{"id":3139,"date":"2024-05-06T10:00:56","date_gmt":"2024-05-06T08:00:56","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=3139"},"modified":"2024-10-08T12:55:50","modified_gmt":"2024-10-08T10:55:50","slug":"que-hacer-propietario-no-paga-derrama","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/que-hacer-propietario-no-paga-derrama\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 hacer si un propietario no paga una derrama?"},"content":{"rendered":"\n

Como bien sabes, una derrama es una cuota extraordinaria de la comunidad de vecinos destinada a cubrir gastos imprevistos<\/strong> que no estaban contemplados en el presupuesto ordinario. Una situaci\u00f3n com\u00fan que puede surgir en las comunidades de propietarios es la falta de pago de una derrama por parte de uno de los propietarios. En este art\u00edculo te contamos qu\u00e9 hacer si un propietario no paga una derrama.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfObligaciones legales de una derrama?<\/h2>\n\n\n\n

La derrama es una cuota que se reparte entre todos los propietarios de una comunidad para hacer frente a gastos comunes no previstos o que exceden el presupuesto<\/strong> regular. Algunos ejemplos son reparaciones urgentes, mejoras en las instalaciones o cualquier otro gasto necesario para el mantenimiento o mejora del inmueble.<\/p>\n\n\n\n

Seg\u00fan la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), el pago de las derramas es obligatorio para todos los propietarios<\/strong>, siempre que se haya aprobado en junta y sea para mejorar la habitabilidad, seguridad y eficiencia energ\u00e9tica del edificio<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 medidas se pueden tomar si un propietario no paga una derrama?<\/h2>\n\n\n\n

A continuaci\u00f3n, te decimos las opciones que puede tomar la comunidad de vecinos si uno de los propietarios se niega a pagar una derrama.<\/p>\n\n\n\n

Comunicaci\u00f3n y negociaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n

Antes de tomar medidas legales, es recomendable intentar una soluci\u00f3n amistosa<\/strong>. Se puede hablar con el propietario para entender su situaci\u00f3n y buscar posibles acuerdos de pago.<\/p>\n\n\n\n

Reclamaci\u00f3n de deudas<\/h3>\n\n\n\n

Si el propietario no paga una derrama, la comunidad puede iniciar una reclamaci\u00f3n de deudas<\/strong>. Esto incluye el env\u00edo de recordatorios formales y, si es necesario, la intervenci\u00f3n de un abogado.<\/p>\n\n\n\n

Proceso monitorio<\/h3>\n\n\n\n

En caso de que el propietario persista en su negativa, se puede recurrir al proceso monitorio, un procedimiento judicial r\u00e1pido y sencillo para reclamar deudas<\/strong> l\u00edquidas, determinadas y exigibles.<\/p>\n\n\n\n

Embargo de bienes<\/h3>\n\n\n\n

Si el proceso monitorio es favorable<\/strong> a la comunidad, se puede proceder al embargo de bienes<\/strong> del propietario moroso para cubrir la deuda.<\/p>\n\n\n\n

Responsabilidad de un propietario en caso de venta<\/h2>\n\n\n\n

Cuando se produce la venta de una propiedad en una comunidad de propietarios, es crucial tener en cuenta las implicaciones financieras que esto conlleva<\/strong>, especialmente en lo que respecta a las derramas pendientes.<\/p>\n\n\n\n

La Ley de Propiedad Horizontal<\/a> establece que el nuevo propietario asume ciertas responsabilidades financieras<\/strong> que son inherentes a la propiedad adquirida.<\/p>\n\n\n\n

Y es que la transmisi\u00f3n de propiedad no solo implica el traspaso de derechos sobre el inmueble, sino tambi\u00e9n la transferencia de obligaciones<\/strong>. Esto incluye las deudas pendientes<\/strong> por concepto de derramas aprobadas por la comunidad de propietarios. El nuevo propietario se hace cargo de las deudas de la anualidad en curso y de los tres a\u00f1os anteriores<\/strong><\/a> a la compra.<\/p>\n\n\n\n

Medidas para la prevenci\u00f3n de la morosidad en la comunidad<\/h2>\n\n\n\n

Antes de llegar a situaciones de impago, es importante que la comunidad de propietarios adopte medidas preventivas para minimizar el riesgo de morosidad<\/strong>. Algunas de estas medidas incluyen:<\/p>\n\n\n\n