{"id":3019,"date":"2021-05-05T19:14:28","date_gmt":"2021-05-05T17:14:28","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=3019"},"modified":"2023-04-05T09:28:02","modified_gmt":"2023-04-05T07:28:02","slug":"realfooding","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/realfooding\/","title":{"rendered":"Realfooding o por qu\u00e9 dejar a un lado los ultraprocesados"},"content":{"rendered":"\n
Optar por comida real es una tendencia que lleva varios a\u00f1os ganando seguidores. Tras d\u00e9cadas en las que los productos ultraprocesados <\/strong>copaban los estantes en el supermercado, la poblaci\u00f3n ha empezado a plantearse si realmente son la mejor opci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La dieta mediterr\u00e1nea es un ejemplo de alimentaci\u00f3n saludable<\/strong>, por lo que en Espa\u00f1a tenemos un gran recorrido en comer de forma equilibrada. Este movimiento apuesta por volver a los alimentos frescos y realizar una compra m\u00e1s consciente<\/strong> en el supermercado.<\/p>\n\n\n\n \u00bfSabes qu\u00e9 es un ultraprocesado? \u00bfY por qu\u00e9 limitar su consumo puede ser beneficioso para la salud?<\/p>\n\n\n\n Los ultraprocesados son alimentos preparados de forma industrial<\/strong> a base de muchos ingredientes<\/strong> diferentes.<\/p>\n\n\n\n Se puede realizar una clasificaci\u00f3n de los alimentos seg\u00fan el nivel de procesado:<\/p>\n\n\n\n La Revista Espa\u00f1ola de Cardiolog\u00eda, la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud, la United European Gastroenterology y muchas otras organizaciones y entidades oficiales ya comparten e investigan los efectos de los ultraprocesados en la salud, y las conclusiones son claras: producen obesidad y enfermedades<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Cuando se elige un alimento en el supermercado normalmente se consulta su valor nutricional con el fin de observar cu\u00e1ntas calor\u00edas o grasa <\/strong>contiene, pensando que eso es lo verdaderamente importante para la salud.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, el movimiento realfooding apuesta por cambiar la mirada que le damos a las etiquetas para empezar a fijarnos cu\u00e1ntos ingredientes contienen<\/strong> y cu\u00e1les de ellos son naturales.<\/p>\n\n\n\n Poco a poco. El proceso en este cambio no es sencillo, porque nuestro paladar se ha acostumbrado a los sabores muy dulces, muy salados, muy intensos<\/strong>. A\u00f1os de haber consumido alimentos con sabores artificiales y llenos de aditivos han distorsionado nuestro sentido del gusto, pero recuperar el gusto por los sabores naturales es posible.<\/p>\n\n\n\n La idea no es restringir ni prohibir alimentos<\/strong>, ya que eso puede conducir a los atracones y a la ansiedad. La idea es ir introduciendo peque\u00f1os cambios como estos:<\/p>\n\n\n\n Sobre alimentaci\u00f3n hay muchas corrientes, tantas que muchas veces no sabemos qu\u00e9 es bueno y qu\u00e9 malo<\/a>. El mejor consejo es naturalizar, dedicar tiempo a saber qu\u00e9 comemos y cocinar todo lo que podamos.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\nQu\u00e9 es un ultraprocesado<\/h2>\n\n\n\n
Por qu\u00e9 elegir alimentos frescos y naturales<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo empiezo con el cambio?<\/h2>\n\n\n\n
Consulta precios para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto<\/h5>\n\n\n\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n