{"id":8157,"date":"2024-01-16T10:00:00","date_gmt":"2024-01-16T09:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=8157"},"modified":"2024-01-10T15:40:45","modified_gmt":"2024-01-10T14:40:45","slug":"tripa-hinchada-bebes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/tripa-hinchada-bebes\/","title":{"rendered":"Tripa hinchada en los beb\u00e9s: \u00bfes normal?"},"content":{"rendered":"\n

La tripa hinchada es un rasgo muy com\u00fan en los beb\u00e9s<\/strong>, sobre todo hasta los 18 meses<\/strong> de edad. Muchos padres se preguntan si es normal que sus hijos tengan la barriga tan abultada y si eso puede indicar alg\u00fan problema de salud. En este art\u00edculo vamos a ver las principales razones por las que los beb\u00e9s tienen la tripa hinchada y cu\u00e1ndo hay que preocuparse o consultar con el pediatra.<\/p>\n\n\n\n

Principales razones por las que los beb\u00e9s tienen la tripa hinchada<\/h2>\n\n\n\n

La grasa parda: una reserva de energ\u00eda y calor<\/h3>\n\n\n\n

Una de las causas m\u00e1s frecuentes de la tripa hinchada en los beb\u00e9s es la acumulaci\u00f3n de grasa parda<\/strong>, un tipo de tejido adiposo que tiene funciones importantes en el organismo de los reci\u00e9n nacidos. La grasa parda se localiza principalmente en el cuello, la tripa y alrededor de los ri\u00f1ones, y sirve para mantener la temperatura corporal de los beb\u00e9s y para producir energ\u00eda<\/strong> que evita que puedan caer enfermos en los per\u00edodos en los que no est\u00e1n ingiriendo nada.<\/p>\n\n\n\n

La grasa parda es m\u00e1s abundante en los beb\u00e9s que en los adultos, ya que estos \u00faltimos no necesitan tanta energ\u00eda para regular su calor como los peque\u00f1os. Por eso, a medida que los beb\u00e9s crecen y se mueven<\/strong> m\u00e1s, la grasa parda se va reduciendo<\/strong> y su tripa se va desinflando.<\/p>\n\n\n\n

Los \u00f3rganos internos y el espacio limitado<\/h3>\n\n\n\n

Otra raz\u00f3n por la que los beb\u00e9s tienen la tripa hinchada es porque sus \u00f3rganos internos ocupan mucho espacio<\/strong> en su vientre, que es relativamente peque\u00f1o en comparaci\u00f3n con el de un adulto. En esta zona del cuerpo se encuentran muchos \u00f3rganos \u00abhuecos\u00bb donde se puede almacenar aire, como el est\u00f3mago, el intestino, el colon o el recto.<\/p>\n\n\n\n

Estos \u00f3rganos tienden a hincharse por la acumulaci\u00f3n de gases<\/strong> que, en muchas ocasiones, se provocan los propios beb\u00e9s. Y es que, todav\u00eda no controlan demasiado bien la forma de ingerir y tienden a tragar mucho aire. Adem\u00e1s, hay que tener en cuenta que los m\u00fasculos abdominales de los beb\u00e9s a\u00fan no est\u00e1n desarrollados ni tonificados. Por lo que todav\u00eda no son capaces de contener la presi\u00f3n de los \u00f3rganos internos.<\/p>\n\n\n\n

Por eso, la tripa de los beb\u00e9s suele sobresalir hacia afuera, dando la impresi\u00f3n de que est\u00e1n hinchados. Sin embargo, esto es algo normal y transitorio<\/strong>, que se ir\u00e1 corrigiendo a medida que los beb\u00e9s crezcan, se fortalezcan sus m\u00fasculos y se ampl\u00ede el espacio abdominal.<\/p>\n\n\n\n

Te puede interesar nuestro art\u00edculo: \u201cLa maternidad y los seguros de salud \u00bfCu\u00e1l es la mejor opci\u00f3n?<\/a>\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n

Los gases y el estre\u00f1imiento son dos molestias frecuentes en beb\u00e9s<\/h3>\n\n\n\n

Aunque la tripa hinchada suele ser un signo normal y benigno en los beb\u00e9s, en algunos casos puede estar asociada a algunas molestias o trastornos digestivos<\/strong>, como los gases o el estre\u00f1imiento<\/strong>. Los gases se producen por la fermentaci\u00f3n de los alimentos en el intestino, y pueden causar dolor, c\u00f3licos, llanto o irritabilidad en los beb\u00e9s.<\/p>\n\n\n\n

Mientras que el estre\u00f1imiento se produce por la dificultad o la escasez de evacuaci\u00f3n de las heces, y puede provocar malestar, inflamaci\u00f3n, dureza o sangrado en el ano de los beb\u00e9s. Estas dos situaciones pueden deberse a varios factores, como la alimentaci\u00f3n, la intolerancia<\/strong> a alg\u00fan alimento, la falta de fibra o de agua<\/strong>, el cambio de leche, el estr\u00e9s<\/a> o la falta de ejercicio.<\/p>\n\n\n\n

Para prevenir y aliviar los gases y el estre\u00f1imiento<\/strong> en los beb\u00e9s, se recomienda seguir algunas medidas:<\/p>\n\n\n\n