{"id":3144,"date":"2024-04-24T12:58:43","date_gmt":"2024-04-24T10:58:43","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=3144"},"modified":"2024-10-08T12:38:55","modified_gmt":"2024-10-08T10:38:55","slug":"persona-ajena-acceso","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/persona-ajena-acceso\/","title":{"rendered":"\u00bfSe puede prohibir la entrada a personas ajenas a la Comunidad?"},"content":{"rendered":"\n
Nuestra casa es nuestro lugar (o deber\u00eda serlo) m\u00e1s seguro. Por eso, en las zonas comunes de las Comunidades de Propietarios, que est\u00e1n hechas para el disfrute de los vecinos, hay veces que vemos personas ajenas a la Comunidad lo que nos puede hacer sentir confusos.<\/p>\n\n\n\n
Seg\u00fan la Ley de Propiedad Horizontal<\/strong>, cualquier vecino o propietario tiene derecho a disfrutar de las zonas comunes (siempre que no se invada o perjudique al resto de propietarios). Es algo claro y que no genera duda.<\/p>\n\n\n\n Si apuntamos el foco a las personas ajenas a la Comunidad de Propietarios, nos tendremos que basar en las bases del Estatuto de la Comunidad <\/strong>instauradas en la propia comunidad.<\/p>\n\n\n\n En estos s\u00ed que existe la posibilidad de restringir en cierta forma el acceso a personas ajenas a la Comunidad e incluso a ciertos vecinos (que, por ejemplo, no pagan las cuotas de la comunidad).<\/p>\n\n\n\n A quien nunca se podr\u00e1 negar el acceso al edificio<\/strong> ser\u00e1 a aquellos profesionales que tengan que llevar a cabo reparaciones, tareas de mantenimiento o alguna instalaci\u00f3n, ni a la zona com\u00fan\u2026 ni a los propios inmuebles.<\/p>\n\n\n\n Echa un ojo a nuestro post sobre \u00bfQu\u00e9 se puede hacer y qu\u00e9 no en las zonas comunes?<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n Parece obvio se\u00f1alar como raz\u00f3n para restringir la entrada a extra\u00f1os la seguridad. Evitar que gente desconocida entre, por supuesto, puede prevenir elitos y de situaciones no deseadas.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, cada Comunidad de Propietarios es un mundo, y por eso no es f\u00e1cil determinar un \u201cest\u00e1ndar\u201d en este sentido.<\/p>\n\n\n\n Siempre que se respete la normativa, dentro del marco legal (y sin prohibir el acceso por razones discriminatorias) es algo que puede llevarse a cabo.<\/p>\n\n\n\n Lo importante, para poder activar una medida de estas caracter\u00edsticas, es la existencia de un consenso en la asamblea de vecinos para poder modificar los estatutos de la comunidad seg\u00fan la legislaci\u00f3n vigente, a zonas comunes de uso com\u00fan, pero no as\u00ed al edificio u otras zonas de la Comunidad cuando no pongan en peligro ni su seguridad ni la del edificio.<\/p>\n\n\n\n Y si quieres m\u00e1s informaci\u00f3n sobre el seguro de comunidad<\/a> o solicitar un presupuesto sin compromiso, no dudes en contactar con nosotros. En Aon somos expertos en p\u00f3lizas para comunidades de vecinos y para administradores de fincas.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n \u00bfTe gustar\u00eda saber m\u00e1s sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? \u00a1Solicita una cotizaci\u00f3n en s\u00f3lo dos minutos!<\/strong><\/p>\n\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es lo m\u00e1s com\u00fan con las personas ajenas? \u00bfQu\u00e9 hacen la mayor\u00eda de las Comunidades?<\/h3>\n\n\n\n