{"id":3467,"date":"2024-10-03T09:57:08","date_gmt":"2024-10-03T07:57:08","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=3467"},"modified":"2024-10-02T10:00:10","modified_gmt":"2024-10-02T08:00:10","slug":"propietario-acceso-gastos-comunidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/propietario-acceso-gastos-comunidad\/","title":{"rendered":"\u00bfPuede un propietario tener acceso a los gastos de la comunidad?"},"content":{"rendered":"\n

La gesti\u00f3n de una comunidad de propietarios conlleva diversas responsabilidades. Una de ellas tiene que ver con la transparencia en el uso de los recursos comunes<\/strong>, algo que es clave para evitar conflictos y mantener la confianza<\/strong> entre los vecinos. En este art\u00edculo te explicamos si los propietarios tienen acceso a los gastos de la comunidad, qu\u00e9 regulaciones deben cumplirse y c\u00f3mo se relaciona esta cuesti\u00f3n con el Reglamento General de Protecci\u00f3n de Datos (RGPD).<\/p>\n\n\n\n

Y es que la informaci\u00f3n financiera y el acceso a los gastos de la comunidad<\/strong> deben manejarse con cuidado, especialmente en el contexto de la protecci\u00f3n de datos.<\/p>\n\n\n\n

El derecho de los propietarios a la informaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n

Los propietarios, como parte de la comunidad, tienen derecho a estar informados sobre el estado financiero<\/strong> de la misma. Esto incluye el acceso a los presupuestos, los gastos comunes, y cualquier otro tipo de desembolso que afecte al balance econ\u00f3mico de la comunidad.<\/p>\n\n\n\n

El Art\u00edculo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH)<\/a> establece que el administrador de fincas tiene la obligaci\u00f3n de conservar la documentaci\u00f3n de la comunidad y ponerla a disposici\u00f3n de los propietarios<\/strong> en cualquier momento, de modo que estos puedan examinarla. Esto abarca tanto los contratos con proveedores como los recibos de gastos o facturas.<\/p>\n\n\n\n

Por lo tanto, un propietario puede solicitar<\/strong>, sin ninguna restricci\u00f3n, ver los documentos relacionados con los gastos<\/strong> de la comunidad, ya que forma parte de su derecho de participaci\u00f3n en la misma.<\/p>\n\n\n\n

Acceso a la informaci\u00f3n y el RGPD<\/h2>\n\n\n\n

Sin embargo, el acceso a la informaci\u00f3n financiera de la comunidad de propietarios debe equilibrarse con las disposiciones del Reglamento General de Protecci\u00f3n de Datos<\/strong> (RGPD)<\/strong>, que regula c\u00f3mo se manejan y protegen los datos personales dentro de la Uni\u00f3n Europea.<\/p>\n\n\n\n

Cuando hablamos de gastos de la comunidad, no solo nos referimos a facturas de proveedores o pagos de servicios generales, sino tambi\u00e9n a las contribuciones individuales de los propietarios. Por ejemplo, las cuotas de mantenimiento o las derramas extraordinarias<\/a> que pagan los vecinos son datos sensibles y est\u00e1n protegidos por el RGPD<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Por lo tanto, si un propietario solicita acceso a los gastos de la comunidad, el administrador debe asegurarse de que la informaci\u00f3n proporcionada no vulnere los derechos de privacidad<\/strong> de otros propietarios. Esto implica que la divulgaci\u00f3n de cualquier dato personal debe ser justificada, adecuada y limitada a lo estrictamente necesario.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 implica el RGPD en la pr\u00e1ctica?<\/h3>\n\n\n\n

El RGPD establece que los datos personales solo deben tratarse para fines espec\u00edficos y leg\u00edtimos<\/strong>. En el caso de una comunidad de propietarios, compartir informaci\u00f3n sobre los gastos generales es leg\u00edtimo, siempre y cuando no se revelen datos personales innecesarios. Por ejemplo:<\/p>\n\n\n\n