{"id":8414,"date":"2024-07-31T09:30:00","date_gmt":"2024-07-31T07:30:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/?p=8414"},"modified":"2024-07-17T09:54:14","modified_gmt":"2024-07-17T07:54:14","slug":"prevencion-de-cancer-de-cuello-uterino","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/personales\/seguro-salud\/blog\/prevencion-de-cancer-de-cuello-uterino\/","title":{"rendered":"Prevenci\u00f3n de c\u00e1ncer de cuello uterino"},"content":{"rendered":"
El c\u00e1ncer es una de las enfermedades que m\u00e1s nos estremece cuando escuchamos su diagn\u00f3stico. <\/strong>Todos conocemos a alguien que ha padecido o padece esta enfermedad.<\/p>\r\n Y es que, por desgracia, una de cada cinco personas padecer\u00e1 c\u00e1ncer a lo largo de su vida y se estima que m\u00e1s de 30 millones de personas se ver\u00e1n afectados por esta enfermedad en 2040. De los cuales 16 millones podr\u00edan perder la vida.<\/p>\r\n Existen numerosos tipos de c\u00e1ncer<\/strong>. Este adquiere el nombre dependiendo de la parte del cuerpo en la que ha originado. A\u00fan existiendo met\u00e1stasis, el diagnostico que prevalece es el lugar donde ha comenzado a desarrollarse.<\/p>\r\n El cuerpo humano est\u00e1 formado por millones de c\u00e9lulas que se dividen y mueren constantemente. Esto permite la regeneraci\u00f3n celular<\/strong> (sustituci\u00f3n de c\u00e9lulas muertas o da\u00f1adas) para el crecimiento y funcionamiento \u00f3ptimo de nuestro organismo.<\/p>\r\n En ocasiones, durante este proceso de divisi\u00f3n celular,<\/strong> ocurren mutaciones y este proceso de regeneraci\u00f3n se ve interrumpido. Aunque nuestro organismo posee mecanismos defensivos contra estas mutaciones y, de hecho, constantemente las \u201ccorrige\u201d, a veces, las c\u00e9lulas mutadas no pueden ser eliminadas.<\/strong> As\u00ed, una c\u00e9lula mutada comienza a dividirse de forma ilimitada en m\u00e1s y m\u00e1s c\u00e9lulas con sus mismas caracter\u00edsticas. Aparece el tumor.<\/strong><\/p>\r\n El c\u00e1ncer de cuello uterino es el cuarto tipo de c\u00e1ncer m\u00e1s com\u00fan entre las mujeres.<\/strong> Recibe este nombre porque se origina en las paredes del cuello del \u00fatero; en la porci\u00f3n final, inferior y estrecha que conecta el \u00fatero con la vagina.<\/p>\r\n La relaci\u00f3n de su aparici\u00f3n m\u00e1s estrecha que se ha hecho hasta ahora tiene que ver con el virus del papiloma humano (VPH).<\/p>\r\n El virus del papiloma humano es una de las infecciones de transmisi\u00f3n sexual m\u00e1s comunes en el mundo y se contagia a trav\u00e9s del contacto \u00edntimo de piel con piel. Seg\u00fan las investigaciones, aunque el VPH sea com\u00fan y no es peligroso a priori, si no desaparece a lo largo del tiempo aumentan las posibilidades de aparici\u00f3n de c\u00e9lulas da\u00f1adas y su posterior tumoraci\u00f3n.<\/p>\r\n De esta forma, si una mujer es la que tiene el virus del papiloma humano tiene m\u00e1s probabilidades de padecer un tumor a posteriori si no es tratado a tiempo y tomado en consecuencia.<\/p>\r\n Es importante la observaci\u00f3n de cualquier anomal\u00eda y visitar al m\u00e9dico cuando existe:<\/p>\r\n S\u00edntomas de c\u00e1ncer en estadio temprano:<\/strong><\/p>\r\n S\u00edntomas de c\u00e1ncer en estadio avanzado:<\/strong><\/p>\r\n Aunque ninguna enfermedad tiene un manual de prevenci\u00f3n que si seguimos estrictamente nos evitamos de padecerla, existen maneras de tomar conciencia y disminuir el riesgo. En el caso del cancer de cuello uterino, se pueden minimizar los riesgos y prevenir de la siguiente forma:<\/p>\r\nC\u00e1ncer de cuello uterino<\/h2>\r\n
S\u00edntomas<\/h2>\r\n
\r\n
\r\n
Prevenci\u00f3n<\/h2>\r\n
\r\n
\r\n