{"id":2113,"date":"2022-09-12T12:59:31","date_gmt":"2022-09-12T10:59:31","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=2113"},"modified":"2024-09-12T13:26:00","modified_gmt":"2024-09-12T11:26:00","slug":"barreras-arquitectonicas-comunidad-propietarios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/barreras-arquitectonicas-comunidad-propietarios\/","title":{"rendered":"Las barreras arquitect\u00f3nicas en la comunidad de propietarios"},"content":{"rendered":"\n
Las barreras arquitect\u00f3nicas en la comunidad de propietarios<\/strong> son aquellos obst\u00e1culos que impiden que una persona se pueda desplazar o acceder al edificio. Por norma general, hacen referencia a usuarios con movilidad reducida o personas mayores que cuentan con alguna dificultad de desplazamiento.<\/p>\n\n\n\n Este tipo de estructuras cuentan con una legislaci\u00f3n espec\u00edfica<\/strong> que puede obligar a su eliminaci\u00f3n. Gracias a ello, se consigue generar un entorno m\u00e1s accesible para todos los propietarios y residentes del inmueble. Te contamos m\u00e1s sobre ello a continuaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n En el caso de las comunidades de vecinos pueden aparecer una serie de barreras<\/strong> que afectan a las personas con discapacidad o movilidad reducida. Por norma general, son barreras de edificaci\u00f3n (BAE) o de comunicaci\u00f3n (BC)<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Se encuentran presentes en el acceso o interior del edificio y hacen referencia a aquellos obst\u00e1culos f\u00edsicos que dificultan o impiden la movilidad del usuario<\/strong>. Algunos ejemplos son:<\/p>\n\n\n\n Se trata de aquellas dificultades que impiden la transmisi\u00f3n de la informaci\u00f3n<\/strong> para una persona que sufra alg\u00fan tipo de discapacidad. Este tipo de barreras son menos comunes en las comunidades, pero existen algunos ejemplos que afectan especialmente a personas con una dificultad de visi\u00f3n que no encuentran la forma de comunicarse:<\/p>\n\n\n\n Acabar con este tipo de barreras resulta bastante sencillo, solo es necesario a\u00f1adir el braille<\/strong> a todos estos elementos. Se trata de una medida frecuente y de uso normal en edificios de nueva construcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Si en tu comunidad existe alg\u00fan tipo de barrera arquitect\u00f3nica, es importante que conozcas las obligaciones a las que est\u00e1s sujeto. La ley 49\/1960, la Ley 15\/1995 y la Ley de Propiedad Horizontal<\/strong><\/a> en su reforma 8\/2013 son las normativas que regulan este tipo de elementos. Los beneficiarios ser\u00e1n personas con discapacidad o mayores de 70 a\u00f1os, se pueden distinguir dos categor\u00edas claras.<\/p>\n\n\n\n Para obras de bajo coste, es decir, cuyo importe no supere la suma de doce mensualidades<\/strong> ordinarias de gastos comunes, hay que remarcar que este importe final deben tener descontadas las diferentes ayudas recibidas.<\/p>\n\n\n\n Este tipo de trabajos no requieren una aprobaci\u00f3n en la Junta y deben ser realizados al ser solicitados por el propietario en el que su vivienda resida, trabaje o realice alg\u00fan servicio voluntario una persona para la que suponga un elemento una barrera. La derrama deber\u00e1 ser asumida por todos los vecinos.<\/p>\n\n\n\n En los casos en los que el importe de la obra sea superior a la cantidad de 12 mensualidades, la derrama deber\u00e1 ser aprobada por el 51 % de los propietarios<\/strong> que representen el mismo porcentaje de las cuotas. En caso contrario, la obra podr\u00e1 realizarse de igual manera, pero solo asumir\u00e1n el gasto de la suma de los 12 meses, siendo el resto del coste cubierto por el solicitante<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n A la hora de eliminar barreras arquitect\u00f3nicas en la comunidad de propietarios,<\/strong> una de las obras m\u00e1s comunes suele ser la eliminaci\u00f3n de las escaleras de accesos. El objetivo, hacer un espacio m\u00e1s accesible para todos.<\/p>\n\n\n\n Por cierto, en los seguros de comunidades de propietarios se suele incluir una garant\u00eda de conexi\u00f3n de profesionales <\/strong>que ayuda a gestionar las obras de reforma habituales. Puede ser una opci\u00f3n para comparar presupuestos de obra ya que esta red de profesionales puede, seg\u00fan la compa\u00f1\u00eda aseguradora, ofrecer precios preferenciales por ser asegurados. Por ejemplo, el seguro de comunidades Caser<\/strong><\/a> ofrece este servicio asistencial por cuenta de la comunidad asegurada.<\/p>\n\n\n\n En relaci\u00f3n con el seguro de comunidades, resulta tambi\u00e9n relevante indicar que los salva escaleras, ascensores y el resto de maquinaria de la comunidad pueden incluirse dentro de la cobertura de aver\u00eda de maquinaria<\/strong> del seguro del edificio.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n \u00bfTe gustar\u00eda saber m\u00e1s sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? \u00a1Solicita una cotizaci\u00f3n en s\u00f3lo dos minutos!<\/strong><\/p>\n\n\n\nLas barreras arquitect\u00f3nicas que pueden aparecer en una comunidad de vecinos<\/h2>\n\n\n\n
Las barreras de edificaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
\n
Las barreras de comunicaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
\n
Las obligaciones para la eliminaci\u00f3n de barreras<\/h2>\n\n\n\n
Obligatoriedad de eliminaci\u00f3n sin acuerdo<\/h3>\n\n\n\n
Necesidad de acuerdo<\/h3>\n\n\n\n