{"id":6564,"date":"2023-05-04T10:00:00","date_gmt":"2023-05-04T08:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=6564"},"modified":"2023-05-02T12:20:55","modified_gmt":"2023-05-02T10:20:55","slug":"como-ayudar-alguien-pasando-crisis-emocional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/como-ayudar-alguien-pasando-crisis-emocional\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo ayudar a alguien que est\u00e1 pasando por una crisis emocional?"},"content":{"rendered":"\n
Cuando una persona atraviesa una crisis emocional, est\u00e1 viviendo una situaci\u00f3n que sobrepasa su capacidad de respuesta y de adaptaci\u00f3n<\/strong> ante un evento cr\u00edtico. En este art\u00edculo vamos a hablarte sobre las crisis emocionales y te vamos a dar consejos para que puedas ayudar a un familiar o amigo que est\u00e9 pasando por una.<\/p>\n\n\n\n Una crisis emocional es una situaci\u00f3n que sobrepasa la capacidad de respuesta y de adaptaci\u00f3n de una persona<\/strong> ante un evento cr\u00edtico, como un accidente, un fallecimiento, una ruptura sentimental, una enfermedad<\/a> o el estr\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n Una persona que atraviesa una crisis emocional puede experimentar cambios de comportamiento<\/strong>, como descuido de la higiene personal, alteraciones del sue\u00f1o o del apetito, disminuci\u00f3n del rendimiento laboral o acad\u00e9mico, cambios de humor o aislamiento social. Unos cambios que pueden afectar negativamente a la salud f\u00edsica y a la salud mental de la persona<\/a>, as\u00ed como a sus relaciones personales y profesionales.<\/p>\n\n\n\n Por eso, es importante que la persona que est\u00e1 pasando la crisis emocional reciba el apoyo y la ayuda adecuados<\/strong> para superarla y recuperar su bienestar f\u00edsico y emocional. Pero cuidado, ayudar a alguien que est\u00e1 pasando por una crisis emocional puede ser un desaf\u00edo, ya que requiere de mucha empat\u00eda, presencia y autocuidado.<\/p>\n\n\n\n Pero recuerda que no podemos forzar a nadie a querer ser ayudado, ni podemos resolver sus problemas por ellos. Lo que s\u00ed podemos hacer es acompa\u00f1arlos desde la aceptaci\u00f3n y el respeto<\/strong>, y facilitarles el acceso a fuentes de salud y apoyo profesional.<\/p>\n\n\n\n Queremos ofrecerte algunos consejos para que puedas ayudar a alguien que est\u00e9 pasando por una crisis emocional.<\/p>\n\n\n\n Escuchar detenidamente a la persona<\/strong>, sin dar consejos ni juzgar. Ayudarla a expresarse y validar sus sentimientos. Preguntarle c\u00f3mo se siente y qu\u00e9 necesita. Evitar minimizar su problema o compararlo con el de otros. Mostrar inter\u00e9s y comprensi\u00f3n por su situaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Gu\u00eda a la persona<\/strong> hacia pasos que le permitan sentirse acompa\u00f1ada y segura. Sugi\u00e9rele llamar a un amigo o familiar, realizar actividades que le distraigan y le hagan sentir mejor, o buscar ayuda profesional<\/strong>. Ay\u00fadala a identificar sus recursos personales y sociales para afrontar la crisis. Tambi\u00e9n es muy importante que le refuerces sus logros y avances que vaya teniendo.<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar leer nuestra \u201cGu\u00eda r\u00e1pida para cuidar de tu salud mental<\/a>\u201d.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Si la persona necesita dirigirse a un hospital o centro de salud, ofr\u00e9cele acompa\u00f1arla<\/strong> en el trayecto, y ay\u00fadala para que contacte con personas cercanas para que realicen un seguimiento del proceso. Inf\u00f3rmale sobre los servicios y recursos disponibles<\/strong> en tu zona para atender su problema. Aseg\u00farate de que tenga acceso a los tratamientos que necesite.<\/p>\n\n\n\n La comunicaci\u00f3n puede ser el motor que ayude a la persona a comenzar a manejar la crisis emocional que est\u00e1 experimentando. Pero ten en cuenta que la ayuda profesional es la mejor manera de abordar completa y eficazmente un problema de salud mental<\/strong>. An\u00edmala a consultar con un psic\u00f3logo o psiquiatra que pueda ofrecerle un tratamiento adecuado y personalizado. Respeta su decisi\u00f3n si no quiere hacerlo, pero mant\u00e9n la oferta abierta.<\/p>\n\n\n\n Acompa\u00f1ar en el sufrimiento y el malestar de otra persona requiere de mucha presencia y capacidad de regulaci\u00f3n emocional<\/strong>. Si est\u00e1s pasando por un momento complejo en el que sientes que tienes mucho estr\u00e9s y las emociones te desbordan, plant\u00e9ate si realmente est\u00e1s con energ\u00eda para sostener un proceso ajeno.<\/p>\n\n\n\n Recuerda que, para cuidar de otros, primero tienes que cuidarte a ti mismo<\/strong>. Practica h\u00e1bitos saludables, como dormir bien, alimentarte correctamente, hacer ejercicio y meditar<\/a>. Busca tu propio espacio y tiempo para desconectar y relajarte.<\/p>\n\n\n\n Esperamos que estos consejos te sean \u00fatiles para que puedas ayudar a alguien que est\u00e1 pasando por una crisis emocional. Recuerda que en nuestro blog de seguros de salud encontrar\u00e1s m\u00e1s informaci\u00f3n sobre c\u00f3mo cuidar tu bienestar f\u00edsico y mental. Adem\u00e1s, contar con un seguro de salud privado para poder acudir al psic\u00f3logo o al psiquiatra sin largas esperas puede ser una buena alternativa. En Aon somos expertos en seguros de salud<\/a>, si quieres conocer nuestros productos o quieres m\u00e1s informaci\u00f3n no dudes en contactar con nosotros.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es una crisis emocional?<\/h2>\n\n\n\n
Consejos para ayudar a alguien que est\u00e1 con una crisis emocional<\/h2>\n\n\n\n
Escucha atenta<\/h3>\n\n\n\n
Establece prioridades<\/h3>\n\n\n\n
\n
Ofr\u00e9cele tu apoyo y acompa\u00f1amiento<\/h3>\n\n\n\n
Acons\u00e9jale buscar ayuda profesional<\/h3>\n\n\n\n
Cu\u00eddate<\/h3>\n\n\n\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n