{"id":2725,"date":"2023-07-07T10:00:03","date_gmt":"2023-07-07T08:00:03","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=2725"},"modified":"2024-10-02T12:33:35","modified_gmt":"2024-10-02T10:33:35","slug":"riesgos-reformas-rehabilitacion-comunidad-vecinos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/riesgos-reformas-rehabilitacion-comunidad-vecinos\/","title":{"rendered":"Riesgos de las reformas y rehabilitaciones en las Comunidades de Propietarios"},"content":{"rendered":"\n

Todo aquel que vive en una comunidad de vecinos debe cumplir una serie de normas recogidas en el <\/strong>Estatuto de la Comunidad<\/strong><\/a> y, cuando los propietarios deciden hacer reformas o rehabilitar alguna zona de su propiedad, deber\u00e1n asumir una serie de riesgos. Si bien, la propia comunidad tambi\u00e9n deber\u00e1 asumir una serie de responsabilidades en el caso de hacer reformas o rehabilitar alguna zona de la finca.<\/p>\n\n\n\n

A lo largo de este post expondremos los riesgos que se deber\u00e1n asumir<\/strong>, tanto por parte de la comunidad<\/strong> como por parte de los propietarios<\/strong>, en el caso de decidir alguna de las partes mencionadas realizar reformas o rehabilitar alguna zona<\/strong> de la finca o de alguna propiedad.<\/p>\n\n\n\n

Riesgos que deber\u00e1 asumir la propia comunidad<\/h2>\n\n\n\n

Cuando en la comunidad se decide realizar cualquier reforma, hay contratar a una empresa o a un aut\u00f3nomo<\/strong> para que la lleve a cabo. La comunidad debe estar informada de todo el proceso, as\u00ed como de las medidas de seguridad que deber\u00e1n emplear para su realizaci\u00f3n. Adem\u00e1s, la comunidad de vecinos debe exigir<\/strong> a la empresa o aut\u00f3nomo que realice la obra que cuente con un seguro de Responsabilidad Civil<\/strong> para hacer frente a posibles reclamaciones tanto de la comunidad como de terceros.<\/p>\n\n\n\n

Asimismo, esa p\u00f3liza debe contemplar la cobertura de la Responsabilidad Civil Patronal<\/strong> y cumplir las obligaciones que establece el convenio laboral aplicable. A la vez que cumple con todas las obligaciones relacionadas con la prevenci\u00f3n de riesgos laborales. Hay que tener en cuenta que, la comunidad de vecinos puede recibir reclamaciones de terceros<\/strong> que hayan sufrido da\u00f1os a consecuencia de esas obras de rehabilitaci\u00f3n o reforma.<\/p>\n\n\n\n

Y es que, siempre es muy importante contar con la protecci\u00f3n adecuada. Por otro lado, cuando se trata de obras de gran envergadura, lo m\u00e1s recomendable o incluso obligatorio es que la comunidad contrate los servicios de un arquitecto<\/strong> para que vise el desarrollo de estas. Es por ello realmente importante que la comunidad valore los riesgos<\/strong> que se puedan dar como consecuencia de la reforma que se va a llevar a cabo en la finca, contando con el asesoramiento t\u00e9cnico<\/strong> tanto en materia de jurisdicci\u00f3n como de prevenci\u00f3n de riesgos laborales o de seguros necesarios.<\/p>\n\n\n\n

Responsabilidades de la comunidad de vecinos<\/h3>\n\n\n\n

\u00bfTiene alguna responsabilidad una Comunidad de Propietarios si realiza una obra de rehabilitaci\u00f3n o reforma en zonas comunes? Seg\u00fan el Art\u00edculo 9 de la Ley 38\/1999 de 5 de noviembre, de Ordenaci\u00f3n de la Edificaci\u00f3n (LOE)<\/a> \u201cSer\u00e1 considerado promotor cualquier persona f\u00edsica o jur\u00eddica, p\u00fablica o privada<\/strong>, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificaci\u00f3n para s\u00ed o para su posterior enajenaci\u00f3n, entrega o cesi\u00f3n a terceros bajo cualquier t\u00edtulo\u201d.<\/p>\n\n\n\n

De lo que se deduce que, en el caso de realizar cualquier tipo de obra, la comunidad de vecinos se convierte en promotora de la misma<\/strong>. Y aunque la representaci\u00f3n legal recaer\u00e1 en la figura del presidente de la comunidad, la responsabilidad se extender\u00e1 a todos los propietarios de dicha comunidad.<\/p>\n\n\n\n

As\u00ed, la comunidad deber\u00e1 curarse en salud en el caso de decidir realizar una reforma en el interior de la finca o rehabilitar alguna parte de esta, pues podr\u00e1 estar obligada a asumir una serie de responsabilidades<\/strong> que pueden menoscabar el bienestar de todos los propietarios.<\/p>\n\n\n\n

Es imprescindible, como hemos comentado, que la comunidad respete \u00edntegramente las normas de prevenci\u00f3n de riesgos laborales<\/strong>, evitando riesgos durante la realizaci\u00f3n de la reforma que deba asumir la misma.<\/p>\n\n\n\n

Te puede interesar el art\u00edculo sobre \u201c\u00bfEs obligatorio realizar obras para garantizar la accesibilidad en la comunidad?<\/a>\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Riesgos que asumir\u00e1 un propietario por hacer reformas<\/h2>\n\n\n\n

Cuando sea el propietario quien decida llevar a cabo reformas<\/strong> en su inmueble, ser\u00e1 \u00fanicamente dicho propietario<\/strong> quien deba asumir los riesgos<\/strong> derivados de dicha reforma, debiendo, igualmente, comunicar a la comunidad su intenci\u00f3n de iniciar obras en su inmueble. Es decir, en el caso de que un propietario decida reformar su vivienda, no supondr\u00e1 ning\u00fan riesgo para la comunidad, teniendo que asumir \u00e9l mismo todos los riesgos.<\/p>\n\n\n\n

Toda obra o rehabilitaci\u00f3n<\/strong> implica una serie de riesgos<\/strong> y, es por ello, por lo que se pretende que las mismas se realicen con la mayor seguridad posible. Para ello se fijan una serie de normas de prevenci\u00f3n de riesgos laborales<\/strong>, con la intenci\u00f3n de evitar cualquier da\u00f1o o perjuicio durante su realizaci\u00f3n. La comunidad, igual que cualquier persona que decida llevar a cabo una obra en su propiedad, deber\u00e1 cumplir dichas normas para, as\u00ed, evitar asumir los riesgos que se pudieran derivar de la misma, que pueden ser tanto accidente como, incluso, la muerte de alg\u00fan trabajador.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfEstamos protegidos con el seguro de comunidades de vecinos?<\/h2>\n\n\n\n

Como ya hemos comentado, la comunidad debe exigir al responsable que realizar\u00e1 la obra que cuente con un seguro de Responsabilidad Civil. Adem\u00e1s, siempre es m\u00e1s que recomendable contar con un seguro de comunidad de vecinos, que protege a los propietarios <\/strong>frente a los riesgos que puedan afectar al edificio y a sus zonas comunes<\/strong>. Lo habitual es que esta p\u00f3liza incluya coberturas<\/a> de da\u00f1os materiales, responsabilidad civil o defensa jur\u00eddica, entre otros.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, el seguro de comunidades de vecinos no cubre todos los riesgos<\/strong><\/a> que pueden surgir durante una obra de reforma o rehabilitaci\u00f3n. Algunos ejemplos de los riesgos que no cubre son:<\/p>\n\n\n\n