{"id":3104,"date":"2021-05-20T16:53:47","date_gmt":"2021-05-20T14:53:47","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=3104"},"modified":"2023-04-05T09:27:49","modified_gmt":"2023-04-05T07:27:49","slug":"astenia-primaveral","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/astenia-primaveral\/","title":{"rendered":"Qu\u00e9 es la astenia primaveral y c\u00f3mo sentirse mejor"},"content":{"rendered":"\n
Astenia significa cansancio<\/strong>. La astenia primaveral es un trastorno adaptativo <\/strong>que se da en muchas personas cuando llega la primavera.<\/p>\n\n\n\n No est\u00e1 considerada una enfermedad en s\u00ed misma, se trata m\u00e1s bien de un reacci\u00f3n de nuestro cuerpo<\/strong> a una serie de cambios que se dan de forma bastante repentina, como son la subida de las temperaturas y de la presi\u00f3n atmosf\u00e9rica, y sobre todo el hecho de que la luz solar cambia y cada vez anochece m\u00e1s tarde.<\/p>\n\n\n\n La astenia provoca sensaci\u00f3n de debilidad f\u00edsica y mental<\/strong>. Se reduce la vitalidad y la capacidad de realizar tareas, incluso las m\u00e1s sencillas. Es, en definitiva, sentirse cansado constantemente.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQuieres saber la importancia de la luz solar en nuestro estado an\u00edmico? <\/em>Te lo contamos aqu\u00ed<\/em><\/a>. <\/em><\/p><\/blockquote>\n\n\n\n Los s\u00edntomas m\u00e1s habituales<\/strong> incluyen:<\/p>\n\n\n\n Hay personas que tienen m\u00e1s tendencia <\/strong>que otras a la astenia primaveral, sobre todo aquellas m\u00e1s sensibles <\/strong>a las variaciones del clima. Tambi\u00e9n pueden sentirse m\u00e1s cansadas aquellas que, por su estilo de vida, padecen situaciones de estr\u00e9s <\/strong>y sobrecarga.<\/p>\n\n\n\n Puede afectar especialmente a personas con alergia al polen<\/a>, ya que supone otro cambio ambiental al que deben adaptarse.<\/p>\n\n\n\n Sea como sea, este trastorno adaptativo desaparece por s\u00ed solo<\/strong> en pocas semanas. El cuerpo al final se adapta a las nuevas condiciones ambientales y se regula por s\u00ed mismo.<\/p>\n\n\n\n Nuestro cerebro tiene una gl\u00e1ndula llamada hipot\u00e1lamo<\/strong>, la cual est\u00e1 encargada de segregar hormonas como la feniletilamina, la oxitocina, la beta-endorfina y la serotonina<\/a>. Adem\u00e1s, el hipot\u00e1lamo se encarga de regular los ritmos circadianos.<\/p>\n\n\n\n \u00bfSab\u00edas que nuestro cuerpo es c\u00edclico<\/strong>? El hipot\u00e1lamo regula el ciclo del sue\u00f1o y de la vigilia, conocido como ritmo circadiano<\/p>\n\n\n\n Los ritmos circadianos son ciclos de un d\u00eda<\/strong>, y en ese periodo vamos modificando nuestro estado. Estos cambios se ven sobre todo afectados por la luz solar<\/strong>, y por eso normalmente dormimos por la noche y estamos despiertos durante el d\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Y tambi\u00e9n por eso, cuando viajamos y cambiamos de zona horaria r\u00e1pidamente sufrimos lo conocido como jet lag, porque alteramos nuestro ritmo. De hecho, al jet lag tambi\u00e9n se le conoce como \u201cdisritmia circadiana\u201d.<\/em><\/p><\/blockquote>\n\n\n\n Cuando aumenta la temperatura y cambiamos las horas de luz, el hipot\u00e1lamo debe encargarse de regular los porcentajes que segrega<\/strong> de cada hormona, adapt\u00e1ndose a la nueva situaci\u00f3n. Y ese proceso no es inmediato, por lo que puede existir un periodo de tiempo en el que est\u00e9n desajustados y nuestra energ\u00eda, tambi\u00e9n.<\/p>\n\n\n\n Como coment\u00e1bamos, el cuerpo se regular\u00e1 por s\u00ed mismo al cabo de varios d\u00eda<\/strong>s (normalmente no dura m\u00e1s de dos semanas). En cualquier caso, hay formas de mejorar la sensaci\u00f3n de cansancio:<\/p>\n\n\n\n Empieza a practicar ejercicio en casa con estos consejos<\/a>.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\nS\u00edntomas de la astenia primaveral y a qui\u00e9n afecta<\/h2>\n\n\n\n
Por qu\u00e9 nos afecta la astenia primaveral: c\u00f3mo reacciona nuestro cuerpo ante los cambios estacionales<\/h2>\n\n\n\n
Los ritmos circadianos y su influencia en la astenia primaveral<\/h3>\n\n\n\n
C\u00f3mo sentirse mejor cuando nos afectan los cambios estacionales<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n