{"id":8356,"date":"2024-07-03T12:36:54","date_gmt":"2024-07-03T10:36:54","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=8356"},"modified":"2024-07-03T12:40:42","modified_gmt":"2024-07-03T10:40:42","slug":"hacer-ahogamiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/hacer-ahogamiento\/","title":{"rendered":"Qu\u00e9 hacer ante un ahogamiento"},"content":{"rendered":"
Con la llegada del verano se llenan las playas y los espacios acu\u00e1ticos para combatir el calor y disfrutar junto a la familia o amigos de un entorno refrescante, pero como cada a\u00f1o, hay que tener en cuenta los riesgos de estas actividades.<\/p>\r\n
En el a\u00f1o 2023<\/strong> los ahogamientos no intencionados registrados en los espacios acu\u00e1ticos espa\u00f1oles supusieron un total de 422 muertes.<\/strong> Esta cifra signific\u00f3 un incremento del 8% respecto al a\u00f1o anterior.<\/p>\r\n En lo que llevamos de a\u00f1o ya hay registrados 137 fallecimientos. Este dato se sit\u00faa como el tercer peor a\u00f1o a nivel hist\u00f3rico desde que hay registros.<\/p>\r\n Los ahogamientos se dan principalmente en playas, pero el resto de los espacios acu\u00e1ticos tambi\u00e9n conllevan un riesgo y hay medidas a tener en cuenta.<\/p>\r\n En las instalaciones acu\u00e1ticas, por ley, es obligatorio que las piscinas cuenten con un socorrista si la comunidad tiene m\u00e1s de 30 viviendas. Esto facilita la vigilancia de las personas que disfrutan del ba\u00f1o. Pero no debemos depositar en el profesional la responsabilidad del bienestar de nuestro familiar o allegado, mucho menos si se trata de una persona vulnerable. Debemos hacer caso a las indicaciones del socorrista y estar pendientes en todo momento.<\/p>\r\n En las playas, esta legislaci\u00f3n var\u00eda en funci\u00f3n del municipio o la comunidad aut\u00f3noma, pero lo m\u00e1s com\u00fan es que las playas cuenten con dos socorristas cada ciertos metros a lo largo de una playa (si esta tiene una longitud importante). En las playas, los profesionales de salvamento indicaran mediante una bandera:<\/p>\r\n Debemos hacer caso en todo momento a los socorristas y profesionales tanto en las playas como en las instalaciones acu\u00e1ticas. Pero lo cierto es que el servicio de los socorristas suele estar activo mayoritariamente en verano, dejando meses del a\u00f1o sin si vigilancia y protecci\u00f3n.<\/p>\r\n Esto es porque en los meses fr\u00edos, la afluencia de ba\u00f1istas se reduce mucho y las piscinas suelen estar cerradas.<\/p>\r\n Pero a veces, aunque se tomen todas las medidas es inevitable vernos en situaciones comprometidas para la seguridad.<\/p>\r\n Cuando nos encontramos a una persona inconsciente boca abajo en el agua lo primero que debemos hacer es mantener libre la v\u00eda a\u00e9rea.<\/strong> Si nos encontramos en la orilla de la playa, en primer lugar, tenemos que alejar a la v\u00edctima del agua. Si nos encontramos dentro del agua, debemos garantizar que las v\u00edas a\u00e9reas est\u00e9n libres y pedir ayuda inmediatamente.<\/p>\r\n Los profesionales pertinentes activar\u00e1n el protocolo de rescate.<\/p>\r\n Pero lo primero que debemos hacer siempre ante cualquier situaci\u00f3n es garantizar nuestra seguridad e iniciar el protocolo PAS:<\/strong> proteger, avisar y socorrer.<\/p>\r\n Si a la persona la hemos remolcado fuera del agua (existen diferentes t\u00e9cnicas para ello, pero solo se debe hacer si nuestra seguridad no est\u00e1 en juego y a\u00fan no hemos pedido ayuda) debemos pedirla inmediatamente.<\/p>\r\n Si podemos hablar con la v\u00edctima,<\/strong> le preguntaremos como se encuentra y si es necesario, avisaremos al 112.<\/p>\r\n Si no puede hablar<\/strong>, pero responde a est\u00edmulos dolorosos, avisar inmediatamente al 112.<\/p>\r\n Si no responde <\/strong>avisaremos al 112 y pediremos ayuda a quien pueda encontrarse cerca (aunque esto se recomienda bajo cualquiera de las circunstancias).<\/p>\r\n Comprobar si respira mediante la t\u00e9cnica VOS <\/strong>(vemos, o\u00edmos, sentimos) acercando nuestro o\u00eddo a la boca de la v\u00edctima y mirar al pecho de la v\u00edctima. Si respira:<\/strong> colocamos a la victima en posici\u00f3n lateral de seguridad<\/strong> para evitar aspiraci\u00f3n por v\u00f3mitos o la obstrucci\u00f3n por la lengua. Si no respira: <\/strong>iniciar la RCP<\/strong> comenzando con 5 insuflaciones o<\/strong> \u201cboca a boca\u201d para proceder con las compresiones tor\u00e1cicas.<\/p>\r\n En esta situaci\u00f3n es de vital importancia <\/strong><\/span>que previamente hayamos encontrado a alguien que nos ayude o haber contactado con el 112,<\/strong> para asegurarnos de que la ayuda est\u00e1 en camino. Recuerda que estos pasos forman parte de los primeros auxilios, pero necesita ayuda profesional.<\/p>\r\n Es normal que si nos encontramos esta situaci\u00f3n nos supere y seamos susceptibles de sufrir un ataque de p\u00e1nico o ansiedad. Lee este post para saber c\u00f3mo gestionar un ataque de ansiedad<\/a> para controlas mejor situaciones adversas.<\/p>\r\n<\/blockquote>\r\n\n \u00a1Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!<\/p>\n\n\n\nPrevenciones y medidas<\/h2>\r\n
\r\n
\u00bfQu\u00e9 hacer ante un ahogamiento?<\/strong><\/h2>\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\u00bfQuieres recibir m\u00e1s informaci\u00f3n o saber cu\u00e1l es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?<\/h3>\n\n\n\n