{"id":3688,"date":"2021-09-03T11:55:48","date_gmt":"2021-09-03T09:55:48","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=3688"},"modified":"2023-04-05T09:27:11","modified_gmt":"2023-04-05T07:27:11","slug":"fecundacion-in-vitro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/fecundacion-in-vitro\/","title":{"rendered":"Dudas frecuentes sobre la fecundaci\u00f3n in vitro"},"content":{"rendered":"\n
La fecundaci\u00f3n in vitro es una t\u00e9cnica de reproducci\u00f3n asistida<\/b> bastante compleja. Consiste en la uni\u00f3n de un \u00f3vulo y un espermatozoide en el laboratorio (in vitro).<\/p>\n\n\n\n
De esta forma el objetivo es conseguir un embri\u00f3n o embriones de calidad que puedan implantarse en el \u00fatero materno y dar lugar a un embarazo que tenga m\u00e1s garant\u00edas de llegar a t\u00e9rmino.<\/p>\n\n\n\n
Se aconseja esta t\u00e9cnica en mujeres:<\/p>\n\n\n\n
O en parejas en las que el hombre tenga mala calidad de esperma.<\/p>\n\n\n\n
La fecundaci\u00f3n se puede realizar con esperma de la pareja o esperma de donante y as\u00ed mismo se puede estimular a la mujer hormonalmente de forma controlada para que produzca \u00f3vulos o bien se utilizar\u00edan \u00f3vulos donados, si no fuera posible obtenerlos de la futura gestante.<\/p>\n\n\n\n
La tasa de \u00e9xito<\/b> de esta t\u00e9cnica es superior a otras t\u00e9cnicas de reproducci\u00f3n como pueden ser la reproducci\u00f3n asistida o el coito controlado.<\/p>\n\n\n\nC\u00f3mo es el proceso de la fecundaci\u00f3n in vitro<\/h2>\n\n\n\n
En una primera visita los profesionales eval\u00faan todo el historial m\u00e9dico y los informes que existieran de tratamientos anteriores. Se realizan, adem\u00e1s, un an\u00e1lisis de esperma y un examen ginecol\u00f3gico completo. En ese momento se plantean todas las dudas que la pareja pueda tener y se procura que, si deciden iniciar este proceso, lo hagan con toda la informaci\u00f3n posible.<\/p>\n\n\n\n
Tambi\u00e9n pudiera suceder que, tras esta primera visita, los profesionales decidieran que no es el proceso que m\u00e1s conviene a la pareja.<\/p>\n\n\n\n
El tratamiento comienza con la estimulaci\u00f3n controlada de los fol\u00edculos de la mujer mediante un tratamiento hormonal, por lo general inyectable en la tripa de la mujer. Se realizan ecograf\u00edas y anal\u00edticas cada 2-3 d\u00edas para ver la evoluci\u00f3n y poder estar preparados para el d\u00eda de la punci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Cuando llega el d\u00eda apropiado, se seda a la paciente para realizar la punci\u00f3n folicular o punci\u00f3n ov\u00e1rica. Consiste en obtener los \u00f3vulos que se encuentran dentro de los fol\u00edculos de los ovarios, antes de que se desprendan, para poder fecundarlos en el laboratorio.<\/p>\n\n\n\n
En el laboratorio se realiza un seguimiento para ver la evoluci\u00f3n de la fecundaci\u00f3n del \u00f3vulo con el esperma. Se vigila la evoluci\u00f3n de los embriones durante unos d\u00edas antes de ser transferidos a la cavidad uterina de la mujer y los restantes se mantienen criopreservados para un uso futuro si as\u00ed se desea.<\/p>\n\n\n\n
Es muy importante ponerte en buenas manos si est\u00e1s pensando en comenzar un proceso de fecundaci\u00f3n in vitro. Acude a un ginec\u00f3logo de confianza que te pueda asesorar.<\/p>\n\n\n\n