{"id":6191,"date":"2023-03-09T14:36:00","date_gmt":"2023-03-09T13:36:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=6191"},"modified":"2023-04-05T09:25:10","modified_gmt":"2023-04-05T07:25:10","slug":"obesidad-infantil-como-prevenirla","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/obesidad-infantil-como-prevenirla\/","title":{"rendered":"La obesidad infantil: c\u00f3mo prevenirla"},"content":{"rendered":"
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud p\u00fablica m\u00e1s graves que enfrentamos hoy en d\u00eda. Seg\u00fan la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS),<\/a> el n\u00famero de ni\u00f1os y adolescentes obesos se ha multiplicado por diez en las \u00faltimas cuatro d\u00e9cadas.<\/strong> La obesidad infantil no solo afecta a la salud f\u00edsica de los ni\u00f1os, sino tambi\u00e9n a su salud emocional y su calidad de vida en general. Afortunadamente, en este art\u00edculo os dejamos algunas medidas que se pueden tomar para prevenir la obesidad infantil<\/strong> y garantizar que los ni\u00f1os crezcan sanos y felices.<\/p>\n La prevenci\u00f3n es crucial porque la obesidad en la infancia puede tener efectos a largo plazo en la salud y el bienestar. Los ni\u00f1os obesos tienen m\u00e1s probabilidades de sufrir problemas de salud a largo plazo, como enfermedades card\u00edacas, diabetes, asma, trastornos del sue\u00f1o y problemas \u00f3seos y articulares.<\/strong> Adem\u00e1s, la obesidad puede afectar negativamente la autoestima y la calidad de vida de un ni\u00f1o, lo que puede llevar a problemas psicol\u00f3gicos y emocionales.<\/p>\n Hay varias causas de la obesidad infantil, que incluyen la falta de actividad f\u00edsica, una dieta poco saludable y la gen\u00e9tica. Los ni\u00f1os que pasan muchas horas frente a pantallas y no hacen suficiente actividad f\u00edsica tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad.<\/strong> Adem\u00e1s, una dieta rica en alimentos procesados, grasas saturadas y az\u00facares a\u00f1adidos puede contribuir a la obesidad. El exceso de bebidas azucaradas suelen ser las m\u00e1s consumidas por ni\u00f1os con obesidad,<\/strong> debido a que son muy f\u00e1ciles de adquirir por su amplia distribuci\u00f3n, bajo costo y su promoci\u00f3n en medios masivos.<\/p>\n Ofrecer una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para prevenir la obesidad infantil. Los padres deben asegurarse de que los ni\u00f1os coman frutas, verduras, granos integrales, prote\u00ednas magras y l\u00e1cteos bajos en grasa. Tambi\u00e9n es importante limitar el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y az\u00facares a\u00f1adidos.<\/p>\n Los ni\u00f1os necesitan al menos una hora de actividad f\u00edsica al d\u00eda. Los padres pueden fomentar la actividad f\u00edsica al involucrar a los ni\u00f1os en deportes, juegos al aire libre y actividades f\u00edsicas en familia.<\/p>\n Los ni\u00f1os de 3 a 5 a\u00f1os deben estar f\u00edsicamente activos durante todo el d\u00eda. Los ni\u00f1os de 6 a 17 a\u00f1os necesitan al menos 60 minutos de actividad f\u00edsica todos los d\u00edas.<\/p>\n Los ni\u00f1os que tienen una rutina regular para comer, dormir y hacer ejercicio son m\u00e1s propensos a mantener un peso saludable. Los padres deben establecer horarios regulares para las comidas, el sue\u00f1o, etc.<\/p>\n Ense\u00f1ar tanto a padres como a ni\u00f1os sobre nutrici\u00f3n b\u00e1sica, para as\u00ed concienciarlos desde su temprana edad. Controlando la forma en la que relacionamos a nuestros hijos con la comida. Por ejemplo, dando al ni\u00f1o la cantidad de comida justa y no ofrecer los alimentos como premio o castigo, ya que podr\u00eda asociar los dulces como alimentos buenos y las frutas y verduras como malos.<\/p>\nImportancia de la prevenci\u00f3n de la obesidad infantil<\/h2>\n
Causas de la obesidad infantil<\/h2>\n
Consejos para prevenir la obesidad en ni\u00f1os y adolescentes<\/h2>\n
1. Promover una dieta saludable<\/h3>\n
2. Fomentar la actividad f\u00edsica<\/h3>\n
3. Establecer rutinas regulares<\/h3>\n
4. Educar<\/h3>\n
\n