{"id":4613,"date":"2022-01-10T13:32:15","date_gmt":"2022-01-10T12:32:15","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=4613"},"modified":"2023-04-05T09:26:19","modified_gmt":"2023-04-05T07:26:19","slug":"salud-mental-trabajo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/salud-mental-trabajo\/","title":{"rendered":"6 errores que no te permiten cuidar tu salud mental en el trabajo"},"content":{"rendered":"\n
Pasamos muchas horas al d\u00eda trabajando, y es importante saber los errores que no te permiten cuidar tu salud mental en el trabajo.<\/p>\n\n\n\n
Utilizar la palabra \u201cno\u201d en el trabajo muchas veces nos aterra. Y sin embargo, nuestra salud mental ser\u00eda mejor si aprendi\u00e9ramos a decir \u201cno\u201d. Ojo, esto no quiere decir que tengamos que dejar de hacer nuestro trabajo. Pero si no ponemos l\u00edmites, podemos colapsar.<\/p>\n\n\n\n
El desorden de la mesa suele ser un reflejo del desorden interno que vivimos. Vamos acumulando cosas en el despacho, en la taquilla o en la sala que no tenemos controladas y que no usamos. Para cuidar tu salud mental en el trabajo puedes comenzar poniendo orden a tu alrededor tirando aquello que no necesitas.<\/p>\n\n\n\n
No solo en el mundo real, tambi\u00e9n en el digital. Tener un escritorio lleno de iconos completamente saturado puede generar una sensaci\u00f3n de ansiedad. Porque nuestra cabeza necesita que le ayudemos a poner orden para que sea capaz de atender a todo lo que tenemos que hacer. <\/p>\n\n\n\n
Utilizar herramientas de gesti\u00f3n de tareas y tiempos (como agendas, aplicaciones web como Asana o herramientas de productividad como Pomodoro) pueden marcar la diferencia en nuestra forma de afrontar el d\u00eda a d\u00eda. Si nuestra forma de trabajar se basa en atender lo \u00faltimo que entra, posiblemente siempre tengamos problemas. Debemos tener un procedimiento para afrontar las tareas, saber priorizar y poner plazos realistas que nos permitan llegar a todo.<\/p>\n\n\n\n
Llevarse bien con los compa\u00f1eros y compa\u00f1eras de trabajo es, en ocasiones, misi\u00f3n imposible. Principalmente cuando chocan los intereses entre unos y otros, y cuando no hay unos objetivos claros desde la direcci\u00f3n. Pero piensa que pasas muchas horas de tu vida con esa gente, y que tienes que intentar separar lo laboral de lo personal.<\/p>\n\n\n\n
Procura comunicarte de forma asertiva con tus compa\u00f1eros, dejando la agresividad a un lado y recordando que el trabajo es eso: trabajo. Las relaciones con los compa\u00f1eros mejorar\u00e1n si buscas espacios para hablar de algo que no sea trabajo con ellos. Intenta tender puentes y empatizar para mejorar tu salud mental en el trabajo.<\/p>\n\n\n\n
Si tu trabajo se basa en realizar tareas repetitivas un d\u00eda tras otro, posiblemente tarde o temprano acabar\u00e1s quemado. Porque nuestra cabeza necesita tener la sensaci\u00f3n de aprender, o de que lo que hace tiene un sentido, y es necesario que se lo demos. Y esto no es nada f\u00e1cil, porque la mayor\u00eda de trabajos son bastante repetitivos.<\/p>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo salir de ah\u00ed? Poni\u00e9ndote objetivos nuevos cada poco tiempo. Por ejemplo, sacar adelante un proyecto multidisciplinar. Mejorar un procedimiento que ya no funciona. Mejorar tus descansos. Aprender a utilizar una herramienta nueva. Cambiar de puesto. Lo que sea. Pero que sean a corto o medio plazo, que sean alcanzables y que te despierten de nuevo la ilusi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
No tienes que hacerlo todo t\u00fa solo. A veces intentamos ser imprescindibles, o nuestra ambici\u00f3n nos ciega. Y en realidad, trabajar con personas es una suerte, y debes aprovecharla. Las cosas salen mejor cuando conf\u00edas en otras personas, cuando pides ayuda y asumes que no tienes que saber de todo, que las cosas son m\u00e1s f\u00e1ciles cuando son compartidas.<\/p>\n\n\n\n
\u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\n