{"id":7617,"date":"2023-05-25T09:00:00","date_gmt":"2023-05-25T07:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=7617"},"modified":"2023-05-18T13:48:58","modified_gmt":"2023-05-18T11:48:58","slug":"estadisticas-estres-espana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/estadisticas-estres-espana\/","title":{"rendered":"Estad\u00edsticas del estr\u00e9s en Espa\u00f1a"},"content":{"rendered":"\n
A pesar de la imagen tradicional de Espa\u00f1a como un pa\u00eds optimista, alegre, pausado y una alta calidad de vida, los resultados de uno de los \u00faltimos estudios sobre los niveles de estr\u00e9s en Europa muestran que los espa\u00f1oles se encuentran en una posici\u00f3n desfavorable<\/strong>. Ocupamos el quinto lugar en la lista de los pa\u00edses con mayor nivel de estr\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan un an\u00e1lisis<\/strong> que combina datos de Eurostat, Reuters, la Organizaci\u00f3n para la Cooperaci\u00f3n y el Desarrollo Econ\u00f3micos (OCDE), el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, entre otras instituciones, Espa\u00f1a se situaba, en 2022, como el quinto pa\u00eds con los mayores niveles de estr\u00e9s de toda la Uni\u00f3n Europea<\/strong>, incluyendo a Reino Unido. Este estudio revela que Serbia se encuentra el primer lugar como el pa\u00eds m\u00e1s estresante para vivir en Europa, seguido de Letonia, Portugal, Grecia y Espa\u00f1a. Por otro lado, el pa\u00eds donde menos estresado <\/strong>se vive es Islandia<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estad\u00edstica (INE<\/strong>) en Espa\u00f1a, a mediados de 2020<\/strong>, hab\u00eda aproximadamente 2,1 millones de personas que padec\u00edan<\/strong> alg\u00fan problema depresivo<\/strong>, de mayor o menor gravedad, lo que representa el 5,25% <\/strong>de la poblaci\u00f3n mayor de 15 a\u00f1os <\/strong>en todo el pa\u00eds. Los datos tambi\u00e9n indican que la depresi\u00f3n afecta en torno al 4,7% de los hombres y al 7% de las mujeres.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Te puede interesar leer nuestra \u201cGu\u00eda r\u00e1pida para cuidar de tu salud mental<\/a>\u201d.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Asimismo, se ha registrado un aumento en el consumo de f\u00e1rmacos<\/strong> ansiol\u00edticos, sedantes e hipn\u00f3ticos durante el a\u00f1o 2020<\/strong>. Seg\u00fan la Agencia Espa\u00f1ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se contabilizaron hasta 91 dosis diarias por cada 1.000 habitantes, lo que representa un aumento del 4,5% <\/strong>en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o previo y casi un 10% en comparaci\u00f3n la d\u00e9cada pasada.<\/p>\n\n\n\n De acuerdo con los datos recientes, casi el 70% de los trabajadores experimentan estr\u00e9s laboral<\/strong> como m\u00ednimo una vez a la semana, en comparaci\u00f3n con el 62% registrado antes de la pandemia en 2020. Adem\u00e1s, uno de cada siete trabajadores (en torno a un 15%<\/strong>) se siente estresado cada d\u00eda<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n El cortisol tiene la culpa de tu estr\u00e9s<\/strong><\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n El 41% de los empleados atribuyen el incremento del estr\u00e9s en el trabajo a la mayor carga<\/strong> que han tenido que asumir a causa de la pandemia<\/strong>. Otros factores que contribuyen al estr\u00e9s laboral incluyen la duraci\u00f3n de la jornada laboral<\/strong>, citada por el 28% de los trabajadores, los problemas relacionados con la tecnolog\u00eda<\/strong>, mencionados por el 26%, y las preocupaciones acerca de la seguridad laboral<\/strong>, mencionadas por el 25% de los encuestados.<\/p>\n\n\n\n A pesar del contexto descrito, casi el 70% de los encuestados <\/strong>afectados por el estr\u00e9s laboral no ha tomado ninguna medida para abordar<\/strong> y superar este malestar<\/strong>. Entre los espa\u00f1oles, el riesgo de ansiedad se sit\u00faa como el m\u00e1s elevado, ya que alcanza el 27,9%, seguido de cerca por el riesgo de depresi\u00f3n con un 22,9%. Por otro lado, la ideaci\u00f3n suicida <\/strong>registra cifras algo m\u00e1s bajas, pero aun as\u00ed, muy preocupantes, con un 21,9%. Estas estad\u00edsticas revelan la importancia de abordar y gestionar adecuadamente los problemas de salud mental en el entorno laboral.<\/p>\n\n\n\n Estos datos revelan la verdadera gravedad del problema sanitario<\/strong> que representan los trastornos psicol\u00f3gicos como el estr\u00e9s, la ansiedad y la depresi\u00f3n. Una realidad sobre la cual los especialistas han estado alertando desde los primeros d\u00edas de la crisis que ha provocado la pandemia de Covid-19.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Tal vez te interese \u00abEl impacto de las Redes Sociales en la Salud Mental<\/a>\u00ab<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Esperamos que estos consejos te sean \u00fatiles para que puedas ayudar a alguien que est\u00e1 pasando por una crisis emocional. Recuerda que en nuestro blog de seguros de salud encontrar\u00e1s m\u00e1s informaci\u00f3n sobre c\u00f3mo cuidar tu bienestar f\u00edsico y mental. Adem\u00e1s, contar con un seguro de salud privado para poder acudir al psic\u00f3logo o al psiquiatra sin largas esperas puede ser una buena alternativa. En Aon somos expertos en seguros de salud<\/a>, si quieres conocer nuestros productos o quieres m\u00e1s informaci\u00f3n no dudes en contactar con nosotros.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\n<\/a>La salud mental ha empeorado a causa de la pandemia<\/h2>\n\n\n\n
\n
M\u00e1s medicaci\u00f3n y estr\u00e9s laboral<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n