{"id":833,"date":"2020-06-26T12:11:39","date_gmt":"2020-06-26T12:11:39","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/seguroabogados\/?p=833"},"modified":"2023-11-08T12:24:14","modified_gmt":"2023-11-08T11:24:14","slug":"mascarillas-seguro-salud","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/profesionales\/abogados\/mascarillas-seguro-salud\/","title":{"rendered":"Mascarillas: un buen seguro para tu salud<\/b>"},"content":{"rendered":"\n

La nueva normalidad ha llegado por fin. Sin embardo, tras el fin del Estado de Alarma, todos debemos mantener la prudencia y observar h\u00e1bitos que eviten nuevos brotes del coronavirus. El uso de mascarillas sigue siendo obligatorio para todas las personas mayores de seis a\u00f1os en espacios cerrados, en transportes p\u00fablicos y en lugares abiertos donde sea imposible mantener una distancia de seguridad m\u00ednima con los otros.<\/p>\n\n\n\n

En este post recordamos brevemente los tipos de mascarillas existentes y c\u00f3mo utilizarlas. Nuestro objetivo es reforzar el mensaje de que hoy no hay mejor seguro de salud<\/strong> que la prevenci\u00f3n para evitar nuevos contagios.<\/p>\n\n\n\n

Distancia social, lavado de manos y mascarillas son claves para mantener a raya al coronavirus. Como recuerda el Ministerio de Sanidad, las mascarillas solo son un medio complementario de protecci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Tipos de mascarillas<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Existen tres tipos de mascarillas:<\/p>\n\n\n\n

1. Mascarillas higi\u00e9nicas<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Las mascarillas higi\u00e9nicas no son un producto sanitario. Son utilizadas por muchas personas para cubrir su boca, nariz y ment\u00f3n. Ofrecen una eficacia muy limitada frente al riesgo de contagio. Su funci\u00f3n es impedir que contagiemos a otros cuando estornudamos o tosemos. Pueden ser de un solo uso o reutilizables. En este \u00faltimo caso deben lavarse frecuentemente y de forma adecuada a altas temperaturas.<\/p>\n\n\n\n

\"Mascarillas<\/figure>\n\n\n\n

2. Mascarilla quir\u00fargica<\/strong><\/h3>\n\n\n\n

Son las mascarillas m\u00e1s extendidas. Su nivel de protecci\u00f3n para su usuario es m\u00ednimo frente al riesgo de contagio del coronavirus, pero ayudan a evitar el contagio a terceros. Son un producto sanitario, pero no est\u00e1n consideradas como equipo de protecci\u00f3n individual (EPI) porque no proporcionan un nivel suficiente de protecci\u00f3n frente a la inhalaci\u00f3n de part\u00edculas o aerosoles.<\/p>\n\n\n\n

Este tipo de mascarilla evita que cuando tosemos o estornudemos podamos propagar el virus si estamos enfermos.<\/p>\n\n\n\n

Esta es la raz\u00f3n de la necesidad de extender su uso en estas circunstancias. Resultan una ayuda importante para impedir la propagaci\u00f3n de la pandemia.<\/p>\n\n\n\n

Su duraci\u00f3n es limitada y deben desecharse cuando se han utilizado m\u00e1s de 4 horas o su interior tiene humedad o est\u00e1 mojado. Una mascarilla quir\u00fargica pierde su funci\u00f3n protectora en un plazo corto de tiempo y debe ser reemplazada peri\u00f3dicamente.<\/p>\n\n\n\n

Las personas sintom\u00e1ticas o asintom\u00e1ticas positivas deben elegir con prioridad mascarillas quir\u00fargicas.<\/p>\n\n\n\n

Existen dos tipos de mascarillas quir\u00fargicas de acuerdo con su nivel de eficacia de filtraci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n