{"id":3029,"date":"2024-02-28T15:09:44","date_gmt":"2024-02-28T13:09:44","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=3029"},"modified":"2024-10-08T11:59:45","modified_gmt":"2024-10-08T09:59:45","slug":"incendios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/incendios\/","title":{"rendered":"Protocolos de seguridad ante incendios y su normativa en Comunidades de propietarios"},"content":{"rendered":"\n
El tr\u00e1gico incendio del 22 de febrero en Valencia est\u00e1 provocando el aumento de la revisi\u00f3n de los protocolos de seguridad en las Comunidades de Propietarios.<\/p>\n\n\n\n
Ahora, muchos se plantean si el edificio donde residen cumple con las normativas vigentes. Y si estas son suficientes.<\/p>\n\n\n\n
Hay que destacar que las regulaciones buscan garantizar la seguridad de los residentes y juegan un papel muy importante en la prevenci\u00f3n, mitigaci\u00f3n y respuesta ante emergencias.<\/p>\n\n\n\n
Por otra parte, este incendio de Valencia tambi\u00e9n provoc\u00f3 que se revisaran los seguros de las comunidades de propietarios y comprobaran los capitales asegurados.<\/p>\n\n\n\n
Hay que tener en cuenta que la regulaci\u00f3n auton\u00f3mica y local siempre podr\u00e1 a\u00f1adir y adaptar las normativas generales a las necesidades de cada regi\u00f3n (edificios hist\u00f3ricos, espacios naturales, etc.), pero de forma gen\u00e9rica existen dos \u00e1ngulos que destacan en cuanto a la prevenci\u00f3n y normativa ante incendios:<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 dicen estas normativas?<\/strong><\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n \u00bfEntonces todos los edificios cumplen con esta normativa?<\/strong><\/p>\n\n\n\n S\u00ed\u2026 y no.<\/strong><\/p>\n\n\n\n En la parte del s\u00ed, todos los edificios construidos desde 2006, que es cuando entra en vigor el CTE (normativa centrada en la construcci\u00f3n de edificios seguros frente a incendios), deben cumplir con lo especificado en el mismo.<\/p>\n\n\n\n En la parte del no, existen excepciones.<\/p>\n\n\n\n Por si esto fuera poco, puede haber m\u00e1s excepciones seg\u00fan cada legislaci\u00f3n auton\u00f3mica\/local.<\/p>\n\n\n\n En el 2024 la normativa no permitir\u00eda construir un edificio con las caracter\u00edsticas del incendio del barrio del Campanar, en Valencia.<\/p>\n\n\n\n Pero, entre 2006 y 2008 (cuando se construy\u00f3 el edificio incendiado) la norma era m\u00e1s laxa con el uso de aislantes efectivos\u2026 pero que resultan ser muy combustibles. Adem\u00e1s, la c\u00e1mara de aire existente propici\u00f3 que las llamas se expandieran a una velocidad desmedida (por el efecto chimenea).<\/p>\n\n\n\n En una construcci\u00f3n, hoy en d\u00eda, estas c\u00e1maras deber\u00edan estar segmentadas y no ser continuas, para hacer de cortafuegos.<\/p>\n\n\n\n Y los materiales que se podr\u00edan usar en un edificio de esa altura se deber\u00edan aislar con lanas minerales o morteros de cemento que contengan ciertos elementos aislantes, por ejemplo, para que la suma de componentes de la fachada cumpla con el m\u00ednimo de resistencia a fuego y as\u00ed cumplir con el m\u00ednimo exigido en cuanto a caracter\u00edsticas t\u00e9cnicas.<\/p>\n\n\n\n Y no. <\/strong><\/p>\n\n\n\n Las normas sobre estos materiales no se aplican con retroactividad a menos que las nuevas normativas los califiquen de t\u00f3xicos (como es el caso del amianto). <\/strong>El coste ser\u00eda inasumible.