{"id":3261,"date":"2024-07-02T10:00:27","date_gmt":"2024-07-02T08:00:27","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=3261"},"modified":"2024-10-08T13:30:24","modified_gmt":"2024-10-08T11:30:24","slug":"salario-conserje","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/salario-conserje\/","title":{"rendered":"\u00bfQui\u00e9n debe pagar el salario al conserje?"},"content":{"rendered":"\n
En muchas comunidades de propietarios hay una figura indispensable para el buen funcionamiento de todo: el conserje.<\/p>\n\n\n\n
Habitualmente no son s\u00f3lo quienes proporcionan un extra de seguridad, si no que adem\u00e1s suelen influir en la buena convivencia de los vecinos.<\/p>\n\n\n\n
Pero hay un aspecto importante: el conserje no es un ente p\u00fablico, si no un trabajador al que hay que pagarle un salario. As\u00ed que la pregunta a la que responde este post es: \u00bfqui\u00e9n decide cu\u00e1nto se le paga o qui\u00e9n le paga?<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
En una comunidad de propietarios, son los propios vecinos quienes deben contratar y pagar el salario.<\/p>\n\n\n\n
Sabiendo que es una de las piezas clave para garantizar que todo funcione de forma correcta y est\u00e9 en buen estado, es fundamental buscar al mejor perfil para que lleve esta tarea a cabo.<\/p>\n\n\n\n
En este sentido, es la propia Comunidad de Propietarios la encargada de decidir su salario y las condiciones laborales bajo las que trabajar\u00e1, siempre supeditados a la normativa local y estatal.<\/p>\n\n\n\n
Es decir:<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
Dentro de la memoria de la propia comunidad de propietarios y del presupuesto anual, se deben incluir todos los gastos relativos al buen funcionamiento de la misma.<\/p>\n\n\n\n
Y eso, entre otros, incluye el gasto que supone un conserje.<\/p>\n\n\n\n
Teniendo en cuenta que las cuotas comunitarias deben ser obligatoriamente revisadas de forma peri\u00f3dica para evitar derramas inesperadas, a trav\u00e9s de estas actualizaciones tambi\u00e9n se pueden ajustar los salarios de los \/ \u00e9l conserje para cumplir con lo que estipule la ley, el convenio o lo que se decida en las reuniones de los propietarios siempre dentro o por encima de esos l\u00edmites m\u00ednimos.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
No.<\/p>\n\n\n\n
Por un lado se deber\u00e1n llevar a cabo las medidas oportunas para conseguir recuperar la deuda (que por cierto, puede incluir intereses).<\/p>\n\n\n\n
En cualquier caso, en ning\u00fan caso se podr\u00e1 dejar de abonar el salario al conserje y la propia Comunidad debe asegurarse de cumplir con las leyes.<\/p>\n\n\n\n
Obviamente la responsabilidad, en este caso, recaer\u00eda sobre la empresa subcontratada.<\/p>\n\n\n\n
Ahora: si esa empresa ha dejado de abonar el salario ser\u00e1 la Comunidad (seg\u00fan sentencias recientes -2022-) las que deban asumir las responsabilidades que se deriven.<\/p>\n\n\n\n
Esto incluye las deudas por salarios (con la seguridad social incluida) que la empresa tenga con los trabajadores que presten servicios en la comunidad.<\/p>\n\n\n\n
Por ello, siempre es importante asegurarse de la solvencia que puedan tener las empresas que subcontratan.<\/p>\n\n\n\n
Un administrador de fincas te puede ayudar en esta cuesti\u00f3n y en otras que pueden quitar mucho tiempo a alguien no especializado.<\/p>\n\n\n\n
Por ello, en Aon siempre aconsejamos informarse sobre los servicios que puedan prestar Administradores de fincas.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
\u00bfTe gustar\u00eda saber m\u00e1s sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? \u00a1Solicita una cotizaci\u00f3n en s\u00f3lo dos minutos!<\/strong><\/p>\n\n\n\n