{"id":5976,"date":"2022-11-08T09:00:00","date_gmt":"2022-11-08T08:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=5976"},"modified":"2023-04-05T09:25:47","modified_gmt":"2023-04-05T07:25:47","slug":"por-que-se-forman-las-ampollas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/por-que-se-forman-las-ampollas\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 se forman las ampollas?"},"content":{"rendered":"\n
Las ampollas<\/strong> son una de las lesiones cut\u00e1neas m\u00e1s frecuentes. Casi todos las hemos padecido alguna vez a causa de un calzado inadecuado o del roce reiterado con alg\u00fan objeto. En las siguientes l\u00edneas, vas a descubrir todo lo que te conviene saber para tratar adecuadamente este molesto y doloroso trastorno de la piel.<\/p>\n\n\n\n Las ampollas<\/strong> son burbujas de l\u00edquido que se forman en la capa m\u00e1s externa de la piel para proteger las capas subyacentes y para facilitar la regeneraci\u00f3n de los tejidos da\u00f1ados. Son, por tanto, un mecanismo de defensa<\/strong>, una respuesta inmunitaria a una agresi\u00f3n externa. El l\u00edquido transparente<\/strong> que contienen se denomina linfa<\/strong>. Est\u00e1 compuesto por gl\u00f3bulos blancos<\/strong> cuya misi\u00f3n es combatir los agentes extra\u00f1os y contribuir a crear un nuevo estrato de piel sana.<\/p>\n\n\n\n Las causas m\u00e1s comunes por las que aparecen las ampollas <\/strong>son:<\/p>\n\n\n\n Como hemos visto, las ampollas contienen linfa y su objetivo es proteger y regenerar la parte de piel afectada. Veamos de qu\u00e9 manera se realiza este proceso.<\/p>\n\n\n\n En las primeras veinticuatro horas tras la aparici\u00f3n de una ampolla, comienza a formarse una nueva capa de piel bajo la superficie. Al cabo de dos d\u00edas, este estrato es ya visible. En cinco d\u00edas, puede apreciarse con total claridad. \u00bfQu\u00e9 ocurre con el l\u00edquido? Si no se drena o revienta la ampolla, el nuevo tejido cut\u00e1neo absorbe el l\u00edquido y la hinchaz\u00f3n va desapareciendo poco a poco.<\/p>\n\n\n\n Las ampollas en los pies y en las manos son dolorosas, ya que suelen originarse como consecuencia de un da\u00f1o a estratos cut\u00e1neos profundos, situados cerca de las terminaciones nerviosas.<\/p>\n\n\n\n Es muy probable que te hayas hecho alguna vez esta pregunta: \u00bfdebemos dejar intactas las ampollas o es mejor reventarlas? Lo cierto es que la respuesta a este respecto puede variar.<\/p>\n\n\n\n Si las ampollas son consecuencia de una enfermedad, solo un m\u00e9dico deber\u00eda tratarlas. En el caso de las ampollas por rozamiento, por lo general, es mejor dejar que se curen solas. De esta manera, la cicatrizaci\u00f3n se produce en las condiciones m\u00e1s adecuadas. La ampolla es una barrera natural contra las infecciones. El principal inconveniente es que el proceso de sanaci\u00f3n de la piel es m\u00e1s lento. No siempre tenemos la paciencia para dejar que la ampolla evolucione de manera natural.<\/p>\n\n\n\n El drenaje <\/strong>del l\u00edquido linf\u00e1tico, si se realiza con la higiene adecuada, puede tener sus ventajas: disminuye la probabilidad de progresi\u00f3n de la herida y permite la observaci\u00f3n directa de su evoluci\u00f3n. Si la ampolla es grande o est\u00e1 en una zona en la que es f\u00e1cil que se rompa, es recomendable drenarla. El gran inconveniente es que aumenta el riesgo de infecci\u00f3n<\/strong>. En este caso, debemos limpiar bien la zona con yodo, agua y jab\u00f3n neutro, aplicar una pomada antibacteriana y cubrirla con una gasa esterilizada.<\/p>\n\n\n\n Ahora que ya sabes qu\u00e9 son y cu\u00e1l es su funci\u00f3n, recuerda: en la gran mayor\u00eda de los casos, te bastar\u00e1 con garantizar la m\u00e1xima higiene y asepsia a la zona afectada y las ampollas<\/strong> desaparecer\u00e1n de manera natural en poco tiempo.<\/p>\n\n\n\n\u00bfSabes por qu\u00e9 se forman las ampollas y cu\u00e1l es la funci\u00f3n de su l\u00edquido?<\/h2>\n\n\n\n
<\/a>\u00bfPor qu\u00e9 se forman las ampollas?<\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/a>\u00bfQu\u00e9 proceso experimenta la piel tras la aparici\u00f3n de una ampolla?<\/h3>\n\n\n\n
<\/a>\u00bfQu\u00e9 ocurre cuando revientas una ampolla?<\/h3>\n\n\n\n
\n