{"id":2889,"date":"2023-09-28T10:00:07","date_gmt":"2023-09-28T08:00:07","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=2889"},"modified":"2024-10-02T13:05:59","modified_gmt":"2024-10-02T11:05:59","slug":"como-organizar-juntas-vecinos-facilitar-participacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/como-organizar-juntas-vecinos-facilitar-participacion\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo organizar las juntas de vecinos y facilitar la participaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n
Las juntas de vecinos son una de las actividades m\u00e1s aburridas y molestas para muchos propietarios. Se trata de reuniones largas, pesadas y conflictivas<\/strong>, en las que se discute sobre temas que no interesan o que no se resuelven. Muchos vecinos prefieren no asistir o delegar su voto<\/strong>, pensando que as\u00ed se ahorran tiempo y problemas. En este art\u00edculo te damos algunos consejos sobre c\u00f3mo facilitar la participaci\u00f3n y organizar las juntas de vecinos.<\/p>\n\n\n\n Y es que, al contrario de lo que muchos vecinos piensan, estas reuniones son muy importantes para el buen funcionamiento de la comunidad<\/strong>, ya que permiten tomar decisiones de forma democr\u00e1tica y consensuada. Aunque no lo pueda parecer, las juntas de vecinos tambi\u00e9n deber\u00edan ayudar a mantener una buena relaci\u00f3n entre los vecinos<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan la Ley de Propiedad Horizontal<\/a>, que regula las comunidades de propietarios en Espa\u00f1a, existen dos tipos de juntas de vecinos: las ordinarias y las extraordinarias<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Son las que se celebran al menos una vez al a\u00f1o<\/strong>, y en ellas se aprueban las cuentas y el presupuesto<\/strong> del ejercicio anterior y del siguiente, se eligen los cargos<\/strong> del \u00f3rgano de gobierno (presidente, vicepresidente, secretario y administrador) y se tratan otros temas de inter\u00e9s general. La convocatoria debe hacerse con al menos seis d\u00edas de antelaci\u00f3n<\/strong>, indicando la fecha, la hora y el orden del d\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Son las que se convocan en cualquier momento para tratar asuntos urgentes o espec\u00edficos<\/strong> que no pueden esperar a la junta ordinaria. La convocatoria<\/strong> puede hacerla el presidente<\/strong> por iniciativa propia o a petici\u00f3n del 25% de los propietarios o del 25% de las cuotas participativas<\/strong>. La convocatoria debe hacerse con la mayor antelaci\u00f3n posible, indicando tambi\u00e9n la fecha, la hora y el orden del d\u00eda.<\/p>\n\n\n\n Para que una junta de vecinos sea efectiva y productiva, es necesario seguir una serie de pautas que faciliten su organizaci\u00f3n y desarrollo<\/strong>. Por ejemplo, es importante establecer un orden del d\u00eda claro y concreto<\/strong>, que incluya los temas a tratar y el tiempo estimado para cada uno. Es conveniente enviar el orden del d\u00eda a los propietarios con antelaci\u00f3n, para que puedan preparar sus intervenciones o sugerencias.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n debes elegir un lugar adecuado para la reuni\u00f3n<\/strong>, que sea c\u00f3modo, accesible y con buena iluminaci\u00f3n y ventilaci\u00f3n. Si no se dispone de un local comunitario, se puede optar por alquilar un espacio o solicitar el uso de alg\u00fan centro c\u00edvico o social cercano. Tampoco puedes dejar de fijar un horario apropiado para la reuni\u00f3n<\/strong>, que tenga en cuenta la disponibilidad y las preferencias de los propietarios. Se recomienda evitar los horarios nocturnos o los fines de semana, ya que pueden dificultar la asistencia o generar cansancio o distracci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Otro punto importante es nombrar un moderador o mediador<\/strong> para la reuni\u00f3n, que se encargue de dirigir el debate, controlar el tiempo, evitar las interrupciones o los enfrentamientos y velar por el cumplimiento del orden del d\u00eda. El moderador puede ser el presidente, el administrador o cualquier otro propietario. Por \u00faltimo, no debes olvidarte de redactar un acta de la reuni\u00f3n<\/strong>, que recoja los puntos tratados, las decisiones adoptadas, los acuerdos alcanzados y los compromisos adquiridos. El acta debe ser firmada por el presidente<\/a> y el secretario, y debe ser enviada a todos los propietarios en un plazo m\u00e1ximo de diez d\u00edas.<\/p>\n\n\n\n Para que una junta de vecinos sea representativa y democr\u00e1tica<\/strong>, es necesario fomentar la participaci\u00f3n activa<\/strong> y responsable de todos los propietarios. Algunas medidas que pueden ayudar a lograr este objetivo son:<\/p>\n\n\n\n En conclusi\u00f3n, las juntas de vecinos son un instrumento fundamental para la gesti\u00f3n y la convivencia en una comunidad<\/strong> de propietarios. Por ello, es necesario organizar juntas de vecinos y facilitarlas adecuadamente, siguiendo unos criterios de eficacia, transparencia y participaci\u00f3n. De esta forma, se podr\u00e1 mejorar la calidad de vida de los vecinos y el valor de sus propiedades.<\/p>\n\n\n\nTipos de junta de vecinos<\/h2>\n\n\n\n
Las juntas ordinarias de vecinos<\/h3>\n\n\n\n
Las juntas extraordinarias de vecinos<\/h3>\n\n\n\n
Consejos para organizar las juntas de vecinos<\/h2>\n\n\n\n
Consejos para facilitar la participaci\u00f3n en las juntas de vecinos<\/h2>\n\n\n\n
\n