{"id":2692,"date":"2021-03-26T09:45:23","date_gmt":"2021-03-26T07:45:23","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=2692"},"modified":"2023-04-05T09:28:28","modified_gmt":"2023-04-05T07:28:28","slug":"orzuelo-sintomas-causas-y-tratamientos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/orzuelo-sintomas-causas-y-tratamientos\/","title":{"rendered":"Orzuelo: s\u00edntomas, causas y tratamientos"},"content":{"rendered":"\n

Los orzuelos son esos molestos granitos que salen en el ojo<\/strong>, normalmente pegados a las pesta\u00f1as, y que duelen bastante.<\/p>\n\n\n\n

Hay personas que tienen mucha tendencia a los orzuelos<\/strong> y otras que nunca han tenido uno, sea cual sea tu caso, en este post te ayudamos a saber m\u00e1s sobre sus causas y s\u00edntomas.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n hablaremos de tratamientos, aunque solo a nivel informativo. Si quieres tratar un orzuelo o cualquier otra enfermedad siempre tienes que consultar con un profesional m\u00e9dico<\/strong><\/a>.<\/p>\n\n\n\n

S\u00edntomas de un orzuelo y causas<\/h2>\n\n\n\n

Las protuberancias <\/strong>que aparecen en el p\u00e1rpado generalmente son orzuelos, aunque para asegurarnos de que no es un picotazo de insecto ni otra enfermedad, podemos distinguir el orzuelo por estos s\u00edntomas<\/strong>:<\/p>\n\n\n\n