{"id":5979,"date":"2022-11-10T09:00:00","date_gmt":"2022-11-10T08:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=5979"},"modified":"2023-04-05T09:25:47","modified_gmt":"2023-04-05T07:25:47","slug":"adolescente-esta-deprimido","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/adolescente-esta-deprimido\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo saber si mi hijo adolescente est\u00e1 deprimido"},"content":{"rendered":"\n
La depresi\u00f3n en adolescentes<\/strong> es un problema de salud mental que requiere ser abordado cuanto antes, ya que puede tener consecuencias graves. La depresi\u00f3n puede aparecer en cualquier edad y etapa vital<\/strong>, pero los s\u00edntomas<\/strong> pueden ser diferentes entre adolescentes y adultos<\/strong>. Entonces, \u00bfc\u00f3mo saber si mi hijo est\u00e1 deprimido?<\/strong> Es una cuesti\u00f3n que inquieta a muchos padres, que deben prestar atenci\u00f3n a determinadas se\u00f1ales para saber si su hijo adolescente est\u00e1 deprimido.<\/p>\n\n\n\n La adolescencia<\/strong> es una etapa complicada<\/strong> en la que se produce la primera crisis vital de nuestra vida. Es el momento en el que el individuo se despide de la infancia para comenzar asumir las responsabilidades de la vida adulta. Es todo un proceso psicol\u00f3gico y emocional que genera des\u00f3rdenes en el comportamiento<\/strong> e incluso procesos depresivos temporales que entran dentro de lo normal. Sin embargo, en ocasiones, los estresores asociados a la adolescencia pueden resultar dif\u00edciles de gestionar y desencadenar una enfermedad psiqui\u00e1trica como es la depresi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Algunas de las causas de depresi\u00f3n<\/strong> en esta etapa son cambios f\u00edsicos y sociales de la adolescencia<\/strong>, las expectativas acad\u00e9micas<\/strong>, la presi\u00f3n de compa\u00f1eros y amigos<\/strong>, la b\u00fasqueda de la propia individualidad<\/strong> o la perspectiva de un futuro incierto<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Todo puede provocar una gran presi\u00f3n psicol\u00f3gica y emocional en personas cuyo cerebro todav\u00eda no est\u00e1 completamente desarrollado, y que a\u00fan no cuentan con las herramientas necesarias para afrontar cambios tan intensos. Aunque los s\u00edntomas<\/strong> de depresi\u00f3n pueden variar seg\u00fan el paciente, estos son los m\u00e1s habituales<\/strong>:<\/p>\n\n\n\n A veces puede resultar dif\u00edcil notar la diferencia entre los s\u00edntomas de una depresi\u00f3n cr\u00f3nica<\/strong> y los altibajos emocionales y los cambios de conducta normales en la vida de un joven y adolescente<\/strong>. Ante cualquier duda, lo mejor es hablar con el adolescente para comprobar si la vida se le est\u00e1 haciendo excesivamente abrumadora.<\/p>\n\n\n\n Es probable que ni siquiera el propio adolescente sea capaz de saber si est\u00e1 deprimido o no. Por lo tanto, hay que acudir a un profesional<\/strong> que pueda realizar un diagn\u00f3stico<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n La depresi\u00f3n<\/strong> no se puede identificar mediante ninguna prueba fisiol\u00f3gica, ni tampoco a trav\u00e9s de un test de los que ofrecen muchas webs. La forma correcta de hacer un diagn\u00f3stico <\/strong>es mediante una entrevista entre el terapeuta y el paciente<\/strong>, donde se plantean una serie de preguntas y planteamientos que el especialista debe valorar en conjunto para llegar a una conclusi\u00f3n. A veces pueden ser necesarias dos entrevistas, para poder recabar toda la informaci\u00f3n posible del paciente, sus circunstancias personales y su entorno m\u00e1s cercano.<\/p>\n\n\n\n A veces se puede solicitar una anal\u00edtica para descartar enfermedade<\/strong>s como anemia, hipotiroidismo o alteraciones hidroelectrol\u00edticas.<\/p>\n\n\n\n Los padres pueden hacer mucho por su hijo adolescente deprimido. Lo m\u00e1s importante<\/strong> es saber escuchar, sin presionar, validando sus emociones, sin sermones y sin demasiadas preguntas<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Es fundamental pedir ayuda profesional<\/strong>, para comenzar con los tratamientos adecuados. Superar una depresi\u00f3n es un proceso que puede durar meses, y mientras tanto el apoyo en casa es fundamental<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Es muy positivo establecer rutinas saludables<\/strong> que involucren a todos y que motiven al joven a comer de forma saludable, a dormir lo suficiente y a hacer actividades al aire libre. Tambi\u00e9n es recomendable crear momentos de contacto<\/strong> con el adolescente para compartir aficiones, respetando siempre los espacios para la intimidad y la soledad, tan importante en esta edad. Con la ayuda adecuada, se puede superar la depresi\u00f3n, incluso una etapa tan complicada como la adolescencia.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Recuerda que en los Seguros de Salud los especialistas en salud mental son una prioridad. Te invitamos a conocer nuestros productos de primera mano, en una llamada sin compromiso.<\/p>\n\n\n\n Tal vez te interese este post sobre Seguros de Salud para toda la familia<\/a> o Cu\u00e1ndo llevar a mi hijo por primera vez al dentista<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\n<\/a>Qu\u00e9 es la depresi\u00f3n en los adolescentes<\/h2>\n\n\n\n
Cu\u00e1les son los s\u00edntomas y las causas por las que un adolescente est\u00e1 deprimido<\/h2>\n\n\n\n
\n
<\/a>En qu\u00e9 consiste la prueba para detectar la depresi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
<\/a>Qu\u00e9 debemos hacer si nuestro hijo est\u00e1 deprimido<\/h2>\n\n\n\n
\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n