{"id":1951,"date":"2022-04-04T10:02:05","date_gmt":"2022-04-04T08:02:05","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=1951"},"modified":"2024-09-12T12:07:50","modified_gmt":"2024-09-12T10:07:50","slug":"mascotas-comunidad-vecinos-normas-seguros-obligatorios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/mascotas-comunidad-vecinos-normas-seguros-obligatorios\/","title":{"rendered":"Las mascotas en la comunidad de vecinos: normas y seguros obligatorios"},"content":{"rendered":"\n

La convivencia con mascotas en la comunidad de vecinos<\/strong> puede llegar a ser conflictiva si no se regula adecuadamente. Los propietarios que tienen animales dom\u00e9sticos tienen que cumplir una serie de normas para garantizar una buena convivencia<\/strong>, y hoy te explicamos cu\u00e1les son.<\/p>\n\n\n\n

Las normas de las mascotas en la comunidad de vecinos<\/h2>\n\n\n\n

La Ley de Propiedad Horizontal<\/a> no hace alusi\u00f3n directa a las mascotas, pero s\u00ed se indica claramente que no se pueden desarrollar actividades molestas <\/strong>o nocivas. En cualquier caso, los estatutos de la comunidad y la normativa municipal s\u00ed pueden regular aspectos negativos de la convivencia con animales como:<\/p>\n\n\n\n