{"id":6151,"date":"2023-02-09T12:51:34","date_gmt":"2023-02-09T11:51:34","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=6151"},"modified":"2023-04-05T09:25:21","modified_gmt":"2023-04-05T07:25:21","slug":"medicacion-para-depresion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/medicacion-para-depresion\/","title":{"rendered":"Medicaci\u00f3n para la depresi\u00f3n: \u00bfs\u00ed o no?"},"content":{"rendered":"\n
En este art\u00edculo queremos hablar de una enfermedad que sufren muchos espa\u00f1oles. Seg\u00fan datos del INE de 2020, en Espa\u00f1a hab\u00eda 2,1 millones de personas con un cuadro depresivo<\/strong>, el 5,25% de la poblaci\u00f3n mayor de 15 a\u00f1os de todo el pa\u00eds. Del total de personas con esta enfermedad, 230.000 personas sufr\u00edan una depresi\u00f3n grave. Te explicamos qu\u00e9 s\u00edntomas tiene y cu\u00e1les son sus causas, as\u00ed como la medicaci\u00f3n para la depresi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Por otro lado, la prevalencia de la depresi\u00f3n en mujeres duplica a la de hombres<\/strong>, con un 7,1% frente a 3,5%, una diferencia que se incrementa en los casos de depresi\u00f3n grave.<\/p>\n\n\n\n La depresi\u00f3n cl\u00ednica es un trastorno del estado an\u00edmico<\/strong> que se caracteriza por bajos estados de \u00e1nimo y sentimientos de tristeza<\/strong>, que se asocian a cambios del comportamiento y de actividad f\u00edsica. Esta enfermedad aparece con m\u00e1s frecuencia en mujeres y en personas menores de 45 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n La depresi\u00f3n es una de las patolog\u00edas m\u00e1s frecuentes en Atenci\u00f3n Primaria<\/strong> y es la primera causa de atenci\u00f3n psiqui\u00e1trica y de discapacidad derivada de problemas mentales. Hay distintos tratamientos para este trastorno, aunque los m\u00e1s habituales son los psicof\u00e1rmacos y la psicoterapia.<\/p>\n\n\n\n Los principales s\u00edntomas que presenta el trastorno de la depresi\u00f3n son la tristeza patol\u00f3gica<\/strong>, la p\u00e9rdida de inter\u00e9s<\/strong>, p\u00e9rdida de la capacidad de disfrutar<\/strong> y una disminuci\u00f3n de la vitalidad<\/strong>. Adem\u00e1s, el paciente suele sufrir mucho cansancio, incluso despu\u00e9s de peque\u00f1os esfuerzos.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n pueden aparecer otros s\u00edntomas, como los sentimientos de culpa, la irritabilidad, el pesimismo ante el futuro, las ideas de muerte o de suicidio, la p\u00e9rdida de confianza en uno mismo, la disminuci\u00f3n de la concentraci\u00f3n y la memoria, los trastornos del sue\u00f1o y la disminuci\u00f3n del apetito. Aqu\u00ed os dejamos un listado de los s\u00edntomas m\u00e1s comunes<\/strong>:<\/p>\n\n\n\n Aunque se desconocen las causas exactas<\/strong> de la depresi\u00f3n, normalmente se produce por la interacci\u00f3n de unos determinados factores biol\u00f3gicos, factores psicosociales y factores de personalidad<\/strong>. Entre los factores biol\u00f3gicos m\u00e1s comunes encontramos los cambios hormonales, las alteraciones de los neurotransmisores cerebrales o los componentes gen\u00e9ticos y hereditarios.<\/p>\n\n\n\n Los factores psicosociales son situaciones estresantes que podemos sufrir en la vida laboral, personal o afectiva. Mientras que los factores de personalidad son mecanismos de defensa psicol\u00f3gicos. Tambi\u00e9n hay algunos casos de depresi\u00f3n que vienen asociados a enfermedades org\u00e1nicas como el Parkinson o la tuberculosis, por ejemplo.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es la depresi\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n
S\u00edntomas de la depresi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n
Causas de la depresi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n