{"id":1272,"date":"2021-03-31T11:29:09","date_gmt":"2021-03-31T09:29:09","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=1272"},"modified":"2024-09-12T11:57:04","modified_gmt":"2024-09-12T09:57:04","slug":"elementos-privativos-comunes-comunidad-propietarios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/elementos-privativos-comunes-comunidad-propietarios\/","title":{"rendered":"Los elementos privativos y comunes en una comunidad de propietarios"},"content":{"rendered":"\n
Es habitual que haya conflictos ante la duda de si un objeto o problema pertenece a un elemento com\u00fan o a uno privativo. Normalmente cuando existe debate es porque hay que hacer un arreglo y se debe determinar si los gastos los tiene que asumir la comunidad o un vecino en particular.<\/p>\n\n\n\n
En este post aclaramos qu\u00e9 se considera elemento privativo y qu\u00e9 com\u00fan <\/strong>para poder resolver cu\u00e1ndo es responsabilidad privada o compartida su mantenimiento o reparaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n En el C\u00f3digo Civil<\/a> (t\u00edtulo III, art\u00edculo 396) se detallan los elementos comunes de una comunidad de propietarios.<\/p>\n\n\n\n Los elementos comunes son aquellos que pueden ser disfrutados por varias viviendas<\/strong>. Estas zonas en copropiedad no pueden ser divididas. En caso de que sufran da\u00f1os, es la comunidad la que debe responder por ellos.<\/p>\n\n\n\n Las comunidades que mejor gestionan los problemas en los elementos comunes son aquellas con un seguro de comunidades<\/strong><\/a>, ya que evitar\u00e1n las temidas derramas en caso de siniestros cubiertos por la p\u00f3liza (un incendio, por ejemplo) y agilizar\u00e1n las gestiones comunitarias.<\/p>\n\n\n\n Un caso curioso es el de las terrazas<\/strong>. Los revestimientos exteriores de las terrazas (tambi\u00e9n balcones y ventanas) son comunes<\/strong>, y por tanto su imagen y configuraci\u00f3n no se pueden alterar sin el permiso de la comunidad de propietarios.<\/p>\n\n\n\n Los elementos privativos son los que pertenecen en exclusividad a cada vivienda<\/strong>. Un propietario tiene derecho exclusivo sobre un espacio independiente y delimitado<\/strong>. Esto incluye los elementos arquitect\u00f3nicos e instalaciones que sirvan de forma exclusiva a esa vivienda.<\/p>\n\n\n\n La ley da a cada propietario el derecho a modificar los elementos que se encuentren en el per\u00edmetro de su propiedad privativa siempre que no afecte a elementos comunes.<\/p>\n\n\n\n A parte de los que pertenecen a la propia vivienda, puede haber otros elementos privativos como una plaza de garaje<\/strong> y un trastero<\/strong> (a este tipo de elementos se le conoce como anejos).<\/p>\n\n\n\n La propiedad incluye los elementos arquitect\u00f3nicos que sirvan exclusivamente al propietario.<\/p>\n\n\n\n No forman parte de los elementos privativos paredes maestras, pilares ni fachada.<\/p>\n\n\n\nQu\u00e9 son los elementos comunes<\/h2>\n\n\n\n
Ejemplos de elementos comunes<\/h3>\n\n\n\n
\n
Qu\u00e9 son los elementos privativos<\/h2>\n\n\n\n
Ejemplos de elementos privativos<\/h3>\n\n\n\n
\n