{"id":3715,"date":"2021-09-08T13:10:19","date_gmt":"2021-09-08T11:10:19","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=3715"},"modified":"2023-04-05T09:27:05","modified_gmt":"2023-04-05T07:27:05","slug":"deportes-dormir-mejor","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/deportes-dormir-mejor\/","title":{"rendered":"Deportes que te ayudar\u00e1n a dormir mejor"},"content":{"rendered":"\n

La actividad f\u00edsica en general ayuda a segregar hormonas de la felicidad que nos hacen sentirnos bien. El desgaste f\u00edsico de la propia actividad, unido a esas hormonas, nos ayuda a dormir mejor.<\/p>\n\n\n\n

Lo primero que tienes que saber es que hacer deporte justo antes de dormir no es recomendable. La reducci\u00f3n del estr\u00e9s y la temperatura corporal (que primero se eleva con el ejercicio y despu\u00e9s reducimos en la ducha) ayudan a la relajaci\u00f3n, es cierto, pero aun as\u00ed es conveniente que la actividad f\u00edsica termine al menos hora y media o dos horas antes de irte a la cama.<\/p>\n\n\n\n

Hacer deporte por la ma\u00f1ana va a contribuir a que duermas mejor. Ten en cuenta que las endorfinas te van a ayudar a enfrentarte a la jornada y a gestionar mejor los problemas y el estr\u00e9s, de forma que todo fluir\u00e1 m\u00e1s f\u00e1cilmente. <\/p>\n\n\n\n

En este post te aconsejamos los deportes que te ayudar\u00e1n a dormir mejor por las noches.<\/p>\n\n\n\n

Lista de deportes para dormir mejor por las noches<\/h2>\n\n\n\n

Andar<\/h3>\n\n\n\n

Empezamos con el m\u00e1s sencillo: andar. Los expertos recomiendan caminar 10.000 pasos al d\u00eda para que el descanso sea de mayor calidad. <\/p>\n\n\n\n

Deporte aer\u00f3bico: Zumba, baile, aerobic, fitness, nataci\u00f3n\u2026<\/h3>\n\n\n\n

Estos deportes elevan tu ritmo card\u00edaco, mueven la musculatura, gastan energ\u00eda y segregan endorfinas por un tubo. Si los vas a realizar a \u00faltima hora de la noche, aseg\u00farate de terminar con al menos quince minutos de relajaci\u00f3n y estiramientos. No solo para bajar pulso y respiraci\u00f3n y evitar molestias en los m\u00fasculos, ligamentos y tendones, sino para dar a tu cerebro la orden de rebajar la tensi\u00f3n mental (que siempre necesitas para estar concentrado en el ejercicio) y volver al estado placentero posterior.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n puede ser una buena idea un paseo. Volver andando a casa, tranquilo y sin prisa, respirando lento y profundo.<\/p>\n\n\n\n

Entrenamiento de fuerza<\/h3>\n\n\n\n

Si prefieres el entrenamiento de fuerza realiza unos ejercicios de plancha ventral, sentadillas, abdominales o algo de pesas. El esfuerzo muscular y la posterior relajaci\u00f3n ayudar\u00e1n a que duermas sin interrupciones. Estira bien antes y despu\u00e9s de entrenar, no te olvides de estar bien hidratado y procura no realizar los ejercicios en apnea para que no te sube la presi\u00f3n arterial.<\/p>\n\n\n\n

Yoga<\/h3>\n\n\n\n

Es un aliado perfecto si te gusta y est\u00e1s acostumbrado. Las respiraciones conscientes y los estiramientos van a preparar tu cuerpo para el sue\u00f1o reparador. Estas son algunas posturas muy apropiadas:<\/p>\n\n\n\n