{"id":6180,"date":"2023-02-14T16:21:00","date_gmt":"2023-02-14T15:21:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=6180"},"modified":"2023-04-05T09:25:20","modified_gmt":"2023-04-05T07:25:20","slug":"mejorar-salud-emocional-hijos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/mejorar-salud-emocional-hijos\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo mejorar la salud emocional de los hijos"},"content":{"rendered":"\n
La salud emocional<\/em><\/strong> es una de las grandes olvidadas durante la etapa de crianza y educaci\u00f3n de los hijos. Sin embargo, es un aspecto crucial para el buen desarrollo psicol\u00f3gico<\/strong> de las personas, ya que es durante la infancia cuando se plantan las semillas de lo que ser\u00e1 un adulto equilibrado y feliz<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n A menudo reducimos el concepto de salud al plano f\u00edsico<\/strong>, pero la realidad es que el ser humano es m\u00e1s complejo<\/strong>. Seg\u00fan los criterios de la OMS<\/strong> y de expertos independientes, la salud abarca tambi\u00e9n el aspecto social y el emocional<\/strong>. Las familias se preocupan por la salud f\u00edsica de sus hijos, tratando enfermedades, malestares y cambios, y acudiendo a revisiones m\u00e9dicas. Tambi\u00e9n se le suele prestar atenci\u00f3n al aspecto social fomentando la interacci\u00f3n de los peque\u00f1os con sus iguales. Pero, la salud emocional parece ser la gran olvidada<\/strong>, pese a su gran importancia.<\/p>\n\n\n\n La salud emocional se consigue proporcionando una buena educaci\u00f3n emocional<\/strong> a los hijos. Esta educaci\u00f3n pasa por cubrir sus necesidades afectivas y dar validaci\u00f3n y sost\u00e9n a sus emociones y sentimientos. Satisfaciendo estas necesidades psicol\u00f3gicas se apuntala una s\u00f3lida autoestima<\/strong>, se trabaja la empat\u00eda<\/strong> y se desarrolla la inteligencia emocional<\/strong>, aspectos todos ellos fundamentales para una vida plena y unas relaciones saludables.<\/p>\n\n\n\n Estas son algunas pautas para mejorar la salud emocional de los hijos.<\/p>\n\n\n\n Expresar afecto de forma expl\u00edcita es importante para que los hijos se sientan amados y aceptados. Las muestras de cari\u00f1o y atenci\u00f3n, son una demostraci\u00f3n de que el amor de sus padres es incondicional <\/strong>y de que es digno y merecedor de ese amor, independientemente de su car\u00e1cter, sus logros acad\u00e9micos o su comportamiento.<\/p>\n\n\n\n Para que los ni\u00f1os aprendan a regular sus emociones, estas tienen que ser aceptadas. Frases aparentemente inofensivas como \u201cno llores que no es para tanto\u201d o \u201cno te pongas as\u00ed\u201d, pueden resultar muy dolorosas y frustrantes, ya que no se est\u00e1 validando esa reacci\u00f3n emocional. Esto puede dar lugar a estrategias de regulaci\u00f3n emocional inadecuadas como la represi\u00f3n o la ira<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Aceptar las emociones de los ni\u00f1os es importante<\/strong>, pero a\u00fan hay que ir un paso m\u00e1s all\u00e1: hay que mostrar empat\u00eda o sinton\u00eda emocional. Eso quiere decir que los adultos tienen que escuchar al peque\u00f1o, entender por qu\u00e9 se est\u00e1 sintiendo as\u00ed y conectar con esas emociones. De esta forma, los hijos no van a sentirse solos o abrumados ante ciertos estados emocionales porque saben que son comprendidos y apoyados.<\/p>\n\n\n\n La comunicaci\u00f3n es la base de cualquier relaci\u00f3n sana, y esto incluye al entorno familiar y al v\u00ednculo entre padres e hijos. Solo as\u00ed se puede ir creando un clima de confianza<\/strong> en el que los ni\u00f1os y los adolescentes puedan expresar sin temor sus problemas, inquietudes y emociones<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n El padre y la madre no son los amigos de sus hijos<\/strong>. Son los adultos responsables y referentes, y ese es el rol que se debe mantener. Los ni\u00f1os necesitan l\u00edmites<\/strong> para sentirse seguros y sus padres tienen que ser figuras s\u00f3lidas y firmes (pero tambi\u00e9n disponibles y cari\u00f1osas<\/strong>), capaces de brindar protecci\u00f3n, respaldo, apoyo y gu\u00eda ante los problemas normales de la vida.<\/p>\n\n\n\n Tal vez te interesen \u00ab5 creencias sobre la crianza que no son verdad\u00bb<\/a> o \u00ab\u00bfQui\u00e9nes son el tomador y el beneficiario de un seguro de salud?\u00bb<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Estos son algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta para mejorar la salud emocional de los hijos. Tambi\u00e9n contamos con la opci\u00f3n de pedir asesoramiento a un terapeuta profesional<\/strong>. En Aon ponemos a tu disposici\u00f3n las mejores compa\u00f1\u00edas aseguradoras del mercado al mejor precio, as\u00ed como sus cuadros m\u00e9dicos y los mejores especialistas. \u00bfTe informamos sin compromiso?<\/strong><\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\n<\/a>Por qu\u00e9 es importante la salud emocional<\/h2>\n\n\n\n
<\/a>Pautas para mejorar la salud emocional<\/h2>\n\n\n\n
<\/a>Mostrar cari\u00f1o abiertamente<\/h3>\n\n\n\n
<\/a>Aceptar sus emociones<\/h3>\n\n\n\n
<\/a>Mostrar empat\u00eda<\/h3>\n\n\n\n
<\/a>Comunicaci\u00f3n y tiempo de calidad<\/h3>\n\n\n\n
<\/a>Mantener el rol de adulto<\/h3>\n\n\n\n
\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n