{"id":2421,"date":"2023-06-14T10:00:02","date_gmt":"2023-06-14T08:00:02","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=2421"},"modified":"2024-10-02T12:16:32","modified_gmt":"2024-10-02T10:16:32","slug":"obras-hacer-comunidad-fondos-next-generation","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/obras-hacer-comunidad-fondos-next-generation\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 obras puede hacer una comunidad de vecinos con los fondos Next Generation?"},"content":{"rendered":"\n

Los fondos Next Generation son unas ayudas econ\u00f3micas<\/strong> que la Uni\u00f3n Europea ha puesto a disposici\u00f3n de los pa\u00edses miembros. El objetivo de \u00e9stas es impulsar la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica tras la pandemia y avanzar hacia un modelo m\u00e1s sostenible y respetuoso<\/strong> con el medio ambiente.<\/p>\n\n\n\n

En nuestro pa\u00eds, una parte de estos fondos Next Generation se van a destinar a la rehabilitaci\u00f3n de viviendas<\/strong>, especialmente aquellas que mejoren su eficiencia energ\u00e9tica<\/strong>, y para las que incorporen fuentes de energ\u00eda renovable<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo puedes ayudar estos fondos a las comunidades de propietarios?<\/h2>\n\n\n\n

Estas ayudas de la Uni\u00f3n Europea suponen una oportunidad para las comunidades de propietarios que quieran realizar obras de mejora en sus edificios. Y es que, pueden cubrir hasta el 80% del coste total de la obra<\/strong>, aunque para acceder a las ayudas hay que cumplir una serie de requisitos y seguir unos pasos.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 pasos seguir para solicitar los fondos Next Generation de la UE?<\/h3>\n\n\n\n

Lo primero es contar con el proyecto de un t\u00e9cnico cualificado<\/strong>. En este proyecto se debe certificar que la obra supondr\u00e1 una reducci\u00f3n del consumo de energ\u00eda primaria no renovable de al menos el 30%<\/strong>. Tambi\u00e9n puede suponer una reducci\u00f3n de la demanda de calefacci\u00f3n o refrigeraci\u00f3n de entre el 25% y el 35%<\/strong>. A esto debes sumar que el edificio debe tener pasada la Inspecci\u00f3n T\u00e9cnica de Edificios (ITE)<\/a> o estar en proceso de tramitaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

El siguiente paso es solicitar la ayuda a trav\u00e9s de los Agentes Rehabilitadores<\/strong>, que son entidades p\u00fablicas o privadas autorizadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para gestionar las subvenciones. Estos agentes se encargar\u00e1n de verificar la documentaci\u00f3n, tramitar la solicitud y supervisar la ejecuci\u00f3n de las obras.<\/p>\n\n\n\n

Por \u00faltimo, debes saber que la subvenci\u00f3n se recibe una vez finalizada la obra<\/strong>. Esto supone que en primera instancia es la comunidad de propietarios la que tiene que hacer frente a los costes previos.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 tipo de obras se pueden hacer con los fondos Next Generation?<\/h2>\n\n\n\n

Aqu\u00ed la respuesta correcta es muy amplia, ya que para cualquier obra que contribuya a mejorar la eficiencia energ\u00e9tica del edificio<\/strong> se pueden solicitar las ayudas Next Generation<\/a>. Tambi\u00e9n para obras que consistan en incorporar fuentes de energ\u00eda renovable<\/strong> se pueden pedir estos fondos. Algunos ejemplos de obras son:<\/p>\n\n\n\n