{"id":2236,"date":"2022-12-27T09:00:50","date_gmt":"2022-12-27T07:00:50","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=2236"},"modified":"2024-09-26T12:09:11","modified_gmt":"2024-09-26T10:09:11","slug":"ocupar-vivienda-habitual","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/ocupar-vivienda-habitual\/","title":{"rendered":"\u00bfPueden ocupar mi vivienda habitual?"},"content":{"rendered":"\n

En Espa\u00f1a, a diferencia de otros pa\u00edses europeos, es habitual querer (o tener) acceso a la compra de una vivienda. Una vez que uno adquiere una vivienda, la preocupaci\u00f3n respecto a una ocupaci\u00f3n externa son inevitables<\/strong>. La pregunta que muchos se hacen es \u00bfpueden ocupar mi vivienda habitual?<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Lo que dice la ley<\/h2>\n\n\n\n

Afortunadamente, hay leyes que protegen a los due\u00f1os de viviendas en Espa\u00f1a<\/strong>. Estas leyes establecen que los due\u00f1os de vivienda tienen derecho a una protecci\u00f3n legal si alguien trata de ocupar su propiedad.<\/p>\n\n\n\n

No obstante, aunque hay leyes para proteger a los propietarios de vivienda, hay algunos casos en los que los due\u00f1os de vivienda pueden quedar expuestos a los ocupantes. Por ejemplo, si un propietario abandona su vivienda durante un periodo considerable de tiempo sin avisar a nadie, puede que los ocupantes decidan ocuparla.<\/strong> Esto puede ser muy peligroso para el propietario de la vivienda, ya que puede perder la posesi\u00f3n de su propiedad. \u00bfY en qu\u00e9 se basar\u00e1 la ley para determinar qui\u00e9n tiene raz\u00f3n<\/strong>?<\/p>\n\n\n\n

En si se trata de una usurpaci\u00f3n\u2026 o un allanamiento.<\/p>\n\n\n\n

Diferencia entre usurpaci\u00f3n y allanamiento<\/h3>\n\n\n\n

No es lo mismo una usurpaci\u00f3n (que podr\u00edamos igualar a la ocupaci\u00f3n) que un allanamiento de morada.<\/p>\n\n\n\n