{"id":3477,"date":"2021-07-23T16:56:18","date_gmt":"2021-07-23T14:56:18","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=3477"},"modified":"2023-04-05T09:27:28","modified_gmt":"2023-04-05T07:27:28","slug":"sindrome-ovario-poliquistico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/sindrome-ovario-poliquistico\/","title":{"rendered":"S\u00edndrome del Ovario Poliqu\u00edstico: \u00bfqu\u00e9 es y c\u00f3mo afecta a la fertilidad?"},"content":{"rendered":"\n
El s\u00edndrome del ovario poliqu\u00edstico o SOP es un s\u00edndrome cl\u00ednico y funcional en el que el ovario trabaja de manera distinta a la com\u00fan. No significa que existan quistes en los ovarios, aunque s\u00ed pueden aparecer quistes foliculares (de peque\u00f1o tama\u00f1o).<\/p>\n\n\n\n
Este s\u00edndrome se caracteriza (a rasgos generales) por tener ovarios con peque\u00f1os quistes, amenorrea, crecimiento de vello excesivo y obesidad.<\/p>\n\n\n\n
Muchas mujeres piensan que este s\u00edndrome se basa en tener quistes en los ovarios, pero no tiene por qu\u00e9 ser as\u00ed. Para que haya diagn\u00f3stico se tienen que dar dos de las tres circunstancias siguientes:<\/p>\n\n\n\n
A continuaci\u00f3n te explicamos qu\u00e9 significa cada una de estas cosas y hablaremos un poco sobre las dudas frecuentes acerca del SOP.<\/p>\n\n\n\n
Como en cualquier otro diagn\u00f3stico m\u00e9dico, debe ser un especialista m\u00e9dico el que determine que existe el s\u00edndrome. No realices autodiagn\u00f3sticos, esta informaci\u00f3n debe servir s\u00f3lo para entender mejor de qu\u00e9 hablamos.<\/i><\/p>\n\n\n\n
Para diagnosticar el SOP se utilizan habitualmente los criterios del consenso de Rotterdam, que se realiz\u00f3 en el a\u00f1o 2003. En ellos se define que deben existir 2 de las 3 circunstancias que te explicamos a continuaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Esto es un aumento de andr\u00f3genos que tienen como consecuencia la aparici\u00f3n de vello excesivo e inusual, acn\u00e9, alopecia, voz grave\u2026 Tambi\u00e9n puede afectar a algunos \u00f3rganos y producir des\u00f3rdenes ovulatorios y metab\u00f3licos, como la obesidad.<\/p>\n\n\n\n
Ser\u00e1 cl\u00ednico si los s\u00edntomas son visibles y bioqu\u00edmico (o anal\u00edtico) si no afecta al f\u00edsico pero se ve en los an\u00e1lisis.<\/p>\n\n\n\n
Se trata de una disfunci\u00f3n menstrual en la cual la mujer no ovula cada mes. Por ello, normalmente tiene retrasos en la menstruaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Los ovarios contienen fol\u00edculos, en los cu\u00e1les se encuentran \u00f3vulos sin madurar. En cada ciclo hormonal varios de ellos crecen, y uno ser\u00e1 finalmente el que madure un \u00f3vulo y comience la ovulaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Los ovarios poliqu\u00edsticos hacen referencia a unos ovarios m\u00e1s grandes de lo habitual que tienen m\u00e1s de 12 fol\u00edculos de tama\u00f1o \u201cgrande\u201d (entre 2 y 10 mil\u00edmetros) y m\u00e1s fol\u00edculos de lo habitual.<\/p>\n\n\n\n
Ten en cuenta que no es lo mismo tener ovarios poliqu\u00edsticos (que es una predisposici\u00f3n gen\u00e9tica en la que los \u00f3vulos no crecen correctamente) que S\u00edndrome de Ovarios Poliqu\u00edsticos. <\/p>\n\n\n\n
El SOP puede afectar a la fertilidad si existen per\u00edodos menstruales irregulares. En cualquier caso, que no haya una ovulaci\u00f3n regular no significa que no pueda suceder el embarazo. Tambi\u00e9n puede afectar si lleva asociado un aumento del peso.<\/p>\n\n\n\n
Siempre consulta con tu ginec\u00f3logo si tienes dudas.<\/p>\n\n\n\n
Fuentes:<\/i><\/p>\n\n\n\n
Estudio y tratamiento de la anovulaci\u00f3n en el s\u00edndrome de ovarios<\/i><\/a><\/p>\n\n\n\n poliqu\u00edsticos<\/i><\/a><\/p>\n\n\n\n Diagn\u00f3stico del S\u00edndrome de Ovario Poliqu\u00edstico: nuevos fenotipos, nuevas inc\u00f3gnitas<\/i><\/a><\/p>\n\n\n\n