{"id":2336,"date":"2023-03-21T09:00:37","date_gmt":"2023-03-21T07:00:37","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=2336"},"modified":"2024-10-02T12:49:58","modified_gmt":"2024-10-02T10:49:58","slug":"plagas-en-comunidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/plagas-en-comunidad\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo actuar ante las plagas en la Comunidad de Vecinos"},"content":{"rendered":"\n
Es m\u00e1s habitual de lo que pensamos (o de lo que nos gustar\u00eda) encontrarnos con plagas en nuestra comunidad de vecinos<\/strong>, siendo todos conocedores de lo inc\u00f3modo y molesto adem\u00e1s de desagradable. Pero, \u00bfsabes c\u00f3mo actuar ante una situaci\u00f3n as\u00ed?<\/p>\n\n\n\n La pregunta m\u00e1s habitual que se hacen los vecinos de una comunidad es qui\u00e9n ser\u00e1 el responsable de los gastos que se deriven de la extinci\u00f3n de la plaga<\/strong>. A lo largo de este post veremos c\u00f3mo se debe actuar ante las plagas y qui\u00e9n ser\u00e1 el responsable.<\/p>\n\n\n\n Las plagas m\u00e1s habituales<\/strong> en una comunidad de vecinos son las de cucarachas. Tambi\u00e9n son frecuentes las de ratas y ratones, hormigas o mosquitos<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n A continuaci\u00f3n te facilitamos algunos consejos sobre c\u00f3mo eliminar plagas de cucarachas y otros insectos y animales.<\/p>\n\n\n\n En primer lugar, la prevenci\u00f3n<\/strong> es determinante para evitar dichas plagas<\/strong> y para la prevenci\u00f3n toda comunidad de vecinos lo que necesita es lo siguiente:<\/p>\n\n\n\n Si el problema es ya una realidad, debemos contar con expertos que ayuden a la comunidad a controlar y eliminar la plaga.<\/p>\n\n\n\n Existen empresas especializadas en control de plagas<\/strong>. Normalmente, realizan una visita de inspecci\u00f3n a las zonas comunitarias para evaluar la situaci\u00f3n y proponer un plan de actuaci\u00f3n que incluye un diagn\u00f3stico de la situaci\u00f3n, una serie de recomendaciones de medidas f\u00edsicas para evitar la entrada de plagas y, finalmente, el tratamiento concreto a fin de eliminar la plaga.<\/p>\n\n\n\n Esta intervenci\u00f3n puede implicar el uso de productos biocidas y rodenticidas. Estas empresas deben cumplir en todo momento la NORMA UNE 171210:2008, de calidad ambiental en interiores y buenas pr\u00e1cticas en los planes de Desinsectaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Este servicio puede estar contemplado por el seguro de comunidades. Algunas compa\u00f1\u00edas aseguradoras incluyen una garant\u00eda que resuelve este problema en los interiores de las zonas comunes.<\/p>\n\n\n\n Tal vez te interesen otros post como El seguro de comunidad frente a las plagas<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Para saber qui\u00e9n ser\u00e1 el responsable del coste de eliminar las plagas hay que saber que depender\u00e1 del origen de la misma<\/strong>, es decir, seg\u00fan si la plaga se ha originado en las zonas comunes de la comunidad o en el interior de una vivienda particular.<\/p>\n\n\n\n Si el origen<\/strong> de la plaga ha tenido lugar en las zonas comunes<\/strong> como podr\u00edan ser las zonas verdes de la comunidad o el cuarto de calderas, ser\u00e1 la comunidad la responsable <\/strong>de exterminar dicha plaga, corriendo con los gastos que se deriven de ello. Deber\u00e1, adem\u00e1s, celebrarse una Junta de Propietarios para poner soluci\u00f3n al problema tal y como se refleja en la Ley de Propiedad Horizontal<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Si, por su parte, el origen<\/strong> tiene lugar en el interior de una vivienda particular<\/strong>, ser\u00e1 el propietario<\/strong> de la misma el responsable<\/strong> de su exterminio y de sufragar los gastos asociados. Adem\u00e1s, si la vivienda est\u00e1 alquilada, el responsable ser\u00e1 el inquilino o el propietario seg\u00fan cu\u00e1l sea el motivo que hubiera originado la plaga.<\/p>\n\n\n\n Como hemos podido comprobar, las plagas son m\u00e1s habituales de lo que nos gustar\u00eda<\/strong>, si bien, es importante intentar prevenir su aparici\u00f3n tomando las medidas antes mencionadas. De lo contrario, o bien la comunidad o bien el propietario ser\u00e1 responsable de la extinci\u00f3n de la plaga.<\/p>\n\n\n\n Como hemos se\u00f1alado, el seguro de comunidades puede ofrecer soluciones para controlar y eliminar plagas.<\/p>\n\n\n\n Desde Aon podemos asegurar distintos riesgos que pueden ayudar a tu Comunidad de Vecinos en situaciones dif\u00edciles. Ponte en contacto con nosotros y te informamos sin compromiso.<\/a><\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n \u00bfTe gustar\u00eda saber m\u00e1s sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? \u00a1Solicita una cotizaci\u00f3n en s\u00f3lo dos minutos!<\/strong><\/p>\n\n\n\nC\u00f3mo eliminar las plagas en la comunidad<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
Qui\u00e9n ser\u00e1 el responsable del coste de eliminar las plagas<\/h2>\n\n\n\n
Origen en las zonas comunes<\/h3>\n\n\n\n
Origen de las plagas en una vivienda particular<\/h3>\n\n\n\n