{"id":6108,"date":"2022-12-20T09:00:00","date_gmt":"2022-12-20T08:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=6108"},"modified":"2023-04-05T09:25:36","modified_gmt":"2023-04-05T07:25:36","slug":"como-nos-ha-cambiado-el-covid","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/como-nos-ha-cambiado-el-covid\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo nos ha cambiado el Covid -19?"},"content":{"rendered":"\n
La pandemia de Covid-19 ha cambiado el mundo<\/strong> tal y como lo conoc\u00edamos. Varios a\u00f1os despu\u00e9s de que se desatara por todo el mundo, la sociedad todav\u00eda sigue impresionada por su impacto. Sin duda, ha marcado un antes y un despu\u00e9s en nuestras vidas<\/strong> y aunque, aparentemente, casi hayamos regresado a la total normalidad, es posible que nunca nada vuelva a ser como antes. Pero, \u00bfc\u00f3mo nos ha cambiado el Covid?<\/p>\n\n\n\n Ser\u00eda dif\u00edcil hacer un an\u00e1lisis, en unas pocas l\u00edneas, de los cambios que ha supuesto para las personas el vivir una pandemia de estas dimensiones. Los efectos se han sentido en todas esferas de la sociedad, como fichas de domin\u00f3 empuj\u00e1ndose unas a otras. Sin embargo, podemos destacar los tres aspectos m\u00e1s importantes, centr\u00e1ndonos exclusivamente en los aspectos relacionados con la salud<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n A estas alturas, un gran porcentaje de la poblaci\u00f3n ha experimentado uno (o varios) contagios de Covid-19. Lo m\u00e1s habitual es que se supere la enfermedad en cuesti\u00f3n de d\u00edas o semanas<\/strong>, y se adquiera cierta inmunidad, al menos para la variante que predomine en ese momento.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, tambi\u00e9n existe el s\u00edndrome post-Covid-19<\/strong>, que est\u00e1 afectando a muchos pacientes y que conlleva una serie de nuevos s\u00edntomas recurrentes<\/strong> que pueden persistir<\/strong> durante meses o a\u00f1os. Algunos de estos s\u00edntomas son la fatiga, dificultad para realizar esfuerzo f\u00edsico, fiebre, problemas respiratorios o efectos negativos en la salud cardiovascular. Algunos afectados tambi\u00e9n registran lo que se ha denominado \u201cniebla mental de Covid-19\u201d<\/strong> que puede causar algunas dificultades cognitivas como p\u00e9rdida de memoria o problemas de concentraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Esta es, quiz\u00e1, el \u00e1rea m\u00e1s afectada tras el paso del Covid-19. Incluso hay quien califica el aumento de enfermedades mentales como otra pandemia en s\u00ed misma<\/strong>. El \u00faltimo informe de la OMS<\/strong> se hac\u00eda eco del enorme incremento de los trastornos mentales<\/strong> en estos \u00faltimos a\u00f1os, con el confinamiento como gran detonante en muchos casos.<\/p>\n\n\n\n Los cambios de los h\u00e1bitos, el miedo al contagio, la p\u00e9rdida de alg\u00fan ser querido, el teletrabajo, las dificultades econ\u00f3micas\u2026 todo ello ha elevado los niveles de estr\u00e9s<\/strong>, desencadenando enfermedades como ansiedad, depresi\u00f3n<\/strong>, trastornos de la conducta alimentaria y muchos otros. Tambi\u00e9n se han disparado los casos de violencia familiar<\/strong>. Los adolescentes<\/strong> est\u00e1n siendo los m\u00e1s afectados<\/strong>. Seg\u00fan un estudio de Save the Children, en los \u00faltimos cuatro a\u00f1os, los trastornos mentales se triplicaron en edades entre los 4 y los 14 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n En cuanto a los h\u00e1bitos y a c\u00f3mo nos ha cambiado el Covid, podemos decir que ha sido de forma positiva<\/strong>. Nos ha hecho conscientes<\/strong> de lo necesario que es el autocuidado<\/strong>. Ya sea para prevenir o paliar las posibles secuelas de la enfermedad, o en el d\u00eda a d\u00eda, para disfrutar de una mejor salud<\/strong>. La facilidad del contagio, incluso con la pauta de vacunaci\u00f3n administrada, ha hecho que la poblaci\u00f3n ponga un mayor empe\u00f1o en hacer todo lo posible para fortalecer su sistema inmunol\u00f3gico<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Tenemos claro que necesitamos tener un buen nivel de salud previo<\/strong> para minimizar el riesgo de sufrir ciertas enfermedades. Para conseguirlo, las personas est\u00e1n poniendo mucho m\u00e1s cuidado en su alimentaci\u00f3n<\/strong>, en sus h\u00e1bitos de actividad f\u00edsica<\/strong> y en otros cuidados importantes para la salud como dormir<\/strong> las horas suficientes, controlar el estr\u00e9s, disfrutar de actividades al aire libre<\/strong> y pasar m\u00e1s tiempo con nuestros seres queridos<\/strong>. Lo importante es que estos prop\u00f3sitos se mantengan para siempre.<\/p>\n\n\n\n Esos son algunos aspectos en los que hemos cambiado en esta era post-pandemia. Nunca recuperaremos lo que la Covid-19 nos rob\u00f3, pero como seres humanos resilientes que somos, podemos aprender de lo vivido<\/strong> para estar mejor preparados para un futuro lleno de incertidumbres.<\/p>\n\n\n\n Recuerda que en los Seguros de Salud los especialistas en salud mental son una prioridad. Te invitamos a conocer nuestros productos de primera mano, en una llamada sin compromiso.<\/p>\n\n\n\n Tal vez te interese este post sobre Preguntas y respuestas sobre la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 <\/a>o Lo que sabemos de la COVID persistente<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\n\u00bfC\u00f3mo nos ha cambiado el Covid?<\/h2>\n\n\n\n
<\/a>Covid-19, infectados y secuelas<\/h2>\n\n\n\n
<\/a>Salud mental<\/h2>\n\n\n\n
<\/a>Nuevos h\u00e1bitos<\/h2>\n\n\n\n
\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n