{"id":3019,"date":"2021-05-05T19:14:28","date_gmt":"2021-05-05T17:14:28","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=3019"},"modified":"2023-04-05T09:28:02","modified_gmt":"2023-04-05T07:28:02","slug":"realfooding","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/realfooding\/","title":{"rendered":"Realfooding o por qu\u00e9 dejar a un lado los ultraprocesados"},"content":{"rendered":"\n

Optar por comida real es una tendencia que lleva varios a\u00f1os ganando seguidores. Tras d\u00e9cadas en las que los productos ultraprocesados <\/strong>copaban los estantes en el supermercado, la poblaci\u00f3n ha empezado a plantearse si realmente son la mejor opci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

La dieta mediterr\u00e1nea es un ejemplo de alimentaci\u00f3n saludable<\/strong>, por lo que en Espa\u00f1a tenemos un gran recorrido en comer de forma equilibrada. Este movimiento apuesta por volver a los alimentos frescos y realizar una compra m\u00e1s consciente<\/strong> en el supermercado.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfSabes qu\u00e9 es un ultraprocesado? \u00bfY por qu\u00e9 limitar su consumo puede ser beneficioso para la salud?<\/p>\n\n\n\n

Qu\u00e9 es un ultraprocesado<\/h2>\n\n\n\n

Los ultraprocesados son alimentos preparados de forma industrial<\/strong> a base de muchos ingredientes<\/strong> diferentes.<\/p>\n\n\n\n

Se puede realizar una clasificaci\u00f3n de los alimentos seg\u00fan el nivel de procesado:<\/p>\n\n\n\n