt":"2021-03-22T22:04:30","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=2663"},"modified":"2023-11-06T11:25:59","modified_gmt":"2023-11-06T10:25:59","slug":"como-saber-si-eres-celiaco-sintomas-de-la-enfermedad-celiaca-ec","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/como-saber-si-eres-celiaco-sintomas-de-la-enfermedad-celiaca-ec\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo saber si eres cel\u00edaco? S\u00edntomas de la Enfermedad Cel\u00edaca (EC)"},"content":{"rendered":"\n
Las personas con celiaqu\u00eda son intolerantes al gluten<\/strong> (normalmente del trigo, la cebada, el centeno y probablemente la avena).<\/p>\n\n\n\n Esta intolerancia se puede presentar a cualquier edad<\/strong>, aunque m\u00e1s del 70% de los casos se diagnostican en personas mayores de 20 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Es importante que si tienes s\u00edntomas y sospechas que puedas ser intolerante al gluten acudas al m\u00e9dico<\/strong> para que puedan realizar las pruebas necesarias para averiguar si es as\u00ed o no. No dejes de tomar gluten por tu cuenta<\/strong>, ya que aunque notes una mejor\u00eda no significa que tengas una enfermedad cel\u00edaca y, adem\u00e1s, puede complicar el diagn\u00f3stico.<\/p>\n\n\n\n En este post encontrar\u00e1s los s\u00edntomas habituales. Si te identificas con varios, acude al m\u00e9dico.<\/p>\n\n\n\n La Enfermedad Cel\u00edaca es una enfermedad multisist\u00e9mica (no solo afectar\u00e1 al aparato digestivo) con base autoinmune. Est\u00e1 provocada por el gluten y prolaminas relacionadas.<\/p>\n\n\n\n Hay varios indicativos que pueden ser s\u00edntomas de padecer una enfermedad cel\u00edaca. En ni\u00f1os y adolescentes normalmente se manifiestan los siguientes:<\/p>\n\n\n\n Si detectas alguna de ellas, acude al m\u00e9dico lo antes posible para que puedan evaluar si se trata de celiaqu\u00eda o si est\u00e1n causadas por otros motivos.<\/p>\n\n\n\n Los adultos no presentan los mismos s\u00edntomas que los ni\u00f1os. Esta enfermedad se presenta habitualmente en adultos entre los 40 y 45 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n puede que no se presente ning\u00fan s\u00edntoma, aunque los da\u00f1os intestinales existir\u00e1n igualmente.<\/p>\n\n\n\n Te recomendamos que ampl\u00edes la informaci\u00f3n en la p\u00e1gina web de la Federaci\u00f3n de Asociaciones de Cel\u00edacos de Espa\u00f1a<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Solo existe un tratamiento eficaz para tratar la EC: la dieta sin gluten.<\/p>\n\n\n\n Nunca debe iniciarse una dieta sin gluten sin tener un diagn\u00f3stico realizado por un especialista m\u00e9dico.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Si crees que puedes tener alg\u00fan s\u00edntoma, y quieres acudir a un m\u00e9dico privado, contrata tu seguro m\u00e9dico<\/a> cuanto antes para poder realizar la consulta.<\/p>\n\n\n\n El gluten es una prote\u00edna que no tiene valor nutricional, aunque aporta elasticidad y consistencia a alimentos como el pan y las masas.<\/p>\n\n\n\n Hoy en d\u00eda existen una gran cantidad de alimentos sin gluten para personas intolerantes, y muchos libros de recetas y blogs especializados en platos sin gluten deliciosos para que no tomar gluten, sea sin\u00f3nimo de que est\u00e9 peor de sabor. <\/p>\n\n\n\n \u00bfTienes m\u00e1s preguntas? Contacta con nosotros<\/a><\/strong> sin compromiso.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es la Enfermedad Celiaca?<\/h4>\n\n\n\n
S\u00edntomas de la enfermedad cel\u00edaca en ni\u00f1os o adolescentes<\/h2>\n\n\n\n
\n
S\u00edntomas de la enfermedad cel\u00edaca en adultos<\/h2>\n\n\n\n
\n
Tratamiento: dieta sin gluten<\/h2>\n\n\n\n