{"id":1359,"date":"2021-06-24T10:00:53","date_gmt":"2021-06-24T08:00:53","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=1359"},"modified":"2024-09-12T12:14:07","modified_gmt":"2024-09-12T10:14:07","slug":"infraseguro-sobreseguro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/infraseguro-sobreseguro\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es el infraseguro y el sobreseguro en el seguro de comunidades?"},"content":{"rendered":"\n
Cuando se asegura una comunidad de propietarios es necesario indicar en las condiciones particulares el valor del inmueble a efectos del seguro. El valor y el riesgo van a determinar la prima a pagar, y es importante que se ajuste a la realidad para estar correctamente cubierto en caso de siniestro. Si estableces un valor por debajo del real, estar\u00e1s incurriendo en infraseguro, <\/strong>si el valor es m\u00e1s alto, ser\u00e1 un sobreseguro<\/strong>. Es muy importante tener en cuenta que al tratar del valor para el seguro de comunidades no hablamos del valor inmobiliario de la finca, sino del valor de reconstrucci\u00f3n de su continente o el valor de reposici\u00f3n de su contenido.<\/p>\n\n\n\n En este post te explicamos qu\u00e9 significan el infraseguro y el sobreseguro.<\/p>\n\n\n\n Imag\u00ednate que hay un siniestro en tu comunidad. Llamas al seguro y te dicen que el continente del edificio no est\u00e1 valorado correctamente, y que la indemnizaci\u00f3n ser\u00e1 m\u00e1s baja de lo que va a costar el arreglo o la reconstrucci\u00f3n de los da\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Esta situaci\u00f3n es habitual, y es que muchos de los problemas con los seguros surgen de una valoraci\u00f3n incorrecta del valor real del edificio a efectos del seguro.<\/p>\n\n\n\n <\/em>El infraseguro se da cuando se asegura la comunidad por un valor inferior al real al coste de reconstrucci\u00f3n de los da\u00f1os que se pueden producir.<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Eso supone que, si hay un siniestro, el seguro indemnizar\u00e1 teniendo en cuenta el valor reflejado en la p\u00f3liza y si encaja o no con el valor real del continente y, en su caso, del contenido del edificio. Si en la p\u00f3liza el valor asegurado es menor que el valor de reconstrucci\u00f3n real, se calcular\u00e1 la indemnizaci\u00f3n en proporci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Un edificio est\u00e1 asegurado por 600.000\u20ac en continente, pero en realidad su valor es de 900.000\u20ac.<\/p>\n\n\n\n Si sufre un incendio con un coste de 100.000\u20ac y el da\u00f1o es parcial, el seguro no indemnizar\u00e1 los 100.000\u20ac, sino que aplicar\u00e1 la regla proporcional<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Eso significa que va a indemnizar en proporci\u00f3n: si se declar\u00f3 un valor un tercio por debajo del real, la indemnizaci\u00f3n se pagar\u00e1 en la misma proporci\u00f3n.<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Se multiplica la cantidad asegurada (en este caso, 600.000\u20ac) por el valor de los da\u00f1os (pongamos que son 100.000\u20ac) y se divide por el valor real de los bienes (que ser\u00edan 900.000\u20ac en el ejemplo). El resultado es que la indemnizaci\u00f3n cubre 66.666\u20ac.<\/p>\n\n\n\n El 66% de los da\u00f1os, es decir, deja de pagar ese tercio de diferencia entre el valor asegurado y el real.<\/p>\n\n\n\n Esta f\u00f3rmula solo se aplica en da\u00f1o parcial. Si el da\u00f1o es total (cosa poco probable) la aseguradora cubrir\u00e1 el siniestro con el valor total asegurado. En este caso, si seguimos con el ejemplo, 600.000\u20ac. Este valor estar\u00eda por debajo del coste de la reconstrucci\u00f3n o reparaci\u00f3n de los da\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n Es el caso contrario al infraseguro. Aqu\u00ed se ha indicado en la p\u00f3liza que el valor del continente y\/o del contenido de la comunidad es superior al real, pero eso no implica que se vaya a recibir una indemnizaci\u00f3n mayor.<\/p>\n\n\n\n El seguro de comunidades siempre va a ajustarse como m\u00e1ximo al valor real de los da\u00f1os<\/strong>, pero nunca aportar\u00e1 dinero que suponga un lucro para el asegurado. Por tanto, seguramente se est\u00e9 pagando una prima m\u00e1s alta de lo que se deber\u00eda respecto al valor del edificio en t\u00e9rminos aseguradores. Esto suele producirse cuando las comunidades, mal aconsejadas, valoran los capitales asegurados en funci\u00f3n de los valores inmobiliarios y no de los valores de reconstrucci\u00f3n o reposici\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El continente (valor de reconstrucci\u00f3n de suelos, paredes, techos, elementos fijos, etc.) debe ser calculado correctamente teniendo en cuenta el valor total de reconstrucci\u00f3n del edificio.<\/p>\n\n\n\n Normalmente este valor se calcula en funci\u00f3n de metros cuadrados construidos. A partir de datos del Catastro o de las escrituras se pueden comprobar los metros cuadros construidos y definir un valor de reconstrucci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n A la hora de calcular el valor de reconstrucci\u00f3n del continente tambi\u00e9n se debe tener en cuenta el tipo de edificaci\u00f3n. Este valor var\u00eda seg\u00fan materiales o calidades empleados en la construcci\u00f3n. En principio, como orientaci\u00f3n, el valor de reconstrucci\u00f3n por metro cuadrado construido se sit\u00faa entre 800 y 1.000 euros, seg\u00fan el tipo de construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Es importante incluir, dentro de este c\u00e1lculo, los metros cuadrados de los elementos de uso com\u00fan como garajes, piscinas, etc,, as\u00ed como los muros, vallas, etc. El valor de reconstrucci\u00f3n de estos elementos es inferior.<\/p>\n\n\n\n Un experto en seguros de comunidades puede ayudarte a realizar una adecuada valoraci\u00f3n para no incurrir en infraseguro o sobreseguro. En Aon tenemos un equipo a tu disposici\u00f3n<\/a> que te ayudar\u00e1 a calcular adecuadamente el valor asegurado.<\/p>\n\n\n\n En resumen, hay que calcular adecuadamente el valor de los capitales de continente y contenido a incluir en el seguro de la comunidad. \u00bfTienes m\u00e1s dudas y quieres ayuda profesional? Hablamos aqu\u00ed<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Relacionado con este tema sobre el correcto aseguramiento de las comunidades de vecinos, te recomendamos leer nuestro post sobre concurrencia de seguros de comunidades y hogar.<\/strong><\/a><\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n \u00bfTe gustar\u00eda saber m\u00e1s sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? \u00a1Solicita una cotizaci\u00f3n en s\u00f3lo dos minutos!<\/strong><\/p>\n\n\n\nEl infraseguro en los seguros de comunidades<\/h2>\n\n\n\n
\n
Ejemplo pr\u00e1ctico:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
Esta es la f\u00f3rmula:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
El sobreseguro en los seguros de comunidades<\/h2>\n\n\n\n
C\u00f3mo se calcula el valor asegurado en el seguro de comunidades<\/h2>\n\n\n\n