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Cumplir con el RIPCI<\/strong><\/span><\/p>\n\n\n\n Como coment\u00e1bamos anteriormente, y debido al incendio de la Torre Greenfield en Londres, desde el 12 de junio de 2017 existe un conjunto de normas que conforman el Reglamento de Instalaciones de Protecci\u00f3n contra incendios <\/strong>(RIPCI).<\/p>\n\n\n\n El RIPCI, que se aprob\u00f3 por Real Decreto 513\/2017 en mayo de ese mismo a\u00f1o, sustitu\u00eda la normativa vigente desde 1993.<\/p>\n\n\n\n En cuanto a las instalaciones deben ser dise\u00f1adas, instaladas y mantenidas por empresas que hayan sido autorizadas para ello por cada Comunidad Aut\u00f3noma (y la Direcci\u00f3n General de Industria de cada una).<\/p>\n\n\n\n Y s\u00ed, la Comunidad de vecinos es la responsable de cumplir con la normativa y garantizar el funcionamiento de las instalaciones. Con principal foco en los garajes.<\/p>\n\n\n\n Esta normativa distingue principalmente entre dos tipos de medidas: activas y pasivas.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n <\/em><\/p>\n\n\n\n Luego tal vez quieras ver el<\/em> Reglamento de Instalaciones de Protecci\u00f3n contra incendios en Comunidades de Vecinos<\/em><\/a><\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n <\/strong><\/p>\n\n\n\n Proteger a tu Comunidad de Vecinos<\/strong><\/span><\/p>\n\n\n\n Un seguro tal vez no ayude durante el incendio, pero s\u00ed lo har\u00e1 despu\u00e9s. Y puede ayudar a que las consecuencias de este sean mucho menos graves.<\/p>\n\n\n\n En Espa\u00f1a, la Ley de Propiedad Horizontal no obliga a que una comunidad de vecinos contrate una p\u00f3liza, pero existen normativas auton\u00f3micas que s\u00ed.<\/p>\n\n\n\n Y, efectivamente, est\u00e1n relacionadas con incendios y Responsabilidad Civil.<\/p>\n\n\n\n En Madrid, por ejemplo, todo edificio debe estar asegurado por los incendios y por el da\u00f1o a terceros y el no cumplir con la normativa implica fuertes sanciones.<\/p>\n\n\n\n En el caso de Valencia, ocurre lo mismo.<\/p>\n\n\n\n El edificio incendiado en El Campanar contaba con una p\u00f3liza de 26,5 millones de euros asegurados como continente y 31.266 euros para el mobiliario comunitario.<\/p>\n\n\n\n La importancia de revisar los capitales asegurados<\/strong><\/p>\n\n\n\n Asegurar el continente del edificio es clave para proteger a una comunidad.<\/p>\n\n\n\n \u00bfPor qu\u00e9?<\/p>\n\n\n\n Porque en caso de un incendio u otro siniestro este valor asegurado determina el valor de reconstrucci\u00f3n. Y esto se traduce en\u2026 la indemnizaci\u00f3n que recibir\u00e1 la comunidad.<\/p>\n\n\n\n Si los capitales asegurados no son los correctos, la compa\u00f1\u00eda aseguradora puede aplicar la regla proporcional y reducir la indemnizaci\u00f3n a abonar. Esto se llama infraseguro.<\/p>\n\n\n\n Y puede ser un gran problema.<\/p>\n\n\n\n Por ello, es m\u00e1s que recomendable revisar (peri\u00f3dicamente) los capitales asegurados en el seguro de la Comunidad de propietarios. Y, para ello, puede ser buena idea contar con el asesoramiento de especialistas en seguros de comunidades.<\/p>\n\n\n\n Si te est\u00e1s preguntando c\u00f3mo contratar un seguro de Comunidades o si, simplemente, quieres revisar los capitales asegurados de tu p\u00f3liza, puedes contactar con Aon.<\/p>\n\n\n\n\n
\n
El ejemplo del incendio de Valencia<\/h2>\n\n\n\n
Entonces, \u00bfc\u00f3mo saber si mi edificio y Comunidad de Propietarios es segura y cumple la normativa? \u00bfC\u00f3mo tener la m\u00e1xima protecci\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n
\n
\n
\n
\n
\n