{"id":3097,"date":"2021-05-19T09:04:04","date_gmt":"2021-05-19T07:04:04","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=3097"},"modified":"2023-04-05T09:27:49","modified_gmt":"2023-04-05T07:27:49","slug":"alergia-polen-sintomas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/alergia-polen-sintomas\/","title":{"rendered":"Alergia al polen: qu\u00e9 hacer para minimizar los s\u00edntomas"},"content":{"rendered":"\n
Seg\u00fan la Sociedad Espa\u00f1ola de Alergolog\u00eda e Inmunolog\u00eda Cl\u00ednica, la alergia a p\u00f3lenes es muy habitual en Espa\u00f1a, tanto que puede llegar a afectar a 8 millones de personas<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n \u00bfEres una de las personas con alergia al polen<\/strong>? Entonces sabr\u00e1s de primera mano lo inc\u00f3modo que resulta pasar la primavera entre congesti\u00f3n y estornudos. La llegada de esta estaci\u00f3n est\u00e1 llena de cambios en el ambiente, y con ella nuestro cuerpo tambi\u00e9n cambia.<\/p>\n\n\n\n En este post vamos a ofrecer algunos consejos para reducir los s\u00edntomas<\/strong> y pasar los d\u00edas de primavera lo mejor posible.<\/p>\n\n\n\n La mayor\u00eda de las personas con alergia tienen una especial sensibilidad a las gram\u00edneas<\/strong> (casi 7 millones de personas). Los siguientes al\u00e9rgenos m\u00e1s comunes son el olivo, la ariz\u00f3nica, el pl\u00e1tano de sombra, la salsola y la parietaria.<\/p>\n\n\n\n Pero, \u00bfpor qu\u00e9 aparece la alergia?<\/strong> La alergia es una respuesta inmunitaria<\/strong> del cuerpo a un elemento que normalmente no produce reacci\u00f3n en la mayor\u00eda de las personas. Es decir, que el origen <\/strong>de la alergia no est\u00e1 en la sustancia<\/strong> que la produce, sino en la reacci\u00f3n del cuerpo ante ese est\u00edmulo.<\/p>\n\n\n\n Lo curioso de la alergia al polen es que puede aparecer a cualquier edad<\/strong>. Existen muchos casos de personas que no hab\u00edan tenido nunca alergia a las plantas y, de repente un a\u00f1o, la llegada de la primavera trae consigo una nueva e inesperada reacci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La reacci\u00f3n al\u00e9rgica al polen afecta a diferentes zonas del cuerpo, aunque habitualmente se nota m\u00e1s en la nariz, ojos y garganta<\/strong>:<\/p>\n\n\n\n En general si notas algunos de estos s\u00edntomas cuando est\u00e1s expuesto al polen en la calle, es posible que tengas alergia<\/strong>. Recuerda acudir a un especialista m\u00e9dico para que pueda diagnosticar <\/strong>correctamente el problema.<\/p>\n\n\n\n Existen maneras de controlar los s\u00edntomas que producen en nuestro cuerpo la reacci\u00f3n al\u00e9rgica. Estos son los m\u00e1s comunes:<\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\nPor qu\u00e9 aparece la alergia al polen: una reacci\u00f3n inmunitaria del cuerpo<\/h2>\n\n\n\n
S\u00edntomas de la alergia primaveral: indicios para saber si tenemos alergia<\/h2>\n\n\n\n
Qu\u00e9 hacer para minimizar los s\u00edntomas de la alergia estacional al polen<\/h2>\n\n\n\n
Consulta precios para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto<\/h5>\n\n\n\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n