{"id":6090,"date":"2022-12-08T10:00:00","date_gmt":"2022-12-08T09:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=6090"},"modified":"2023-04-05T09:25:39","modified_gmt":"2023-04-05T07:25:39","slug":"tips-identificar-ictus-tiempo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/tips-identificar-ictus-tiempo\/","title":{"rendered":"Tips para identificar un ictus a tiempo"},"content":{"rendered":"\n
Un ictus es un problema de salud m\u00e1s habitual de lo que pensamos, en nuestro pa\u00eds es la primera causa de muerte entre las mujeres<\/strong> y la segunda en el caso los hombres. La Federaci\u00f3n Espa\u00f1ola del Ictus (FEI) ha explicado que se detectan 10 casos nuevos por hora y se estima que cada a\u00f1o fallecen unas 40.000 personas por esta enfermedad. C\u00f3mo ver\u00e1s en el art\u00edculo, identificar un ictus a tiempo es muy importante, te daremos unos consejos para que puedas hacerlo.<\/p>\n\n\n\n Esta enfermedad se produce cuando se interrumpe el flujo sangu\u00edneo<\/strong> en alguna zona del cerebro<\/strong>. Es similar a un infarto en el coraz\u00f3n, pero en nuestro cerebro y puede recibir distintos nombres dependiendo del cuadro cl\u00ednico, puede ser infarto cerebral, embolia, accidente cerebrovascular, etc. Se puede diferenciar entre dos tipos de ictus:<\/p>\n\n\n\n El ictus isqu\u00e9mico se produce por una obstrucci\u00f3n de los vasos sangu\u00edneos<\/strong> que impide el riego en una parte del cerebro.<\/p>\n\n\n\n El ictus hemorr\u00e1gico se da por la rotura de ramas arteriales<\/strong> que produce una hemorragia cerebral.<\/p>\n\n\n\n Hay varias se\u00f1ales que nos avisan de si alguien est\u00e1 sufriendo un ictus, algunas de ellas podemos verlas de forma evidente. Cuando se sufre un ictus es vital recibir tratamiento con rapidez<\/strong> para salvar la vida y minimizar las posibles secuelas, por ello es vital saber reconocer los s\u00edntomas.<\/p>\n\n\n\n Tal vez te interese leer \u201c10 ventajas de dejar de fumar<\/a>\u201d<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Hay varios factores de riesgo<\/strong> con los que es m\u00e1s f\u00e1cil que podamos sufrir un ictus, algunos los podremos modificar, pero otros no. Entre los factores de riesgo que no podemos modificar<\/strong> o minimizar est\u00e1n:<\/p>\n\n\n\n El riesgo aumenta a partir de los 55 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Sexo<\/p>\n\n\n\n Afecta m\u00e1s a las mujeres.<\/p>\n\n\n\n Si ha habido casos en la familia es m\u00e1s f\u00e1cil que podamos sufrir uno.<\/p>\n\n\n\n Los factores de riesgo en los que si que podemos influir<\/strong> tiene que ver con patolog\u00edas que tienen tratamiento y estilos de vida.<\/p>\n\n\n\n Entre las patolog\u00edas con tratamiento que nos ayudar\u00e1n a minimizar el poder sufrir un ictus est\u00e1n: hipertensi\u00f3n arterial, colesterol elevado, problemas de coagulaci\u00f3n, enfermedades card\u00edacas, diabetes, etc.<\/p>\n\n\n\n Algunos estilos de vida que pueden hacer que sea m\u00e1s f\u00e1cil que suframos un ictus son: fumar, beber, las drogas, el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad.<\/p>\n\n\n\n En los datos publicados por la Sociedad Espa\u00f1ola de Neurolog\u00eda<\/a> (SEN), m\u00e1s de 110.000 personas sufren cada a\u00f1o un ictus<\/strong> en Espa\u00f1a. De ellas, la mitad fallece o sufre secuelas que les dejan alguna discapacidad. Esta enfermedad es tambi\u00e9n la primera causa de discapacidad<\/strong> por Da\u00f1o Cerebral Adquirido en nuestro pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n Nadie est\u00e1 libre de sufrir un ictus y cada vez afecta a m\u00e1s personas. Aunque la mayor\u00eda de los ictus se dan en personas mayores de 65 a\u00f1os<\/strong>, cada vez afecta a m\u00e1s personas menores de 64 a\u00f1os. La mejor noticia es que, en la mayor\u00eda de los casos, la prevenci\u00f3n depende de nosotros mismos<\/strong> y de nuestro estilo de vida. Y es que, hay estudios que estiman que el 80% de los ictus se pueden evitar llevando un estilo de vida m\u00e1s saludable.<\/p>\n\n\n\n A parte de llevar un estilo de vida m\u00e1s saludable, desde Aon te recomendamos que cuentes con un Seguro de Salud<\/a> para ayudarte en caso de que tengas alguna enfermedad como el ictus. Si tienes alguna duda o quieres m\u00e1s informaci\u00f3n sobre los seguros de salud que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es un ictus?<\/h2>\n\n\n\n
Ictus isqu\u00e9mico<\/h3>\n\n\n\n
Ictus hemorr\u00e1gico<\/h3>\n\n\n\n
Tips para detectar un ictus a tiempo<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfCu\u00e1les son los s\u00edntomas para detectar un ictus a tiempo?<\/h3>\n\n\n\n
\n
\n
\u00bfCu\u00e1les son las causas del ictus?<\/h2>\n\n\n\n
Edad<\/h3>\n\n\n\n
Antecedentes familiares<\/h3>\n\n\n\n
Patolog\u00edas con tratamiento<\/h3>\n\n\n\n
Estilos de vida<\/h3>\n\n\n\n
\u00bfA qui\u00e9n suele afectar un ictus?<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n