{"id":8335,"date":"2024-06-12T11:32:42","date_gmt":"2024-06-12T09:32:42","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=8335"},"modified":"2024-06-03T11:38:15","modified_gmt":"2024-06-03T09:38:15","slug":"enfermedades-frecuentes-verano","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/enfermedades-frecuentes-verano\/","title":{"rendered":"Las enfermedades m\u00e1s frecuentes en verano"},"content":{"rendered":"\n
El verano es sin\u00f3nimo de sol, playa y las ansiadas vacaciones que llevamos todo el a\u00f1o esperando. Sin embargo, tambi\u00e9n es una \u00e9poca en la que ciertas enfermedades se hacen m\u00e1s frecuentes<\/strong>. Conocerlas y saber c\u00f3mo prevenirlas es esencial para disfrutar de un verano sin contratiempos. En este art\u00edculo te hablamos de las enfermedades y problemas m\u00e1s frecuentes en verano y de c\u00f3mo un seguro de salud puede ser tu mejor aliado en tu bienestar.<\/p>\n\n\n\n El verano trae consigo un aumento en las actividades al aire libre y los viajes, pero tambi\u00e9n un incremento en las temperaturas que puede afectar nuestra salud<\/strong>. Estar informados sobre las enfermedades m\u00e1s comunes nos permite tomar medidas preventivas y actuar r\u00e1pidamente en caso de necesitarlo.<\/p>\n\n\n\n Un problema grave de salud frecuente y peligroso de verano son los golpes de calor<\/a>. Esto sucede cuando el cuerpo no puede regular su temperatura<\/strong> y esta se eleva r\u00e1pidamente. Esto puede causar da\u00f1os en los \u00f3rganos y, en casos extremos, la muerte. Los s\u00edntomas incluyen piel caliente y seca, confusi\u00f3n, convulsiones y p\u00e9rdida de conciencia<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Es m\u00e1s com\u00fan en verano debido a las altas temperaturas y la humedad<\/strong>, que impiden la evaporaci\u00f3n del sudor, el mecanismo natural del cuerpo para enfriarse. Las personas m\u00e1s vulnerables son los ancianos, los ni\u00f1os, y aquellos con enfermedades cr\u00f3nicas<\/strong> o que realizan actividades f\u00edsicas intensas en ambientes calurosos.<\/p>\n\n\n\n La prevenci\u00f3n es clave y se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera, evitar la exposici\u00f3n directa al sol<\/strong> en las horas pico y tomar descansos frecuentes en la sombra o en lugares refrigerados.<\/p>\n\n\n\n La deshidrataci\u00f3n es un trastorno que se produce cuando el cuerpo pierde m\u00e1s l\u00edquidos de los que consumimos<\/strong>, lo que puede suceder r\u00e1pidamente en los meses de verano. Los s\u00edntomas pueden variar desde sed y sequedad en la boca hasta mareos, fatiga y disminuci\u00f3n de la producci\u00f3n de orina.<\/p>\n\n\n\n Si no se trata, la deshidrataci\u00f3n puede llevar a complicaciones graves<\/strong>, como golpes de calor, infecciones urinarias y c\u00e1lculos renales. Las personas en riesgo incluyen a quienes trabajan o hacen ejercicio al aire libre, los ancianos, los ni\u00f1os peque\u00f1os y las personas con enfermedades cr\u00f3nicas.<\/p>\n\n\n\n Para prevenir la deshidrataci\u00f3n, es esencial beber suficiente agua<\/strong>, especialmente antes, durante y despu\u00e9s de la actividad f\u00edsica<\/a><\/strong>, y consumir alimentos ricos en agua como frutas y verduras.<\/p>\n\n\n\n Durante el verano, las infecciones alimenticias se convierten en una preocupaci\u00f3n significativa debido al calor, que favorece la proliferaci\u00f3n de bacterias en los alimentos<\/strong>. Los s\u00edntomas comunes incluyen n\u00e1useas, v\u00f3mitos, diarrea y fiebre, que pueden aparecer pocas horas despu\u00e9s de consumir alimentos contaminados.<\/p>\n\n\n\n Las bacterias como salmonella, e. coli y listeria<\/strong> son las causantes m\u00e1s habituales de estas infecciones. La prevenci\u00f3n es fundamental y se logra mediante pr\u00e1cticas adecuadas de manipulaci\u00f3n y conservaci\u00f3n de alimentos.<\/p>\n\n\n\n Es crucial lavarse las manos antes de cocinar o comer, mantener los alimentos a temperaturas seguras y evitar la mezcla de alimentos crudos con cocidos para prevenir la contaminaci\u00f3n cruzada.