{"id":8179,"date":"2024-02-17T09:30:00","date_gmt":"2024-02-17T08:30:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=8179"},"modified":"2024-02-20T14:49:43","modified_gmt":"2024-02-20T13:49:43","slug":"la-depresion-sonriente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/la-depresion-sonriente\/","title":{"rendered":"La depresi\u00f3n sonriente"},"content":{"rendered":"\n

Se calcula que desde que empez\u00f3 la Covid los casos de depresi\u00f3n han crecido un 28%. No obstante, son unas cifras que los expertos consideran bajas y que no reflejan del todo la realidad. Creen que hay un n\u00famero significativo de casos sin diagnosticar por ocultaci\u00f3n, una depresi\u00f3n at\u00edpica que est\u00e1 pasando desapercibida: la depresi\u00f3n sonriente.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es la depresi\u00f3n sonriente?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

La depresi\u00f3n sonriente es el padecimiento de una depresi\u00f3n que no manifestamos de cara a los dem\u00e1s, lo que conlleva un cuadro depresivo con unos s\u00edntomas ligeramente distintos.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 quiere decir esto?<\/h2>\n\n\n\n

En los \u00faltimos a\u00f1os la sociedad ha experimentado un cambio importante debido a las circunstancias sufridas a causa de la pandemia.<\/p>\n\n\n\n

Por un lado, el crecimiento del malestar de salud mental ha provocado que se manifieste con mayor medida y deje de estigmatizarse, lo que ha favorecido su visibilidad.<\/p>\n\n\n\n

Pero, por otro lado, la digitalizaci\u00f3n ha creado un paradigma en el que no estar feliz parece imposible. En las redes sociales hay que demostrar en todo momento que se tiene una vida perfecta, lo que no solo a\u00f1ade una carga de presi\u00f3n, sino que adem\u00e1s crea \u00abun juego de espejos enga\u00f1oso\u00bb cuando se compara la propia existencia con la de los dem\u00e1s. Completa la lectura con el impacto de las redes sociales en la salud mental.<\/a><\/p>\n\n\n\n

El conjunto de estas situaciones ha provocado que muchas personas crean que viven en un mundo que les exige ser felices o, al menos, deban serlo aparentemente, lo que hace que asocien estados de tristeza o depresivos como un rasgo de su personalidad.<\/p>\n\n\n\n

Esto provoca la falta de atenci\u00f3n y normalizaci\u00f3n en los cuadros de angustia existencial.<\/p>\n\n\n\n

Peligros de la depresi\u00f3n sonriente<\/h2>\n\n\n\n

Todo esto conlleva a la falta de expresi\u00f3n y comunicaci\u00f3n del estado an\u00edmico que padecen. Como hemos mencionado antes, en muchas ocasiones tiende a normalizarse y asociarse a un rasgo de personalidad, lo que induce a ignorar el problema o no darle tratamiento, puesto que no se ve como tal.<\/p>\n\n\n\n

Generalmente, las personas que la sufren no parecen tener motivos para tenerla, lo que hace que no la exprese por creer que no tiene razones para estar mal, haci\u00e9ndola muy peligrosa por su falta de visibilidad y comprensi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Esto favorece que el entorno no comprenda ni vea las razones para estar deprimido, haciendo que disminuya el apoyo social.<\/p>\n\n\n\n

Su diagn\u00f3stico, cuando lo hay, suele darse cuando la enfermedad ya est\u00e1 desarrollada y asentada, por lo que este tipo de depresi\u00f3n tiende a tener el porcentaje m\u00e1s elevado de suicidios, siendo este el mayor peligro de todos. A priori puede parecer que las personas que sufren depresi\u00f3n t\u00edpica son m\u00e1s vulnerables para los intentos autol\u00edticos, pero en contraposici\u00f3n, la depresi\u00f3n sonriente vincula la fuerza que tienen para continuar en su d\u00eda a d\u00eda con la que tienen para llevar a cabo el suicidio. Al contrario de lo que ocurre con la depresi\u00f3n, que pueden tener ideas suicidas, pero no suficiente energ\u00eda para actuar en base a sus intenciones.<\/p>\n\n\n\n

\n

Quien se suicida no quiere morir, quiere dejar de sufrir.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo identificarla?<\/h2>\n\n\n\n

Como ya hemos aprendido a lo largo del post, es muy dif\u00edcil identificar qu\u00e9 personas la sufren. Algunos de los consejos a observar son:<\/p>\n\n\n\n