{"id":2894,"date":"2021-04-27T18:29:34","date_gmt":"2021-04-27T16:29:34","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=2894"},"modified":"2023-04-05T09:28:11","modified_gmt":"2023-04-05T07:28:11","slug":"estres-trabajo-formas-mejorar-productividad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/estres-trabajo-formas-mejorar-productividad\/","title":{"rendered":"Estr\u00e9s en el trabajo: formas de mejorar la productividad"},"content":{"rendered":"\n
8 horas al d\u00eda deber\u00edan ser suficientes<\/strong> para llevar a cabo todas las tareas laborales que tenemos por delante, pero no siempre es as\u00ed. De hecho, es habitual que los trabajadores acaben haciendo horas extra<\/strong> para poder llegar a realizar todas las tareas que tienen por delante.<\/p>\n\n\n\n \u00bfA ti tambi\u00e9n te pasa? \u00bfQuieres cambiar tu manera de trabajar para conseguir que sea m\u00e1s productiva y menos estresante<\/strong>? Te ayudamos.<\/p>\n\n\n\n El estr\u00e9s laboral se produce cuando un trabajador percibe que las exigencias <\/strong>a las que est\u00e1 sometido no est\u00e1n equilibradas con sus recursos<\/strong> f\u00edsicos y mentales.<\/p>\n\n\n\n No es lo mismo el estr\u00e9s que la presi\u00f3n. Hablamos de presi\u00f3n <\/strong>cuando nos referimos a un nivel de exigencia razonable<\/strong>, ya sea autoimpuesta o externa. Demasiada exigencia s\u00ed puede conducir a una situaci\u00f3n de estr\u00e9s, y la ausencia total de esa exigencia tambi\u00e9n.<\/p>\n\n\n\n Es decir, que el estr\u00e9s aparece cuando no tenemos recursos para afrontar la exigencia o presi\u00f3n.<\/em><\/p><\/blockquote>\n\n\n\n El estr\u00e9s en s\u00ed no es una enfermedad, pero puede desencadenar una gran cantidad de enfermedades <\/strong>f\u00edsicas y mentales.<\/p>\n\n\n\n Existen riesgos psicosociales<\/strong> definidos que pueden conducir a situaciones de estr\u00e9s. Est\u00e1n relacionados con la organizaci\u00f3n del trabajo, las relaciones laborales, los recursos, las necesidades y las expectativas.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo<\/a>, son las siguientes:<\/p>\n\n\n\n Una de las causas m\u00e1s comunes del estr\u00e9s en el trabajo es la falta de tiempo para poder cumplir con la exigencia. En este post te damos algunas herramientas para optimizar tu productividad<\/strong> y aprovechar el tiempo de trabajo:<\/p>\n\n\n\n La Organizaci\u00f3n Internacional del Trabajo es una de las entidades que ha prestado especial atenci\u00f3n al problema, y que ha se\u00f1alado que se trata de un problema colectivo<\/strong>. Puedes leer el informe al completo aqu\u00ed<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, puedes seguir leyendo consejos si te encuentras desmotivado <\/strong>aqu\u00ed<\/a>.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es el estr\u00e9s en el trabajo?<\/h2>\n\n\n\n
Factores de riesgo de tener estr\u00e9s laboral<\/h2>\n\n\n\n
C\u00f3mo mejorar la productividad para optimizar el tiempo<\/h2>\n\n\n\n
Si quieres saber m\u00e1s\u2026<\/h2>\n\n\n\n
Contrata tu seguro de salud a tiempo.
Tu salud, por muy poco al mes<\/h5>\n\n\n\n\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n