<\/p>\n\n\n\n Esta dolencia frecuente del verano es com\u00fanmente conocida como \u201co\u00eddo de nadador<\/strong>\u201d, y es una infecci\u00f3n del canal auditivo<\/strong>. Esta condici\u00f3n es provocada por la humedad prolongada en el o\u00eddo, que crea un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias y hongos.<\/p>\n\n\n\n Los s\u00edntomas incluyen dolor, picaz\u00f3n, sensaci\u00f3n de o\u00eddo tapado y a veces secreci\u00f3n. El dolor se intensifica al tirar de la oreja o al masticar<\/strong>. Las personas m\u00e1s susceptibles son aquellas que pasan mucho tiempo en el agua, especialmente nadadores. Para prevenir la otitis externa, se recomienda secar bien los o\u00eddos despu\u00e9s de nadar o ba\u00f1arse<\/strong>, evitar introducir objetos en el canal auditivo y usar tapones para los o\u00eddos.<\/p>\n\n\n\n Las quemaduras solares son lesiones en la piel<\/strong> causadas por la sobreexposici\u00f3n a los rayos ultravioleta (UV) del sol<\/strong>. Estas quemaduras son m\u00e1s probables en los meses de verano, pero pueden ocurrir en cualquier momento del a\u00f1o, especialmente en altitudes elevadas o cerca de superficies reflectantes como el agua o la nieve.<\/p>\n\n\n\n El enrojecimiento y el dolor son los s\u00edntomas inmediatos, pero las consecuencias a largo plazo pueden incluir envejecimiento prematuro de la piel y un mayor riesgo de c\u00e1ncer<\/strong> de piel. La prevenci\u00f3n es clave y se puede lograr mediante el uso regular de protector solar<\/a>, ropa protectora y evitando la exposici\u00f3n solar durante las horas pico.<\/p>\n\n\n\n Las picaduras de insectos son otro problema de salud com\u00fan que puede variar desde una leve molestia hasta una amenaza seria para la vida<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Mosquitos, abejas, avispas y hormigas son solo algunos de los insectos cuyas picaduras pueden causar reacciones al\u00e9rgicas, infecciones y, en casos raros, enfermedades graves<\/strong> como la malaria o el dengue.<\/p>\n\n\n\n La mejor defensa contra las picaduras de insectos incluye el uso de repelentes, mosquiteras y el mantenimiento<\/strong> de la higiene ambiental para evitar la cr\u00eda de insectos.<\/p>\n\n\n\n Las alergias estacionales<\/a>, com\u00fanmente desencadenadas por el polen de \u00e1rboles, hierbas y malezas<\/strong>, afectan a millones de personas cada a\u00f1o. Los s\u00edntomas pueden incluir estornudos, congesti\u00f3n nasal, ojos llorosos y picaz\u00f3n en la garganta.<\/p>\n\n\n\n Aunque no se pueden prevenir las alergias, se pueden manejar con medicamentos antihistam\u00ednicos, inmunoterapia y cambios en el estilo de vida<\/strong>, como mantener las ventanas cerradas durante la temporada de alto polen.<\/p>\n\n\n\n Un seguro de salud<\/a> adecuado te brinda la tranquilidad de saber que, ante cualquier eventualidad, tendr\u00e1s acceso a la atenci\u00f3n m\u00e9dica necesaria sin preocupaciones financieras<\/strong>. Es una inversi\u00f3n en tu salud y bienestar.<\/p>\n\n\n\n En definitiva, el verano es para disfrutar, pero no debemos olvidar cuidar nuestra salud<\/strong>. Con las precauciones adecuadas y un seguro de salud confiable, podr\u00e1s vivir esta temporada al m\u00e1ximo. En Aon somos expertos en p\u00f3lizas de salud para toda la familia<\/a>, si quieres m\u00e1s informaci\u00f3n o presupuesto sin compromiso, no dudes en contactar con nosotros.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\nEnfermedades y problemas en verano<\/h2>\n\n\n\n
Golpe de Calor<\/h3>\n\n\n\n
Deshidrataci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
Infecciones alimentarias<\/h3>\n\n\n\n
Otitis externa<\/h3>\n\n\n\n
Quemaduras solares<\/h3>\n\n\n\n
Picaduras de insectos<\/h3>\n\n\n\n
Alergias estacionales<\/h3>\n\n\n\n
La importancia de un buen seguro de salud<\/h3>\n\n\n\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n