{"id":4885,"date":"2022-06-21T08:14:00","date_gmt":"2022-06-21T06:14:00","guid":{"rendered":"https:\/\/aonsalud.es\/?p=4885"},"modified":"2024-09-26T12:56:46","modified_gmt":"2024-09-26T10:56:46","slug":"vitamina-k","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/vitamina-k\/","title":{"rendered":"Para qu\u00e9 sirve la vitamina k y en qu\u00e9 alimentos se encuentra"},"content":{"rendered":"\r\n
La vitamina K<\/strong> se conoce tambi\u00e9n como antihemorr\u00e1gica<\/strong>, por sus propiedades para ayudar en la coagulaci\u00f3n de la sangre. Es abundante en muchos alimentos y se mantiene intacta incluso durante la cocci\u00f3n, por eso su deficiencia es poco frecuente.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Pero, para absorberla, el organismo necesita la acci\u00f3n de las bacterias de la flora intestinal. Por eso, puedes tener carencias de esta vitamina si tomas antibi\u00f3ticos. Veamos para qu\u00e9 sirve la vitamina K <\/strong>y qu\u00e9 sucede cuando es insuficiente o, en caso contrario, la tomamos en exceso.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Aunque no tengas que preocuparte por su carencia, la vitamina K tiene funciones importantes:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Como hemos dicho, la carencia de la vitamina K<\/strong> es rara en adultos, porque adem\u00e1s de estar presente en muchos alimentos, al ser liposoluble <\/strong>se puede almacenar en el organismo.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n El hecho de que sea liposoluble tambi\u00e9n significa que la aprovechar\u00e1s \u00f3ptimamente si tomas alimentos con vitamina K junto con grasas. De ah\u00ed que sea tan efectiva cuando se toma en los aceites vegetales.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Ahora bien, si tienes la microbiota intestinal debilitada, puedes sufrir falta de vitamina K<\/strong>. Esto tambi\u00e9n puede suceder en reci\u00e9n nacidos,<\/strong> porque todav\u00eda no han desarrollado su flora bacteriana intestinal. Aunque hay m\u00e1s probabilidad de que suceda en beb\u00e9s que nacen prematuramente, que se alimentan solo de leche materna y cuya madre est\u00e9 en tratamiento de anticonvulsivos. Si no se trata en los reci\u00e9n nacidos, la falta de esta vitamina puede causar graves sangrados internos.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En adultos, su falta se manifiesta en sangrado de enc\u00edas, de nariz, menstruaciones muy abundantes, sangre en orina, en heces y aparici\u00f3n de moretones. <\/strong>Ten en cuenta que hay otras causas mucho m\u00e1s probables que producen estos problemas de sangrado (tomar anticoagulantes o aspirina, exceso de vitamina E, etc.), as\u00ed que no los descartes.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Descubre m\u00e1s sobre las funciones de las vitaminas<\/a><\/strong>, como la vitamina B<\/a> <\/strong>o la vitamina C<\/strong><\/a>.<\/p>\r\n<\/blockquote>\r\n\r\n\r\n\r\n Tambi\u00e9n es poco frecuente, normalmente se da si tomas suplementos de esta vitamina K err\u00f3neamente. Si es as\u00ed, se impide la funci\u00f3n antioxidante<\/strong>, es decir, har\u00eda que tus c\u00e9lulas estuvieran m\u00e1s expuestas a los radicales libres que causan su envejecimiento prematuro. Adem\u00e1s, produce irregularidades en la coagulaci\u00f3n de la sangre<\/strong>. Su acumulaci\u00f3n provoca toxicidad en la sangre, que se manifiesta en anemias y destrucci\u00f3n de gl\u00f3bulos rojos.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Se recomienda tambi\u00e9n que evites tomar muchos alimentos con esta vitamina si est\u00e1s tomando anticoagulantes, ya que puede alterar su funci\u00f3n.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En ni\u00f1os reci\u00e9n nacidos, <\/strong>su exceso tiene peores consecuencias, pues puede da\u00f1ar el h\u00edgado, provocar ictericia y anemia hemol\u00edtica. Tambi\u00e9n puede provocarles problemas de coagulaci\u00f3n de la sangre, puesto que puede alterar las mol\u00e9culas de hemoglobina.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Los alimentos que m\u00e1s vitamina K contienen son:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Adem\u00e1s, la vitamina K<\/strong> se encuentra en peque\u00f1as cantidades en muchos otros alimentos. Como ves no es muy com\u00fan la falta de esta, pero tampoco es imposible. Prevenir siempre es conveniente y saber para qu\u00e9 sirve la vitamina K <\/strong>y c\u00f3mo detectar su carencia.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En Aon Salud<\/strong><\/a> somos especialistas en todo tipo de p\u00f3lizas de seguros m\u00e9dicos<\/strong><\/a>.<\/p>\r\n\r\n\r\n\nFunciones de la vitamina K<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
\r\n
D\u00e9ficit de vitamina K<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
\r\n
Consecuencias del exceso de vitamina K<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
Alimentos con vitamina K<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
\r\n