{"id":8276,"date":"2024-03-06T13:14:43","date_gmt":"2024-03-06T12:14:43","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=8276"},"modified":"2024-03-06T13:14:44","modified_gmt":"2024-03-06T12:14:44","slug":"como-recuperacion-cesarea","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/como-recuperacion-cesarea\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo es la recuperaci\u00f3n de una ces\u00e1rea?"},"content":{"rendered":"\n
Una de las formas de traer al mundo a un beb\u00e9 es mediante la ces\u00e1rea. \u00c9sta es una intervenci\u00f3n quir\u00fargica que consiste en extraer al beb\u00e9 a trav\u00e9s de una incisi\u00f3n en el abdomen y el \u00fatero<\/strong> de la madre. Se realiza cuando el parto vaginal no es posible o implica riesgos para la salud de la madre o el beb\u00e9. En este art\u00edculo te contamos c\u00f3mo es la recuperaci\u00f3n de una ces\u00e1rea para la madre.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS), el porcentaje de ces\u00e1reas no deber\u00eda superar el 15%, pero en muchos pa\u00edses se sobrepasa esta cifra por diversas razones. Debes tener en cuenta que la recuperaci\u00f3n de una ces\u00e1rea es un proceso que requiere tiempo y cuidados<\/strong> adecuados. Cada mujer es diferente y el tiempo de recuperaci\u00f3n puede variar, y que es fundamental seguir las indicaciones m\u00e9dicas.<\/p>\n\n\n\n La herida de la ces\u00e1rea es una incisi\u00f3n que atraviesa varias capas de tejido<\/strong> y que se cierra con puntos o grapas. Es normal que durante los primeros d\u00edas se sienta dolor, molestia, tirantez e inflamaci\u00f3n en la zona. Para aliviar estos s\u00edntomas, se pueden tomar analg\u00e9sicos y antiinflamatorios recetados por el m\u00e9dico<\/strong>, as\u00ed como aplicar fr\u00edo local y mantener una buena higiene, sobre todo en la zona de la incisi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La herida debe lavarse con agua y jab\u00f3n neutro<\/strong> una o dos veces al d\u00eda, secarse con una gasa est\u00e9ril y cubrirse con un ap\u00f3sito limpio. Se debe evitar el uso de cremas, pomadas, alcohol o agua oxigenada<\/strong>, ya que pueden irritar o infectar la herida. Tambi\u00e9n se debe evitar el roce de la ropa, el cintur\u00f3n del coche o el portabeb\u00e9s con la herida.<\/p>\n\n\n\n Los puntos o grapas se retiran entre los 7 y los 10 d\u00edas despu\u00e9s de la ces\u00e1rea, seg\u00fan el criterio del m\u00e9dico. Es importante acudir a las revisiones peri\u00f3dicas<\/strong> para comprobar que la herida cicatriza correctamente y que no hay signos de infecci\u00f3n. Si presenta s\u00edntomas como enrojecimiento, calor, pus, mal olor o fiebre, se debe consultar con el m\u00e9dico de inmediato.<\/p>\n\n\n\n Puede resultarte interesante nuestro art\u00edculo de: \u201cTripa hinchada en los beb\u00e9s: \u00bfes normal?<\/a>\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n La alimentaci\u00f3n es un factor clave para la recuperaci\u00f3n de una ces\u00e1rea<\/strong>. \u00c9sta puede ayudar a regenerar los tejidos, a prevenir el estre\u00f1imiento, a favorecer la lactancia y a recuperar la energ\u00eda. Se recomienda seguir una dieta equilibrada, variada y rica en nutrientes<\/strong>, especialmente en prote\u00ednas, hierro, vitamina C, zinc y fibra. Algunos alimentos que se pueden incluir son: carnes magras, pescados, huevos, l\u00e1cteos, legumbres, cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y semillas.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n es importante beber abundante agua y otros l\u00edquidos<\/strong>, como infusiones, caldos o zumos naturales, para mantener una buena hidrataci\u00f3n y facilitar la eliminaci\u00f3n de los l\u00edquidos retenidos. Se debe evitar el consumo de alcohol, caf\u00e9, t\u00e9, refrescos, alimentos procesados, fritos, picantes o con mucha sal o az\u00facar<\/strong>, ya que pueden interferir con la cicatrizaci\u00f3n, la lactancia o el tr\u00e1nsito intestinal.<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar nuestro art\u00edculo sobre: \u201cC\u00f3mo dar medicinas a los ni\u00f1os<\/a>\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n El \u00faltimo punto del que queremos hablar en la recuperaci\u00f3n de una ces\u00e1rea es del apoyo emocional. Muchas mujeres pueden sentirse tristes, decepcionadas, culpables o frustradas<\/strong> por no haber tenido el parto que deseaban o por no poder atender a su beb\u00e9 como quisieran. Estos sentimientos son normales y comprensibles, pero no deben ignorarse ni minimizarse.<\/p>\n\n\n\n Es fundamental contar con el apoyo de la pareja, la familia, los amigos o los profesionales<\/strong> sanitarios, que puedan ofrecer ayuda pr\u00e1ctica, comprensi\u00f3n, afecto y respeto. Tambi\u00e9n es beneficioso establecer un v\u00ednculo afectivo con el beb\u00e9, mediante el contacto piel con piel, la lactancia, el m\u00e9todo canguro o el masaje infantil. Estas pr\u00e1cticas favorecen la liberaci\u00f3n de oxitocina, la hormona del amor, que ayuda a reducir el estr\u00e9s, el dolor y la depresi\u00f3n postparto.<\/p>\n\n\n\n Asimismo, se recomienda cuidar de s\u00ed misma, dedicar tiempo a actividades placenteras, descansar lo suficiente<\/strong>, evitar las comparaciones, las cr\u00edticas o las presiones, y buscar informaci\u00f3n y asesoramiento sobre la ces\u00e1rea y sus consecuencias. Si los s\u00edntomas emocionales son intensos, persistentes o interfieren con el funcionamiento diario, se debe consultar con el m\u00e9dico o con un psic\u00f3logo, ya que podr\u00eda tratarse de un trastorno del estado de \u00e1nimo postparto.<\/p>\n\n\n\n En definitiva, la recuperaci\u00f3n de una ces\u00e1rea es un proceso que requiere paciencia, cuidados y apoyo. La mujer debe seguir las recomendaciones m\u00e9dicas, cuidar de la herida, alimentarse correctamente y recibir apoyo emocional. De esta manera, podr\u00e1 recuperarse de forma \u00f3ptima y disfrutar de su maternidad. \u00bfTienes dudas sobre la maternidad y los seguros de salud<\/a>? no dudes en llamarnos. Si est\u00e1s plante\u00e1ndote contratar un seguro m\u00e9dico, en Aon somos especialistas en seguros de salud<\/a>. Te ofreceremos las mejores ofertas en p\u00f3lizas que se adaptan a tus necesidades y las de tu familia. D\u00e9janos tus datos y te asesoraremos sin ning\u00fan compromiso.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\nCuidados de la herida<\/h2>\n\n\n\n
Alimentaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
Apoyo emocional<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n